Exploración cualitativa del Trastorno por Atracón en adultos del Alto Valle : un análisis de las dimensiones individuales, culturales, sociales y familiares implicadas

dc.contributor.advisorTorres, Esteban
dc.contributor.authorEscrivá, Amparo Lucía
dc.coverageRío Negro (Argentina)
dc.date.accessioned2025-05-12T16:23:56Z
dc.date.available2025-05-12T16:23:56Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente trabajo analizara de manera cualitativa las variables que influyen en el inicio y mantenimiento del Trastorno por Atracón (TA) en jóvenes adultos del Alto Valle, mediante la experiencia de pacientes en tratamiento y recuperados, así como la perspectiva de profesionales especialistas en la temática. Asimismo, la investigación contribuye a abordar el Trastorno por Atracón en profundidad, considerando las diversas variables implicadas y cómo estas influyen en el trastorno, en lugar de limitarse únicamente a la sobre ingesta. La investigación se llevará a cabo mediante un enfoque cualitativo, empleando entrevistas semiestructuradas para explorar las variables que afectan el inicio y mantenimiento de este trastorno. El estudio se centra en jóvenes adultos del Alto Valle que estén o hayan estado en tratamiento, ampliando la recolección de datos a través de la inclusión de profesionales especializados en la temática. La muestra es no probabilística y está compuesta por 12 participantes de las provincias de Río Negro y Neuquén. Finalmente, los resultados indican que los mitos sobre el trastorno por atracón dificultan la búsqueda de ayuda profesional debido a la falta de información adecuada. Las dimensiones culturales, sociales, personales y familiares interactúan de manera compleja, impactando en la experiencia del trastorno en distintos ámbitos, incluidos el laboral y académico. Respecto a los estilos de afrontamiento familiar, es común que se utilicen diversas estrategias antes de llegar a las más efectivas. Además, las redes sociales consolidan la noción de que la apariencia física es un aspecto esencial, lo que fomenta la insatisfacción corporal y comparaciones entre individuos.es_AR
dc.description.filiationEscrivá, Amparo Lucía. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationEscrivá, A. L. (2024). Exploración cualitativa del Trastorno por Atracón en adultos del Alto Valle : un análisis de las dimensiones individuales, culturales, sociales y familiares implicadas [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2318
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTRASTORNOS DE LA ALIMENTACIONes_AR
dc.subjectIMAGEN CORPORALes_AR
dc.subjectREDES SOCIALESes_AR
dc.subjectCONDUCTA ALIMENTARIAes_AR
dc.subjectADULTOSes_AR
dc.subjectJOVENESes_AR
dc.subjectESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTOes_AR
dc.subjectCREENCIAes_AR
dc.titleExploración cualitativa del Trastorno por Atracón en adultos del Alto Valle : un análisis de las dimensiones individuales, culturales, sociales y familiares implicadases_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionpublishedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_ Escriva.pdf
Tamaño:
811.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: