La danza y el bienestar psicológico en la adultez media

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Flores

Resumen

La danza ha mostrado tener un impacto positivo en el bienestar psicológico de las personas, siendo especialmente beneficiosa en la adultez media, etapa en la cual se atraviesan cambios significativos. En esta etapa de la vida, caracterizada por transiciones físicas y psicosociales, la práctica de la danza aporta beneficios importantes en dimensiones del bienestar psicológico, como la autoaceptación, el crecimiento personal, la autonomía, las relaciones positivas y el propósito de vida, según el modelo de Carol Ryff. El propósito de este estudio es analizar la literatura existente sobre los beneficios de la danza en el bienestar psicológico en esta etapa del ciclo vital. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de investigaciones publicadas desde el año 2000 hasta la actualidad, priorizando fuentes de los últimos cinco años y consultando material de diferentes contextos culturales. Los resultados indican que la danza contribuye de manera significativa al bienestar general, actuando en dimensiones emocionales, psicológicas y sociales, mejorando la regulación emocional, el autoconocimiento y la satisfacción con la vida. A pesar de estos hallazgos, se podría inferir que aún es necesario profundizar en estudios que exploren la permanencia de estos beneficios a lo largo del tiempo y su comparación con otras actividades terapéuticas y físicas.

Descripción

Cita

Sackmann Braceras, D. (2025). La danza y el bienestar psicológico en la adultez media [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].