Nivel de instrucción y rendimiento cognitivo en adultos

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Flores

Resumen

Un gran porcentaje de la población adulta no acude a controles cognitivos. Hacer estos chequeos, para saber cómo evoluciona el estado cognitivo durante la adultez es importante. La falta de controles puede asociarse a distintas razones cómo la falta de conocimiento, la desinformación, o el falso estigma de que dichos controles pueden ser extensos y tediosos. El lenguaje es una de las primeras funciones que se afectan durante el declive cognitivo por lo que, la reserva cognitiva y el nivel de escolaridad funcionan como protectores del estado cognitivo. El objetivo del estudio fue analizar si existen diferencias significativas en el rendimiento lingüístico entre adultos con normalidad cognitiva del Alto Valle según el nivel de instrucción. El estudio es cuantitativo no experimental Ex Post Facto, transversal de tipo descriptivo, exploratorio y de diferencia de grupos; y la muestra se compuso por 42 adultos, mayores de 50 años, que residen en el Alto Valle, con diferentes niveles de instrucción académica que fueron evaluados con el Screening Cognitivo General MoCA, el Cuestionario de Reserva Cognitiva, Screening del Lenguaje Neurobreve, GAD-7 Y PHQ-9.

Descripción

Cita

Casado, V. G. (2024). Nivel de instrucción y rendimiento cognitivo en adultos [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].