Licenciatura en Psicología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Licenciatura en Psicología por Director "De Souza Godinho, Selediana"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Análisis del sentimiento de soledad en adultos mayores(Universidad de Flores, 2024) Navarro Rodríguez, Ariadna; De Souza Godinho, SeledianaLa presente investigación corresponde a un estudio de tipo empírico con un enfoque cualitativo de alcance fenomenológico-descriptivo, no experimental y de corte transversal. El objetivo general es describir el sentimiento de soledad en una muestra de 12 adultos mayores de entre 65 a 80 años, pertenecientes a la Ciudad de Neuquén Capital.Trabajo Final Integrador Arteterapia como fortalecedora de las habilidades sociales de los estudiantes universitarios de la Ciudad de Neuquén postpandemia de Covid-19(Universidad de Flores, 2024) Silva Giusiano, Maira Gabriela; De Souza Godinho, Selediana; Vázquez, AraceliEl presente trabajo final integrador tuvo como objetivo explorar la función de la Arteterapia como fortalecedora de las habilidades sociales de los estudiantes universitarios de la ciudad de Neuquén post pandemia de Covid-19. Para ello fue necesario conocer y comprender el impacto psicológico que tuvieron la pandemia de Covid-19, el aislamiento y la educación virtual sobre las habilidades sociales de los estudiantes universitarios. Se realizó una investigación con enfoque cualitativo, no experimental, transversal y exploratorio. Se entrevistaron a 13 estudiantes universitarios de diferentes facultades y áreas de conocimiento de la ciudad de Neuquén, con una edad comprendida entre 24 y 29 años, que cursaron la modalidad de educación virtual entre los años 2020 y 2022. Finalizando el proceso de recolección de datos se prosiguió al análisis de los mismos, para luego concluir con la escritura final de la investigación. Los resultados obtenidos fueron que la Arteterapia contribuye al fortalecimiento de las habilidades sociales, porque permite el autoconocimiento, el reconocimiento de las propias emociones, y también es una herramienta que invita a compartir, a expresarse y a transmitir, por lo que fomenta el desarrollo de las relaciones interpersonales. Por lo tanto, esta investigación permitió adentrarse en la experiencia que tuvieron los estudiantes universitarios con la pandemia de Covid-19, el aislamiento social y la modalidad de educación virtual, y de qué manera esta experiencia afectó sus habilidades sociales. También, posibilitó identificar que actividades relacionadas a la Arteterapia realizaron los estudiantes universitarios durante la pandemia, y comprender cómo estas contribuyen al fortalecimiento de sus habilidades sociales. Además, se brindan hallazgos para que otros investigadores puedan profundizar más en la temática y que de esta manera se alcance una mayor visibilización.Trabajo Final Integrador Beneficios de la psicolingüística aplicada a la enseñanza de inglés como lengua extranjera para adultos hispanohablantes(Universidad de Flores, 2023) Linares Soliz, Mélody; De Souza Godinho, SeledianaEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad conocer los beneficios y aportaciones que la psicolingüística aplicada por docentes de inglés en su espacio de enseñanza como lengua extranjera tiene en el proceso de aprendizaje de adultos hispanohablantes. Para este fin, se ha utilizado un diseño cualitativo y transversal descriptivo de estudio, en el cual se ha puesto en uso la entrevista como técnica para recolectar datos sobre las percepciones, experiencias y puntos de vista de los profesionales y partícipes de la formación y desempeño de los espacios curriculares de la enseñanza de inglés. Con el objeto de recabar dicha información, han sido entrevistados docentes de inglés, profesionales psicolingüistas, y estudiantes adultos de inglés como lengua extranjera sobre sus visiones acerca del uso de conocimientos de psicolingüística en el proceso de asimilación del idioma en cuestión. Los resultados basados en las respuestas de cada grupo de entrevistados dan cuenta de las utilidades que la psicolingüística trae a la enseñanza y aprendizaje de inglés y aporte al quehacer del profesional de la Psicolingüística, reflejando la importancia de su participación en la formación de profesores en cuanto a su comprensión de los procesos psicológicos que forman parte del aprendizaje de una nueva lengua en la adultez. Se concluye que esta disciplina debería ser más utilizada en el contexto aúlico, tanto por los profesores de inglés como por los estudiantes del idioma, de manera que puedan aprovechar los valiosos beneficios que ofrece; para lo cual se hace evidente la falta y necesidad de psicólogos educacionales especializados en el área en cuestión.Trabajo Final Integrador Diseño de un modelo conceptual de respuesta psicológica a crisis de inflación : respuestas emocionales, cognitivas y conductuales a la crisis Argentina del 2022/2024(Universidad de Flores, 2025) Swinyard, Marcelo; Kerman, Bernardo; De Souza Godinho, SeledianaHistóricamente se fue consolidando un cuerpo de investigaciones muy amplio en lo referente a la relación entre ambiente económico y el bienestar de las personas desde distintas perspectivas y abordajes. Estos esfuerzos experimentaron un impulso muy significativo luego de la crisis subprime del 2008 y la recesión post pandemia 2020, debido a los visibles efectos negativos en la salud de la población, pero siempre siguiendo un modelo donde el estímulo o la causa económica generan una respuesta en la salud de la población. Esta investigación procura evolucionar este modelo, identificando otros factores que actúan sincrónicamente con aquellos puramente económicos y que, en conjunto conforman el marco situacional específico que actúa en la vida de las personas afectando su bienestar subjetivo. A tal efecto, se diseña un modelo que explique la articulación de estos factores y cómo se genera la respuesta psicológica de las personas a estas experiencias multicausadas, complejas y de carácter sistémico. Para ello se realiza una investigación cualitativa de enfoque fenomenológico mediante 17 entrevistas en profundidad a una muestra de profesionales que trabajan en relación de dependencia en el AMBA, Argentina. Los resultados evidencian la influencia determinante de factores simbólicos generados a partir de las representaciones y de las prácticas sociales, de las expectativas ficcionales de la sociedad, que se manifiestan en espacios narrativos y conversacionales de los individuos conformando así, su experiencia subjetiva integral, la que excede ampliamente el estímulo económico puro. Estos factores simbólicos impactan hasta en sus características identitarias tanto sociales como individuales, y le confieren sentido a lo que se vive. Los entrevistados manifiestan un alto compromiso emocional con sus relatos, confirmando la afectación en su subjetividad de la experiencia de transitar la crisis.Trabajo Final Integrador Inteligencia artificial y psicología. Estado del conocimiento : aplicación, desafíos éticos y formación profesional(Universidad de Flores, 2023) Sussi, Laura; De Souza Godinho, SeledianaEl presente trabajo de investigación se centra en explorar el estado actual de conocimiento sobre la relación entre la psicología y la Inteligencia Artificial (IA), poniendo énfasis en analizar su implicancia en la ética profesional y en particular, la deontología, que se ocupa de deberes y principios éticos en contextos profesionales, y en la formación profesional de los psicólogos. La influencia de la revolución tecnológica se ha extendido de manera significativa a lo largo de diversas disciplinas, y se convirtió en una herramienta transformadora para la práctica psicológica. Sin embargo, esta transformación plantea desafíos éticos y de gobernanza digital, al identificar áreas de la psicología donde la IA modifica la práctica clínica. Además, se exploran las implicancias de estos cambios en la formación profesional y el desarrollo de capacidades en este nuevo entorno digital. El estudio se basa en una revisión bibliográfica de la literatura científica y se utilizaron textos a partir de 1980 hasta la fecha actual. Se revisaron fuentes científicas a través de diversas bases de datos y fuentes terciarias. Los resultados preliminares resaltan el potencial transformador de la IA en diagnósticos y tratamientos en salud mental, pero también se subrayan desafíos éticos y prácticos, como el consentimiento informado digital, el sesgo en los modelos de IA y la seguridad de datos, así como la formación de profesionales en nuevas tecnologías.