Licenciatura en Psicología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Licenciatura en Psicología por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 205
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Estrategias de afrontamiento y estilos de personalidad en la vejez(Universidad de Flores, 2016) Goya, Alfonsina; Etchezahar, EdgardoEl incremento en la calidad de vida , resultado de un mayor bienestar y salud, ha conducido a una extensión de la expectativa de vida, provocando una reconfiguración de la etapa adulta, y el establecimiento de una nueva, la vejez. Este aumento paulatino en la expectativa de vida ha generado que muchos psicólogos evolutivos modifiquen su objeto de estudio. Este ahora se centrará en la vejez, contrariamente al objeto de estudio anterior que era la infancia. En este estudio se tratará de esclarecer la existencia de la relación entre las estrategias de afrontamiento que el sujeto emplee frente a situaciones críticas y su personalidad. .Trabajo Final Integrador Personalidad, autoestima y práctica del baile de tango(Universidad de Flores, 2016) Aguirre, Natalia Valeria; Simkin, HugoLa investigación resulta de interés para comprender la relación entre la personalidad, la autoestima y la práctica positiva del tango ya que esta puede formar parte de talleres para contribuir en tratamientos psicoterapéuticos y psicoeducativos. Considerando los aportes de la literatura científica, el baile de tango podría ser un complemento eficaz en el tratamiento de la depresión y en programas de estrés.Trabajo Final Integrador La presencia de mobbing en empresas públicas y privadas de Capital Federal(Universidad de Flores, 2016) Paz, Adriana; Ungaretti, JoaquínEl siguiente trabajo tiene como finalidad definir de manera clara y precisa las características del mobbing, sus fases, tipos, causas, perfiles del acosador y el acosado, sus consecuencias y así poder comparar y analizar sus diversas manifestaciones tanto en el ámbito público como privado de la Capital Federal, ya que al ser dos medios completamente distintos hace posible observar las diversas causas, diferencias, concurrencias y sus consecuencias respectivamente.Trabajo Final Integrador Análisis de la variable autoestima en trabajadores de call center en C.A.B.A.(Universidad de Flores, 2016) Portela, Ezequiel EdgardoEl objetivo de esta investigación es evaluar cuáles son los niveles de autoestima en operadores telefónicos de un call center de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello se hizo un estudio de campo en el 2016, en el edificio donde se desempeña el servicio de atención telefónica de la obra social P.A.M.I. Dicho establecimiento está ubicado en el barrio de San Telmo.Trabajo Final Integrador Ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad de Flores(Universidad de Flores, 2016) Cassiani, Jonathan NicolásLa propensión ansiosa o tendencia marcada a percibir las situaciones como amenazadoras, manifestando efectos en cualquier tipo de situación, o como estado, es decir como la susceptibilidad transitoria a presentar reacciones emocionales solo en determinadas situaciones específicas. Estudiar la ansiedad y su relación con el rendimiento académico implica tener en consideración esta distinción, pues explica por qué la ansiedad afecta el rendimiento académico de unos estudiantes mientras que en otros no.Trabajo Final Integrador Depresión en pacientes con fibromialgia de entre 33 y 65 años que acuden a encuentros en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2016) Cabrera, MarielaEl objetivo del presente trabajo de investigación consistió en conocer la depresión en pacientes diagnosticados de fibromialgia, de entre 33 y 65 años de edad, que acuden a encuentros en una Facultad de la Universidad de Buenos Aires en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires .Trabajo Final Integrador Análisis de los conflictos frecuentes en una empresa familiar de la provincia de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2016) Kameniecki, Nataniel MatíasEn el presente trabajo se propone abordar la problemática de la sucesión familiar, donde dos sistemas, el familiar y el laboral, se entrecruzan y lo afectivo, y emocional por un lado generan pertenencia, cohesión, cooperación estabilidad, pero por el otro, generan conflictos y los roles laborales se confunden con los familiares y afectan el clima laboral, la productividad, así como las relaciones con el entorno.Trabajo Final Integrador Síndrome de burnout y resiliencia en médicos de guardia del Gran Buenos Aires(Universidad de Flores, 2016) González Siciliano, Viviana ClaudiaEn nuestro país el término burnout comienza entre profesionales que trabajan en terapia intensiva, aunque luego se ha podido detectar la aparición e incremento de este síndrome con la característica del contexto de siglo que nos toca vivir. Principalmente, son más vulnerables las personas que trabajaban durante largas horas en contacto directo con sus pacientes, siendo médicos y enfermeras. En los últimos años hemos presenciado privatizaciones de obras sociales, sistemas pre-pagos, falta de presupuesto para salud, baja remuneración de profesionales que implica una devaluación de su trabajo, la cantidad de pacientes que deben atender, las exigencias a las que deben someterse, siendo factores que ayudan a que los estresores se multipliquen y faciliten la aparición del burnout. Se destaca que en 1994 la Organización Mundial de la Salud reconoce que el burnout se ha transformado en un grave problema enfrentado por los que cuidan la salud de las personas. Resulta necesario y alentador analizar no sólo los riesgos laborales, sino también la resiliencia entendida como las fortalezas que se aprenden en la adversidad, y que pueden emerger en el ambiente de los profesionales, para prevenir y aumentar el grado de bienestar.Trabajo Final Integrador Percepción de los psicólogos acerca del desarrollo de la resiliencia en el maltrato infantil(Universidad de Flores, 2016) Almando, Liliana GracielaPara la mayoría de los psicólogos, la resiliencia se concibe como una respuesta adaptativa cuando una persona enfrenta condiciones adversas o de riesgo. La resiliencia es una inferencia basada en las diferencias individuales respecto a la respuesta al estrés o adversidad, por tal motivo, constituye una variable del orden latente que puede ser inferida a partir de indicadores observados, es decir, la forma como reacciona la persona ante las adversidades que atraviesa. De acuerdo a lo expuesto, surge el interrogante: ¿Cómo perciben los psicólogos el desarrollo de la resiliencia en niños maltratados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?Trabajo Final Integrador La ansiedad en los alumnos universitarios frente a los exámenes(Universidad de Flores, 2017) Cabrera, Romina Gisela; Devito, NoemíEn el presente trabajo se integrarán los conocimientos de la carrera de estos últimos años; en donde se planteará: como la ansiedad influye académicamente en los alumnos a la hora de rendir exámenes. La hipótesis a validar seria: “que la ansiedad actuaría como factor pre disponente en la situación de exámenes e influiría en las dimensiones cognitiva, fisiológica y evitativa”. A partir de esta investigación nos interiorizaremos acerca de cómo y de qué manera, un estudiante se ve afectado ante un examen por la ansiedad y como repercute en su rendimiento; se tratará de identificar los distintos niveles calificándolos en Alto/medio y bajo, en las dimensiones Cognitiva, Fisiológica y Evitativa.Trabajo Final Integrador Estrés cotidiano en la adolescencia(Universidad de Flores, 2017) Salinas Cura, María AgustinaEl presente trabajo tiene como objetivo comprender el significado del estrés provocado por los eventos cotidianos más prevalentes, en una muestra compuesta por 7 adolescentes de 5° año de una escuela privada del barrio de Flores, C.A.B.A. Para ello, se optó por categorizar dichos estresores, según el área de interacción diaria del joven, en 4 ejes: ámbito familiar, escolar, micro-social de relación con pares y macro-social de naciente rol adultoTrabajo Final Integrador Evaluación del estrés en los empleados administrativos del ámbito bancario(Universidad de Flores, 2017) Mengelle, Oscar DanielSe ha investigado y avanzado en el conocimiento de los factores de estrés de los empleados bancarios. Las entidades bancarias no han desarrollado todavía los medios suficientes ni han optimizado sus ámbitos laborales para mejorar la calidad de vida de las personas que emplean.Trabajo Final Integrador El estrés académico en estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad de Flores y su relación con el rendimiento académico(Universidad de Flores, 2017) Cánepa, Analía Verónica; Buscarons, EdisEl presente trabajo se realizó con el objetivo de indagar las manifestaciones conductuales en el estudiante que ingresa a la universidad y su experiencia en esta nueva etapa en la cual se perciben cambios que conllevan a la presencia de miedos, expectativas, inquietudes y la asunción de nuevas responsabilidades. En este período de transición, por su complejidad, un factor importante que puede estar presente es el estrés.Trabajo Final Integrador Análisis de la inteligencia emocional en estudiantes de psicología(Universidad de Flores, 2017) Galeppi, Yanina MarielaSegún la Real Academia Española, la “Inteligencia” es la capacidad de entender o comprender, y la “Inteligencia Emocional”sería la capacidad de percibir y controlar los propios sentimientos como también, saber interpretar los de los demás. El presente trabajo consistirá en el análisis de la Inteligencia emocional en 30 estudiantes de Psicología que se encuentran entre tercero y cuarto año de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores.Trabajo Final Integrador Imagen corporal, autoestima y motivación en fisicoculturistas(Universidad de Flores, 2017) Yurich, Mónica Natalia; Kerman, Bernardo; Ungaretti, JoaquínAlgunos estudios han allanado el camino en cuanto a inquietudes sobre alteraciones de la autoimagen, el autoconcepto, narcisismo, entre otros y lo que conlleva a algunas personas, especialmente hombres, a esforzarse física y mentalmente por alcanzar un cuerpo bien definido, musculoso y tonificado, siendo a veces una meta inalcanzable ya que el origen de todo ello surge por una imagen corporal poco satisfactoria. Sin embargo, todavía quedan interrogantes sobre el impacto de la presión social en la psique del fisicoculturista, cuyas respuestas permitirían determinar las causas específicas que a nivel social inciden no solo en la imagen que han de tener de sí, sino también en la autoestima y motivación. Así mismo, en conjunto con todo lo expuesto se debería ahondar en el auge que ha tenido esta disciplina deportiva en el mundo en los últimos años, tanto en hombres como en mujeres. De allí, que ante un campo lleno de interrogantes sobre la influencia de los conceptos expuestos, es que se plantea en la presente investigación cómo han de desarrollarse los mismos en los fisicoculturistas. .Trabajo Final Integrador El guión transgeneracional y la vocación en estudiantes de 18 a 40 años de C.A.B.A.(Universidad de Flores, 2017) Maldonado, Carla Romina; Barcia, Ana MaríaUn guion es un plan de vida que se basa en una decisión que se adopta en la infancia, que es reforzada por los padres, y que se justifica por eventos subsecuentes, terminando en una alternativa elegida. A partir del estudio realizado se puede establecer el cumplimiento de los objetivos expuestos a través de describir el guion transgeneracional y el proceso de la elección vocacional, como así también de corroborar la relación directa entre ambas variables.Trabajo Final Integrador Empatía en estudiantes de psicología(Universidad de Flores, 2017) Álvarez, María FlorenciaEn el presente trabajo se realizará un recorrido histórico del concepto empatía, partiendo de la definición propuesta por Titchener en 1909, hasta las concepciones más actuales y su visión multidimensional. Se describirá la relación que tiene la empatía con otras variables sociodemográficas y con el concepto “teoría de la mente”.Trabajo Final Integrador Motivación para el aprendizaje de idioma inglés en escuela secundaria(Universidad de Flores, 2017) Flores, VerónicaLa motivación ha sido un tópico de interés para el análisis de distintos procesos del ser humano. En este caso el planteo que interesa desarrollar en esta investigación, es el estudio de la motivación hacia el aprendizaje en el contexto escolar. Considerando que la profundización en el conocimiento de las perspectivas de los alumnos sobre la motivación podría aportar información que resulte relevante para poder pensar estrategias didácticas orientadas al logro de aprendizajes más eficaces.Trabajo Final Integrador Influencia del síndrome de burnout en docentes del Gran Buenos Aires(Universidad de Flores, 2017) Lazarte, Miriam Graciela; Pérez Lugones, María Florencia; Bruno, Daniela SilvanaLa presente investigación tiene como finalidad principal la descripción y el análisis de la influencia del síndrome de burnout, en el ámbito docente de distintos niveles de enseñanza. Los datos fueron obtenidos de profesionales educadores que participaron del presente estudio, que realizan sus actividades en las aulas del Gran Buenos Aires.Trabajo Final Integrador Estrategias de aprendizaje utilizadas por alumnos universitarios cursando 1° año de Licenciatura en Psicología en la Universidad de Flores(Universidad de Flores, 2017) Garese, Ariana Laura; Barcia, Ana MaríaSe puede establecer que tanto "estrategia" como "táctica" son actividades que incluyen motivos, planes y decisiones, que de manera consciente están orientadas a un fin específico, en este trabajo se presentan diferentes conceptos y estrategias de estudio del alumnado universitario.