Impacto de la actividad física en la reducción de síntomas de ansiedad y estrés en la adultez temprana de cultura occidental

dc.contributor.advisorMarmo, Julieta
dc.contributor.authorMandrile, Franco
dc.date.accessioned2025-05-07T16:37:03Z
dc.date.available2025-05-07T16:37:03Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final Integrador (TFI) tuvo por objetivo general analizar el impacto de la actividad física en la reducción de la sintomatología ansiosa y de estrés en la adultez temprana de cultura occidental. Para ello, se desarrolló un trabajo teórico, de revisión bibliográfica. Metodológicamente se han incluido publicaciones científicas de los últimos diez años, en idioma español e inglés, a excepción de autores clásicos, cuyos aportes se incorporaron en el marco teórico. Se consideraron fuentes de acceso a la información primarias, secundarias y terciarias. En el primer caso, se obtuvo de pesquisas publicadas y cuyos resultados son producto de un trabajo original. De las fuentes secundarias se priorizaron investigaciones disponibles en: Scielo, Dialnet, Redalyc, Research Gate y otrosrecursos obtenidos en Biblioteca Digital UFLO y Google Académico. Como fuentes terciarias se consultó material de la Biblioteca de UFLO Universidad. Han quedado excluidos artículos publicados en años anteriores o escritos en otros idiomas o que se refieran a población no occidental. Los resultados han sido analizados de manera crítica e integradora, a la luz de los objetivos de esta investigación. Entre los principales resultados se ha encontrado que la práctica regular de actividad física (AF) ejerce un impacto positivo en la reducción de los síntomas de ansiedad y estrés en la adultez temprana de cultura occidental. Los beneficios psicológicos que de ella se derivan son respaldados por múltiples estudios donde se evidencia una relación directa entre la intensidad y frecuencia del ejercicio y la disminución de estos síntomas, así como una mejora en el estado de ánimo, la autoestima y el bienestar psicológico. Además, se ha demostrado que la actividad física es una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida, adaptándola a diferentes edades y contextos.es_AR
dc.description.filiationMandrile, Franco. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationMandrile, Franco (2024). Impacto de la actividad física en la reducción de síntomas de ansiedad y estrés en la adultez temprana de cultura occidental [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2289
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectACTIVIDAD FISICAes_AR
dc.subjectANSIEDADes_AR
dc.subjectESTRESes_AR
dc.subjectJOVENESes_AR
dc.subjectADULTOSes_AR
dc.titleImpacto de la actividad física en la reducción de síntomas de ansiedad y estrés en la adultez temprana de cultura occidentales_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionpublishedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_Mandrile.pdf
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: