Acompañamiento interdisciplinario de trayectorias educativas inclusivas : experiencias y herramientas del equipo de gestión de carreras en una Universidad Privada de la Patagonia

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Flores

Resumen

El presente trabajo de investigación explora los desafíos y oportunidades en el acompañamiento de estudiantes en situación de discapacidad en la educación superior, enfocándose en las percepciones y experiencias de los equipos de un institución de gestión privada de la región patagónica. Dicha investigación se justifica en la persistencia de barreras institucionales, actitudinales y didácticas, a pesar de la normativa nacional que promueve la inclusión. El objetivo general fue analizar las percepciones y experiencias de los equipos de gestión, identificando sus configuraciones de apoyo, las acciones conjuntas con el Servicio de Acompañamiento Universitario (SAU) y sus necesidades de formación para mejorar el acompañamiento. El diseño metodológico fue de tipo fenomenológico, con un enfoque empírico y cualitativo. La investigación se basó en entrevistas semiestructuradas, aplicadas a los/las doce directores/as de las distintas carreras de una Universidad de gestión privada de la región patagónica. Este enfoque permitió una comprensión profunda de las experiencias subjetivas, contextualizando los fenómenos desde la perspectiva individual e institucional y analizando las narrativas en relación con su temporalidad, espacialidad, corporalidad y contexto relacional. Los hallazgos principales revelan que las barreras para la inclusión no residen en el estudiante, sino en las dinámicas institucionales. Se identificó la ausencia de un protocolo formal como un factor central que genera incertidumbre, superposición de roles (pedagógicos y terapéuticos) y dependencia de la buena voluntad. Asimismo, se detectó una brecha en la formación del equipo docente en herramientas pedagógicas para la diversidad. La investigación concluye invitando a la institución a un debate interno para reflexionar sobre su compromiso con la inclusión, reafirmando su rol como agente de cambio social. Se espera que los resultados sirvan para proponer estrategias desde la psicopedagogía que fortalezcan el acompañamiento y promuevan un entorno educativo más equitativo.

Descripción

Cita

Linhardo, S. A. (2025). Acompañamiento interdisciplinario de trayectorias educativas inclusivas : experiencias y herramientas del equipo de gestión de carreras en una Universidad Privada de la Patagonia[Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].