El impacto del estrés en la salud digestiva

dc.contributor.advisorLosada, Analía Verónica
dc.contributor.advisorMortara, Gabriel Nicolás
dc.contributor.authorSclip Vázquez, María Victoria
dc.coverage.spatialBuenos Aires (Argentina)
dc.date.accessioned2025-08-11T14:16:21Z
dc.date.available2025-08-11T14:16:21Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente estudio investiga la influencia del estrés en la salud digestiva desde un enfoque teórico basado en la Psicoinmunoneuroendocrinología (PINE), un modelo integral que considera cómo se relacionan la mente y el cuerpo a través de la interacción entre los sistemas psíquico, inmunológico, neurológico y endocrino. Se realizó una investigación cuantitativa, de diseño transversal, correlacional y no experimental. Mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia y accesibilidad, se incluyó a 91 adultos jóvenes argentinos, 28 hombres y 63 mujeres, de entre 25 a 40 años, residentes en Ciudad Autonoma de Buenos Aires, bajo criterios de inclusión y exclusión. Se contemplaron participantes con diversas ocupaciones, actividades académicas y/o laborales, con presencia de problemas digestivos sostenidos durante seis meses y se indagó si atravesaron situaciones estresantes en ese período. Los participantes completaron voluntariamente la Escala de Estrés Percibido PSS-14 y un cuestionario ad hoc sobre síntomas, trastornos digestivos y estilo de vida. Los resultados evidencian una relación significativa entre altos niveles de estrés y la presencia de síntomas o trastornos digestivos, con mayor prevalencia en mujeres y en personas de entre 25 y 32 años. Se observó un impacto negativo del estrés en el sueño, la alimentación y el bienestar general, afectando el eje intestino-cerebro y la microbiota. Estos hallazgos coinciden en gran parte con la literatura revisada, aunque también se observaron algunas diferencias que invitan a seguir profundizando. Finalmente, se destacan las intervenciones psicológicas y nutricionales mediante estrategias terapéuticas enfocadas en el manejo del estrés y la modulación de la microbiota como vía para mejorar el bienestar general.es_AR
dc.description.filiationSclip Vázquez, María Victoria. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationSclip Vazquez, M. V. (2025). El impacto del estrés en la salud digestiva [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2606
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectESTRESes_AR
dc.subjectTRASTORNOS DEL SISTEMA DIGESTIVOes_AR
dc.subjectEJE CEREBRO-INTESTINOes_AR
dc.subjectMICROBIOTAes_AR
dc.subjectPSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIAes_AR
dc.subjectCALIDAD DE VIDAes_AR
dc.titleEl impacto del estrés en la salud digestivaes_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionpublishedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_Sclip_Vazquez.pdf
Tamaño:
2.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: