Autoestima y el uso de Instagram : impacto del contenido relacionado con la imagen corporal en la génesis de TCA

dc.contributor.advisorPotes, Micaela Victoria
dc.contributor.authorQuevedo, Jimena Agustina
dc.coverage.spatialBuenos Aires (Argentina)
dc.date.accessioned2025-08-12T13:59:29Z
dc.date.available2025-08-12T13:59:29Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEn los últimos años, el uso intensivo de redes sociales se ha convertido en un aspecto central en la vida de los jóvenes, siendo Instagram una de las plataformas más utilizadas. Esta red social, expone a los usuarios a ideales de belleza corporal que pueden influir negativamente en la percepción de su imagen y en su autoestima. Este estudio tuvo como objetivo analizar la influencia de la exposición a contenido de la imagen corporal en Instagram sobre la autoestima y su contribución al riesgo de desarrollar Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en jóvenes de 18 a 24 años del distrito de San Miguel, Buenos Aires. Se empleó un diseño cuantitativo, no experimental y transversal. La muestra estuvo compuesta por 46 participantes. Se utilizaron tres instrumentos: la Escala de Autoestima de Rosenberg, el EAT-26 y un cuestionario adaptado sobre el uso de redes sociales. Los datos se recogieron mediante Google Forms, y se calcularon frecuencias, porcentajes e índices de riesgo. Los resultados indicaron que el 15,2% de los jóvenes presentó baja autoestima, el 34,8% se ubicó en riesgo en redes sociales y el 11% mostró riesgo de TCA. Se observaron asociaciones entre baja autoestima y mayor riesgo en redes sociales, así como una coincidencia entre riesgo en redes sociales y riesgo de TCA. Los hallazgos sugirieron que los niveles bajos de autoestima podrían actuar como factor mediador entre la exposición a contenido corporal idealizado en Instagram y el riesgo de desarrollar TCA. Se resalta la importancia de implementar intervenciones preventivas que fortalezcan la autoestima y promuevan un uso crítico de las redes sociales.es_AR
dc.description.filiationQuevedo, Jimena Agustina. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationQuevedo, J. A. (2025). Autoestima y el uso de Instagram : impacto del contenido relacionado con la imagen corporal en la génesis de TCA [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2617
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTRASTORNOS DE LA ALIMENTACIONes_AR
dc.subjectMUJERes_AR
dc.subjectADOLESCENTESes_AR
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACIONes_AR
dc.subjectREDES SOCIALESes_AR
dc.subjectIMAGEN CORPORALes_AR
dc.titleAutoestima y el uso de Instagram : impacto del contenido relacionado con la imagen corporal en la génesis de TCAes_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionpublishedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_Quevedo.pdf
Tamaño:
3.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: