La capacidad de recuperación en la natación master

dc.contributor.authorLingenfelder, Gustavo Adolfo
dc.date.accessioned2019-08-30T17:11:01Z
dc.date.available2019-08-30T17:11:01Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractEn el presente estudio se pretende relacionar la práctica de la natación máster, considerando la importancia de la etapa evolutiva del adulto intermedio, y la incidencia de la ingesta complementaria de glucosa y magnesio durante la ejercitación de actividades acuáticas sistematizadas de manera de compensar el desgaste energético producido por el esfuerzo.es_AR
dc.description.filiationLingenfelder, Gustavo Adolfo. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationLingenfelder, G. A. (2003). La capacidad de recuperación en la natación master [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/320
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsembagoedAccess
dc.subjectDEPORTOLOGIAes_AR
dc.subjectNATACIONes_AR
dc.subjectENTRENAMIENTOes_AR
dc.subjectFITNESSes_AR
dc.subjectNUTRICION DEPORTIVAes_AR
dc.subjectNADADORES MASTERSes_AR
dc.subjectRESISTENCIA MUSCULARes_AR
dc.subjectFUERZAes_AR
dc.titleLa capacidad de recuperación en la natación masteres_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TFI_Lingenfelder.pdf
Tamaño:
351.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: