Atención psicológica a distancia, terapias virtuales de psicólogos/as argentinos a pacientes argentinos/as que viven en el exterior

dc.contributor.advisorPozo, Lorena
dc.contributor.authorDe la Peña, Claudia Grisel
dc.date.accessioned2025-04-28T17:15:04Z
dc.date.available2025-04-28T17:15:04Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractSi bien la virtualidad crece en los últimos años, producto de la proliferación de las tecnologías de información y comunicación y la facilidad en su acceso, la pandemia del covid 19 y el aislamiento preventivo que se implementó en la mayoría de los países, hizo crecer la virtualidad de manera exponencial. Así, la atención psicológica no fue ajena a dicha tendencia, por lo cual la virtualización de las terapias se constituye como una realidad consumada. El presente trabajo propone ahondar en la atención psicológica a distancia, en particular en la atención de psicólogos/as de Argentina, que atienden a argentinos/as que se encuentran en el exterior. Ante este panorama surge el interrogante sobre los motivos explícitos e implícitos que conllevan a argentinos/as que se encuentran en el exterior a elegir y/o continuar terapias a distancia con profesionales del mismo país. Analizar estas cuestiones no sólo implica abordar cuestiones de afinidad cultural e idiomática, entre otras causas sociales, sino explorar modalidades en la atención, posiciones teórico-epistemológicas, prácticas en el ejercicio de la psicología de profesionales argentinos/as, como un conjunto de posibles indicadores diferenciales en el ejercicio de la disciplina. Además, el trabajo propone ahondar en los obstáculos y beneficios que aporta la atención a distancia, desde la perspectiva de los actores, en particular de los profesionales, y en la percepción de éstos sobre el entramado psicológico que entra en juego en la elección de los pacientes argentinos del exterior de psicólogos de su misma procedencia. Para ello, el trabajo despliega una estrategia metodológica de carácter cualitativo, a partir de entrevistas en profundidad a profesionales de psicología que atienden pacientes argentinos radicados en el exterior. En base a ésto, se realizan entrevistas a dichos profesionales con el fin de indagar en las percepciones sobre prácticas y el ejercicio de las terapias, así como las premisas constitutivas de los posicionamientos epistémicos de los profesionales.es_AR
dc.description.filiationDe la Peña, Claudia Grisel. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationDe la Peña, C. G. (2024). Atención psicológica a distancia, terapias virtuales de psicólogos/as argentinos a pacientes argentinos/as que viven en el exterior [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2231
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONes_AR
dc.subjectVIRTUALIDADes_AR
dc.subjectPANDEMIAes_AR
dc.subjectPSICOTERAPIAes_AR
dc.subjectPSICOLOGOSes_AR
dc.titleAtención psicológica a distancia, terapias virtuales de psicólogos/as argentinos a pacientes argentinos/as que viven en el exteriores_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_de la Peña.pdf
Tamaño:
633.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: