Licenciatura en Psicopedagogía
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Licenciatura en Psicopedagogía por Director "Carísimo, Iliana Carolina"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Conocimientos de los psicopedagogos/as sobre la psicopedagogía forense en la ciudad de Campana en el año 2024(Universidad de Flores, 2025) Vera, Daniela Carla Antonella; Carísimo, Iliana CarolinaEl proyecto de investigación tiene como objetivo detectar qué conocen los psicopedagogos sobre la psicopedagogía forense en la ciudad de Campana en el año 2024. Se trata de un estudio de tipo cualitativo, utilizando el diseño de la teoría fundamentada. La muestra qué se utilizó es la no probabilística, la población estuvo constituida por diez psicopedagogas independientes que se desarrollan en distintos ámbitos de la Ciudad de Campana. El instrumento empleado fueron entrevistas semiestructuradas. Los resultados obtenidos en esta investigación destacan la falta de conocimiento de la psicopedagogía forense y de formación específica. Como también, la importancia de incorporar la psicopedagogía forense en los planes de estudio universitarios y promover la labor del psicopedagogo en equipos interdisciplinarios que aborden problemáticas sociales.Trabajo Final Integrador Estado de situación en un juzgado de Bahía Blanca sobre la psicopedagogía forense en el año 2025(Universidad de Flores, 2025) Cabaleiro, Luana; Carísimo, Iliana CarolinaLa presente investigación tiene como propósito describir el estado de situación de la psicopedagogía forense en el ámbito de un juzgado de familia de la ciudad de Bahía Blanca durante el año 2025. Desde un enfoque cualitativo, bajo un diseño de teoría fundamentada, se realizaron entrevistas semiestructuradas a distintos actores del juzgado, analizando sus respuestas a partir de categorías emergentes, con el fin de explorar el conocimiento, las experiencias y percepciones en torno al rol psicopedagógico en contextos judiciales. Los resultados evidencian un conocimiento limitado sobre la especificidad de la psicopedagogía forense, predominando su asociación exclusiva al ámbito educativo. Asimismo, se identificaron como principales factores que inciden en su ausencia: desconocimiento sobre el perfil profesional, limitaciones presupuestarias y desvalorización de los equipos interdisciplinarios. No obstante, algunos participantes reconocen el potencial de la disciplina como aporte a una mirada más integral, situada y contextualizada, especialmente en intervenciones vinculadas a niños, niñas y adolescentes. A partir de estos hallazgos, se propone reflexionar sobre la necesidad de repensar las prácticas judiciales incorporando la dimensión del aprendizaje como eje transversal. Se presentan posibles líneas de acción que incluyen formación, protocolos de intervención y estrategias de sensibilización para favorecer la incorporación del psicopedagogo en equipos técnicos judiciales.Trabajo Final Integrador La importancia de la perspectiva de género en la psicopedagogía(Universidad de Flores, 2024) Moreyra, Valentina; Carísimo, Iliana CarolinaEl presente trabajo de investigación teórica conceptual se centró en fundamentar la importancia de la perspectiva de género en la Psicopedagogía. Siendo ésta, una disciplina que estudia los fenómenos relacionados con la realidad del ser humano y en específico del aprendizaje, estudiar la relevancia de este enfoque contemporáneo posibilita nuevos modos de comprender el fenómeno del aprendizaje. Es así que, se logró conceptualizar a la psicopedagogía con perspectiva de género como un emergente de la transición de paradigmas, posicionándose como una disciplina que contempla y estudia al aprendizaje sin sesgos de género, promoviendo los derechos humanos y atendiendo a los distintos componentes del aprender bajo la mirada del respeto y responsabilidad.