Abordaje interdisciplinario en alumnos del nivel secundario con Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad en una escuela de gestión privada, en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco

dc.contributor.advisorDamonte, Mariana
dc.contributor.authorRiernersman, Rocío Graciela
dc.coverage.spatialChaco (Argentina)
dc.date.accessioned2025-11-03T21:46:16Z
dc.date.available2025-11-03T21:46:16Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractSegún Melchor Pacheco, C.M. (2021), el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la población infantil, muestra en las personas la falta de atención, exceso de actividad motora e hiperactividad e impulsividad, que por consiguiente dificulta el rendimiento escolar y su relación con las personas de su entorno. La finalidad de este trabajo fue analizar cuáles son las acciones que lleva a cabo el equipo interdisciplinario para incluir a un niño que presenta este trastorno, a las actividades diarias y al grupo de un aula regular. Se evaluó el abordaje interdisciplinario en alumnos con Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad en una escuela de gestión privada, en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco. Es una investigación de tipo cualitativa, donde los datos se recolectaron mediante entrevistas semiestructuradas, conformadas con preguntas organizadas en dos apartados, uno destinado a la caracterización de los participantes y la otra destinada a la medición de la variable, las cuales fueron respondidas por los participantes de manera individual. Entre los principales resultados, se identificó que las acciones más valoradas por los profesionales incluyen la promoción de comportamientos positivos en el aula, el establecimiento de una buena comunicación, la creación de vínculos sanos y un clima de respeto, así como la capacitación continua del personal. Se destaca también la importancia del trabajo interinstitucional y del acompañamiento por parte de personal idóneo. En cuanto al rol del psicopedagogo, los entrevistados coincidieron en que su intervención es clave para orientar tanto a los alumnos como a los docentes, brindando estrategias específicas que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, se evidenció que las acciones psicopedagógicas –como el seguimiento individual, la derivación oportuna y la colaboración con las familias– inciden positivamente en la inclusión educativa de los estudiantes con TDAH, permitiendo una trayectoria escolar más equitativa.es_AR
dc.description.filiationRiernersman, Rocío Graciela. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationRiernersman, R. G. (2025). Abordaje interdisciplinario en alumnos del nivel secundario con Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad en una escuela de gestión privada, en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2825
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDADes_AR
dc.subjectADOLESCENTESes_AR
dc.subjectEDUCACION INCLUSIVAes_AR
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIAes_AR
dc.subjectENSEÑANZA PRIVADAes_AR
dc.subjectINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAes_AR
dc.titleAbordaje interdisciplinario en alumnos del nivel secundario con Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad en una escuela de gestión privada, en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chacoes_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_Riernersman.pdf
Tamaño:
523.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: