Licenciatura en Psicopedagogía
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Licenciatura en Psicopedagogía por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 637
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador La inteligencia emocional y el impacto en la trayectoria educativa de niños de 10-12 años pertenecientes a la ciudad de Pergamino(Universidad de Flores, 2015) Peralta, Eugenia; Sambataro, Karina; Müller, MarielaEl siguiente trabajo consiste en exponer y explicar de qué manera impacta la inteligencia emocional en la trayectoria educativa de alumnos cuya franja etaria oscila entre los 10-12 años; brindando especial atención al rol de orientador como figura formadora del proceso de enseñanza -aprendizaje. El estudio y abordaje de la inteligencia emocional supone un desafío que nos invita a reflexionar sobre la implicancia que dicha temática tiene en la formación integral de nuestros alumnos. Dicho desafío implica además consenso, interés y compromiso por parte de todos los agentes educativos intervinientes en pos de educar niños “emocionalmente inteligentes”.Trabajo Final Integrador Habilidades sociales y convivencia escolar en una escuela secundaria de La Plata. Una mirada psicopedagógica desde la educación emocional(Universidad de Flores, 2015) Zabala, Ana Belén; Sarthe, María Teresa; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, TalíaEl objetivo principal de esta investigación fue destacar el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes como herramienta para mejorar el clima áulico y la convivencia escolar en el nivel secundario.Trabajo Final Integrador Análisis descriptivo del desarrollo emocional en niños con altas capacidades de la organización CREAIDEA(Universidad de Flores, 2016) García, Mariana; Sambataro, Karina; Ungaretti, JoaquínEn el presente trabajo se aborda la problemática de cómo orientar el desarrollo emocional en niños con alto coeficiente intelectual. Se estableció la relación entre la emoción y la cognición, procesos indisolubles, enfoque en el que existe hoy día unanimidad. Se realizó un análisis descriptivo del desarrollo emocional en niños con altas capacidades, con el fin de brindar orientaciones y se dio luz sobre la influencia emocional de una buena contención y asistencia temprana en dicho grupo de niños.Trabajo Final Integrador Sujeto, realidad y aprendizaje, en la resignificación de la neuropsicopedagogía(Universidad de Flores, 2016) Díaz, Alejandra Anabel; Álvarez, Martín; Varela, LorenaEl objetivo general del presente desarrollo, fue describir y analizar los aportes que brinda la neuropsicopedagogía a la clínica psicopedagógica de la infancia y la niñez, a la luz del paradigma actual y desde una metodología transdisciplinar; lo que posibilitó resignificar el abordaje psicopedagógico en su amplio aspecto, como así la tríada sujetos, realidades y aprendizajes; evidenciando la relación indisociable entre las emociones, los procesos metacognitivos como precursores del aprendizaje y el ambiente, partiendo de la concepción de persona como un ser bio-psico-socio-cultural que aprende en relación, a lo largo de todo el ciclo vital; con ello, a su vez, se visualizó la implicancia que tiene este nuevo constructo teórico, en los diagnósticos diferenciales y tempranos.Trabajo Final Integrador Aportes psicopedagógicos para la identificación y atención del alumnado con altas capacidades(Universidad de Flores, 2016) González, Viviana Carolina; Mathieu, Mónica; Müller, MarielaEn esta tesina, se procuro generar la transformación y mejora de una realidad educativa, partiendo del problema vinculado al conocimiento que tienen los docentes acerca del desarrollo de la inteligencia y de los múltiples talentos potenciales de los alumnos, para lograr una adecuada identificación de alumnos con altas capacidades, y así poder brindar aportes psicopedagógicos en las intervenciones acordes a las necesidades educativas.Trabajo Final Integrador Integración escolar : un compromiso con la diversidad(Universidad de Flores, 2016) Pattini, Sasha BelénSabemos que la escuela es el ámbito donde el alumno se desenvuelve la mayor parte de su tiempo, se le asigna un papel de suma importancia y deben estar preparadas para proporcionar los apoyos adecuados a sus alumnos, uno de ellos es contar con un proyecto de integración escolar (PIE) y con otros profesionales como docentes, fonoaudiólogos, psicólogos, psicopedagogos, entre otros. Cuando nos referimos a Integración no nos referimos solo a la inserción, sino a un servicio de calidad, a una instancia para fortalecer las potencialidades del alumno, ya que cada uno posee necesidades educativas diferentes que deben ser escuchadas y satisfechas. El termino de necesidades educativas especiales da explicación al porque algunos alumnos presentan dificultades para desarrollar las competencias que corresponden a su nivel. Debemos dar a conocer una forma adecuada para apoyarlos, contar con una visión general del tema, generar cambios de actitud y brindar una educación de calidad.Trabajo Final Integrador Influencia del trabajo docente en el desarrollo del lenguaje infantil en la ciudad de Junín(Universidad de Flores, 2016) Yapur, María de los Ángeles; Avendaño, Fernando; Ungaretti, Joaquín; Müller, MarielaLa intención de este trabajo está relacionada con poder dilucidar qué influencia ejerce la intervención del docente de preescolar en el desarrollo y la adquisición del lenguaje en los niños.Trabajo Final Integrador Una visión psicopedagógica sobre el uso del juego y de la tecnología con los niños(Universidad de Flores, 2016) Ortigoza, Romina Abigail; Sambataro, Karina; Müller, MarielaEl objetivo fundamental planteado en esta investigación fue analizar el lugar que le brindan al juego, y los diversos usos que realizan los profesionales de psicopedagogía respecto a la tecnología en la clínica con los niños. Asimismo considerar la incumbencia de ambos recursos en el desarrollo evolutivo de los niños respecto a las concepciones que presentan los terapeutas. De acuerdo a los datos recabados, se pudo elaborar como conclusión principal que el juego es una actividad primordial y potenciadora para el desarrollo del niño y que permite producir aprendizajes significativos. Y que a su vez la tecnología puede ser una herramienta posibilitadora de aprendizaje siempre y cuando se implemente de forma guiada y adecuada, y sin reemplazar a la actividad lúdica.Trabajo Final Integrador Conocimientos de los psicopedagogos de la ciudad de San Lorenzo sobre cómo procesan la información los niños con Trastorno del Espectro Autista(Universidad de Flores, 2016) Maidana, Luciana Marisel; Mathieu, Mónica; Ungaretti, JoaquínEl trastorno del espectro autista (TEA) es una gama de trastornos complejos del neurodesarrollo, que dura toda la vida del sujeto afectado, caracterizado por impedimentos para interactuar socialmente, dificultades en la comunicación y patrones de conducta estereotípicos, restringidos y repetitivos(Frith, U.; Hill E., 2004). Aunque el TEA varía significativamente en carácter y gravedad, se produce en todos los grupos étnicos y socioeconómicos, sugiere ser más prevalente en los varones y afecta a todos los grupos etarios. Es de mucha importancia la presencia de un psicopedagogo a la hora de abordar clínicamente a un niño diagnosticado con TEA. La especificidad del profesional es el aprendizaje, es el profesional capacitado en cuestionarse y brindar conocimientos sobre el procesamiento de la información.Trabajo Final Integrador Las dificultades de la definición del rol y los alcances de los maestros de apoyo en las escuelas(Universidad de Flores, 2016) Prieto, Luciana; Sabella, Adriana; Etchezahar, EdgardoEl presente trabajo de investigación aborda el tema de la dificultad de definir el rol y los alcances de los maestros de apoyo en las escuelas primarias públicas, pertenecientes al D. E. 19 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En relación con las formas de comunicación y trabajo entre el maestro de grado y, el maestro integrador, recuperador o profesional de apoyo, corresponde a una modalidad que puede promover la inclusión educativa. En cuanto a las trayectorias escolares de los alumnos, permite reflexionar acerca del rol del maestro común y de la presencia del maestro integrador.Trabajo Final Integrador Autoconcepto y su relación con el rendimiento escolar en niños de sexto y séptimo grado de un colegio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2016) Indart, Karina Miriam; Santoalla, Mariel; Ungaretti, JoaquínEl estudio del autoconcepto y su estrecha relación con el rendimiento escolar ha sido foco de interés en la investigación psicológica de los últimos años. Este trabajo pretende que, en función de sus resultados pueda guiarse la elaboración de programas de intervención que favorezcan al niño para formarse como persona competente y, de este modo, adquiera mayores posibilidades de lograr éxito frente a la tarea y tener una visión favorable de su futuro.Trabajo Final Integrador Experiencia docente en relación a la educación inclusiva, de la escuela primaria pública Nº 5, Santa Teresita, Partido de la Costa(Universidad de Flores, 2016) Guido, Belén; Volando, Liliana; Ungaretti, Joaquín; Etchezahar, EdgardoEl siguiente trabajo está basado en la educación inclusiva. Y si la misma es posible de llevar a cabo en la escuela tradicional, con lo que esto conlleva pensar en la formación docente, la sociedad en la que está inmersa la escuela y los actores que la componen. Este trabajo propone conocer si es posible pensar en una escuela puramente inclusiva, una escuela en la cual todos sean iguales, en la que no exista la exclusión ni la diferencia de sexo, genero, raza, religión. Una escuela en donde los alumnos integrados dejen de serlo para pasar a formar parte de su grupo de pares.Trabajo Final Integrador Dificultades en la comprensión lectora en niños de segundo ciclo de E.P. (Escuela primaria)(Universidad de Flores, 2016) Cugat, Andrea; Mathieu, Mónica; Müller, MarielaEl presente trabajo busca determinar la causa de la falta de comprensión lectora de los alumnos, dado que parece constituir en algunos contextos una preocupación inespecífica y un lugar común, antes que un problema didáctico que pueda solucionarse con un mejor trabajo dentro del aula.Trabajo Final Integrador Manejo de tecnologías de información y comunicación en docentes de nivel superior(Universidad de Flores, 2016-05) Fullone, Magdalena; Sabella, Adriana; Müller, MarielaLa avalancha informativa puede provocar aturdimiento, desesperación y, en consecuencia, rechazo. Por lo que hay que aprender a gestionar toda la información que se presenta y a manejar de la forma más provechosa las herramientas que se van descubriendo. Se debe conocer bien la herramienta y preguntarse siempre qué podemos hacer con ella para nuestros alumnos y qué beneficios obtendrían utilizándola: ¿van a aprender más?, ¿van a mejorar su nivel así? Es fundamental que los educadores conozcan y manejen muy bien las TIC que van a utilizar con los alumnos. Poniendo énfasis en el rol del docente, que será el de coordinar, mediar, colaborar, a veces ayudar a hacer observable un problema que los estudiantes no perciben; como también problematizar las decisiones a tomar en el momento de la gestión de la información; o generar el problema. Mediante estas intervenciones, el docente irá ayudando a los estudiantes a que desarrollen confianza en sí mismos y en sus convicciones; orientándolos hacia una apertura mental, logrando así que aprendan a pensar creativa y reflexivamente; que cuestionen la información desde otros puntos de vista. Todo esto enmarcado en una eficiente comunicación. La problemática que se quiere abordar surge a partir de observar que en la Escuela Superior de Bellas Artes de Neuquén los docentes no incorporan las herramientas digitales en sus actividades académicas, pese a contar con un gabinete de tecnologías y con una netbook asignada por el Estado, al igual que los y las estudiantes (a partir del segundo año de su formación). Surge así, un interés en analizar las causas que inciden para no incorporar las TIC en las aulas.Trabajo Final Integrador Inteligencia emocional en estudiantes de psicopedagogia(Universidad de Flores, 2017) Ginestra, Julieta; Mathieu, Mónica; Müller, MarielaLa presente tesina es una investigación que tiene como objetivo conocer el nivel de inteligencia emocional de un grupo de estudiantes de la carrera de psicopedagogía. Lo que se pretende con este trabajo es que los estudiantes de la carrera de psicopedagogía puedan lograr un acercamiento a la inteligencia emocional para, de esta manera, poder adquirir un mejor conocimiento de esas emociones. Se espera que, por un lado, desarrollen la habilidad de controlarlas, y por el otro, que logren identificarlas para poder tomar conciencia de ellas.Trabajo Final Integrador La autoestima y las estrategias de aprendizaje en niños de 6° de primaria de la Escuela № 5 de Bahía Blanca(Universidad de Flores, 2017) Kierzner, Andrea Lorena; Sambataro, Karina; Müller, MarielaActualmente existe una amplia gama de estudios que demuestran que la implicación activa del sujeto en su proceso de aprendizaje y la selección de variedad de estrategias aumenta cuando se siente autocompetente. El objetivo fundamental de esta investigación es profundizar en la comprensión de cómo el nivel de autoestima que el alumno tiene influye sobre la utilización de estrategias de aprendizaje y la relación recíproca que existe entre ambas variables.Trabajo Final Integrador Orientación educativa e intervención psicopedagógica a profesores de escuelas secundarias de General Acha (L.P.) para atención de la diversidad desde una mirada inclusiva(Universidad de Flores, 2017) Argenreder, María Cecilia; Mathieu, Mónica; Müller, MarielaEsta investigación tiene como objetivo principal, brindar orientación educativa e intervención psicopedagógica a profesores de las escuelas secundarias de General Acha (L.P) para que consigan atender la diversidad desde una mirada inclusiva, ya que, si bien en la actualidad, la diversidad es vista como algo ineludible, como algo con lo que hay que convivir a diario, el problema surge al momento de atender a esa diversidad.Trabajo Final Integrador La participación de los padres en la educación formal y los resultados positivos esperados en los niños de entre 5 y 6 años respecto al proceso de alfabetización inicial en el jardín del Manzano, JII no. 4 de 3ro. Año 2017 Barrio Monserrat(Universidad de Flores, 2017) Berisso, Adriana Gabriela; Valdez, Gabriela; Ungaretti, Joaquín; Müller, MarielaEl presente trabajo demuestra la relación positiva existente entre la participación de los padres y el proceso de alfabetización inicial.Trabajo Final Integrador Creencias de los profesionales acerca de la integración escolar de niños que padecen Síndrome de Down en el nivel inicial(Universidad de Flores, 2017) Poteralo, María Eugenia; Mathieu, MónicaEl objetivo de la investigación es conocer las creencias de los docentes respecto a si es eficaz o no la integración escolar de niños con Síndrome de Down en el nivel inicial entrevistando a profesionales que hayan trabajado y que trabajen con niños con Síndrome de Down.Trabajo Final Integrador Vulnerabilidad social y fracaso escolar(Universidad de Flores, 2017) Soto, Roxana Patricia; Malfet, Cynthia; Cermesoni, Diego; Etchezahar, EdgardoAbordar el tema de la desigualdad social implica reconocer uno de los problemas más complejos característicos del mundo actual y, también, considerar cómo éste se hace presente en las escuelas. Se trata de comprender cómo el acceso a la educación se halla entre los factores que marcan el destino y la trayectoria de los sectores más desfavorecidos de la población y la centralidad de las políticas públicas respecto de esta cuestión. El paradigma de la protección ntegral del niño reconoce en ellos condiciones especiales de vulnerabilidad y por lo tanto necesidades de protección determinadas. Es por esto que los niños tienen una serie de derechos humanos específicos, nuestra función es hacer posible que los niños y niñas accedan a sus derechos. La escuela es un espacio de encuentro fundamental en la vida de niños y jóvenes donde se ponen en juego todos los aspectos de su trayectoria vital.