El rol psicopedagógico en la estimulación cognitiva del adulto mayor con deterioro cognitivo leve en centros de salud del Partido de La Matanza, Provincia de Bs. As.
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Flores
Resumen
El siguiente trabajo investigativo tiene como principal objetivo identificar la importancia del rol psicopedagógico en la ejecución de planeamientos de estimulación cognitiva en adultos con deterioro cognitivo leve en Centros de salud situados en el Partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires.
La presunción de la tarea de exploración indica que la inferencia psicopedagógica, centrada en estimular las capacidades cognitivas, especialmente la memoria, atención y lenguaje, es eficaz para retardar el desgaste cognoscitivo en adultos mayores con deterioro cognitivo leve como también brindar una mejor calidad de vida; los datos son recolectados en un momento único, con la finalidad de constatar una hipótesis utilizando la investigación estadística (Hernández Sampieri et al., 2014). La muestra abarca un encuadre de población formado por 15 psicopedagogos/as con experiencia trabajando con adultos mayores con Deterioro Cognitivo Leve situados en la provincia de Buenos Aires cuya intención será comprender la significación del papel que ejerce el profesional en la estimulación cognitiva del adulto mayor con deterioro cognitivo leve. El psicopedagogo, mediante procedimientos y actividades determinadas, puede colaborar para mantener activas las competencias mentales y así acrecentar la calidad de vida del individuo (Garrote, 2023).
El estudio sobre la el rol psicopedagógico en la estimulación cognitiva en adultos mayores con deterioro cognitivo leve hace énfasis en las capacidades mentales más afectadas, como la memoria, la atención y las funciones ejecutivas, que impactan de manera directa en la autonomía y calidad vital de los pacientes .Las estrategias y herramientas que se utilizan para estimular las funciones cognitivas, como actividades lúdicas, ejercicios memorísticos y terapia de reminiscencia, demostraron ser hallazgos eficaces tanto para enlentecer el deterioro cognitivo, como también para beneficiar el bienestar emocional, social y psicológico, la autonomía y la participación social. Los psicopedagogos consideran esencial la atención temprana y la intervención continua, y subrayan la importancia de la psicopedagogía para identificar déficits cognitivos, permitiendo la creación de planes de intervención a mediano y largo plazo.
También se hace énfasis la importancia de los vínculos familiares y el acompañamiento constante de los cuidadores. Los aspectos más valorados por los adultos mayores incluyen alcanzar logros visibles, sentirse útiles, activos y ser reconocidos. La posibilidad de participar en actividades que los incitan en sus habilidades les permite mantener su autoestima y autoconfianza, mientras que el sentirse acompañados, escuchados, estimados y respetados refuerza su bienestar general.
Este trabajo realza la importancia de una mirada integral en la estimulación cognitiva de los adultos mayores con DCL, que no solo busque mejorar las funciones cognitivas, sino también impulse a un bienestar emocional, social y familiar.
En resumen, el rol del psicopedagogo en la estimulación cognitiva es clave para acompañar a los adultos mayores con DCL de manera integral, valorizando lo que conservan y fomentando su sentido de dignidad, lo cual requiere un compromiso continuo de investigación y desarrollo en estas prácticas.
Descripción
Palabras clave
Cita
Zárate, J. A. (2025). El rol psicopedagógico en la estimulación cognitiva del adulto mayor con deterioro cognitivo leve en centros de salud del Partido de La Matanza, Provincia de Bs. As. [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].