Concepción docente sobre el enfoque equilibrado y la alfabetización de niños con dificultades en el aprendizaje

dc.contributor.advisorSabella, Adriana
dc.contributor.authorIñigo, Carolina Leticia
dc.coverage.spatialSalta (Argentina)
dc.date.accessioned2025-08-20T15:36:46Z
dc.date.available2025-08-20T15:36:46Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEn la provincia de Salta, algunos estudiantes de primaria finalizan el primer ciclo de la escolaridad, destinado principalmente a la alfabetización inicial, sin estar completamente alfabetizados. En este contexto, acercar a los estudiantes a la lengua escrita (lectura y escritura) adquiere un papel relevante para las políticas educativas de la provincia. Por ello, se creó el “Programa de Fortalecimiento de la Alfabetización” que implementa un modelo equilibrado, que integra el aprendizaje del sistema de escritura con el desarrollo de la comprensión y producción textual. El proceso de alfabetización se fundamenta en la lectura y la escritura, lo que permite comprender ideas de otros, expresar las propias de manera clara y ordenada para la comunicación, las relaciones sociales, el aprendizaje y la participación activa en la comunidad. Surge así, el interés de esta investigación por conocer y comprender la concepción docente del enfoque equilibrado en una escuela pública de Salta, dado que la provincia optó por una metodología que busca desarrollar tanto la fluidez en la decodificación como la comprensión profunda de textos. El objetivo principal de la propuesta es indagar desde una perspectiva psicopedagógica los testimonios de los docentes acerca de la concepción que subyace en este enfoque y los modos de enfrentar los desafíos en su trayectoria formativa y laboral para lograr los avances esperados en la lectoescritura. Asimismo, busca explorar cómo esta propuesta alfabetizadora facilita u obstaculiza la apropiación efectiva del conocimiento en niños con dificultades considerando que el dominio del lenguaje escrito es central, no solo en términos de trayectoria escolar sino también para el desempeño social. Esta investigación adopta un enfoque cualitativo, basado en un paradigma que concibe la realidad como una construcción social. Se seleccionó una muestra de docentes de una escuela céntrica, donde asisten estudiantes de contexto socioeconómico vulnerable de barrios periféricos de la ciudad. Se emplea como técnica fundamental la entrevista semiestructurada, que permite obtener datos de los individuos participantes, a fin de reflexionar sobre los hallazgos a la luz de los marcos conceptuales y teóricos en los que se sustenta esta metodología.es_AR
dc.description.filiationIñigo, Carolina Leticia. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationIñigo, C. L. (2025). Concepción docente sobre el enfoque equilibrado y la alfabetización de niños con dificultades en el aprendizaje [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2668
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectALFABETIZACIONes_AR
dc.subjectLECTOESCRITURAes_AR
dc.subjectDIFICULTAD EN EL APRENDIZAJEes_AR
dc.subjectENSEÑANZA PRIMARIAes_AR
dc.subjectDOCENTESes_AR
dc.titleConcepción docente sobre el enfoque equilibrado y la alfabetización de niños con dificultades en el aprendizajees_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_Iñigo.pdf
Tamaño:
1.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: