La relación entre el desgaste por empatía y el uso de estrategias de autocuidado en psicólogos/as del Alto Valle
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Flores
Resumen
El desgaste por empatía refiere a un conjunto de síntomas tanto físicos como psicológicos que pueden surgir como resultado de la constante interacción con personas que atraviesan situaciones de sufrimiento. Este fenómeno puede afectar tanto a los psicólogos clínicos, como también a otros profesionales de la salud o áreas afines, que pueden estar expuestos al riesgo de desarrollar desgaste por empatía debido a la naturaleza de su labor cotidiana, centrada en el acompañamiento emocional y el cuidado de los demás. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el desgaste por empatía y las estrategias de autocuidado en psicólogos del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Para ello se estudiaron tanto los factores de riesgo asociados al desgaste como las practicas personales y/o profesionales que los psicólogos/as utilizan para cuidar su salud física y mental. La realización de esta investigación buscó aportar al conocimiento de los factores de riesgo y de protección asociados al desgaste por empatía, con el fin de fortalecer y promover estrategias de autocuidado que favorezcan a una práctica profesional más saludable. Lograr comprender y prevenir el desgaste por empatía no solo resulta esencial para el bienestar de los profesionales, sino también para garantizar una atención de calidad y reducir el impacto negativo en los vínculos terapéuticos.
Este trabajo se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experi-mental y un alcance descriptivo y correlacional. La muestra estuvo confor-mada por 48 psicólogos/as entre 23 a 67 años, provenientes del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron: un cuestionario sociodemográfico diseñado para relevar datos personales y profesionales de los participantes, el Inventario de desgaste por empatía (IDE) que contempla 3 dimensiones que permiten conocer el nivel de desgaste, incluyendo: la Involucración Profesional, el Cuidado Personal y el Grado de Vulnerabilidad. Y la Escala de conductas de autocuidado para psicólogos clínicos (EAP) que evalúa la frecuencia con la que los psicólogos clínicos realizan conductas de autocuidado en su práctica profesional. Los datos recolectados permiten observar una correlación negativa moderada entre las variables, lo cual indica que a medida que una variable aumenta (desgaste por empatía), la otra tiende a disminuir (uso de estrategias de autocuidado).
Descripción
Palabras clave
Cita
Roldan Álvarez, R. A. (2025). La relación entre el desgaste por empatía y el uso de estrategias de autocuidado en psicólogos/as del Alto Valle [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].