La regulación emocional y su influencia en el aprendizaje de niños/as de nivel inicial

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Flores

Resumen

El presente trabajo de investigación analiza y examina, la incidencia de la regulación emocional en el proceso de aprendizaje de niños/as que transitan el nivel inicial, focalizando en la capacidad de gestionar adecuadamente las emociones; y su influencia directa sobre el rendimiento académico, como así también en aspectos de la socialización. Es en la capacidad de aprender que confluyen una serie de dimensiones, entre ellas, la que actualmente toma protagonismo en las salas de Nivel Inicial, siendo ésta la emocional. Se plantean diversos enfoques teóricos, que ponen de relieve que el aprendizaje está intrínsecamente vinculado a los modos singulares de conocer y de entender el entorno, siendo las emociones inherentes al acto de aprender. Consecuentemente se analiza el rol docente y el de las familias en la promoción de dichas habilidades emocionales. Los resultados de la investigación evidencian que la motivación y la atención son dos factores esenciales para adquirir conocimientos, mientras que el enojo o la frustración constituyen un desafío a sortear, para sostener propuestas tanto pedagógicas como sociales. Emergiendo la capacitación docente, como un requisito fundamental para dicha práctica. Finalmente, se concluye que una adecuada regulación emocional favorece el bienestar emocional de los alumnos/as, no sólo para circunstancias que tengan lugar dentro de la jornada escolar, sino para la vida misma; validando infancias desde la escucha y comprensión empática. Requiriéndose de compromiso y corresponsabilidad en la construcción de un clima escolar positivo y convivencia armónica, para ser conducente al aprendizaje con y de un otro.

Descripción

Palabras clave

REGULACION EMOCIONAL, PAPEL DEL DOCENTE, APRENDIZAJE, EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA

Cita

Quiróz, L. T. (2024). La regulación emocional y su influencia en el aprendizaje de niños/as de nivel inicial [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].