Trabajos Finales Integradores (TFI) de Grado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Trabajos Finales Integradores (TFI) de Grado por Materia "ADULTEZ"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Consecuencias emocionales del abuso sexual infantil en la adultez(Universidad de Flores, 2025) Vargas, Roxana; Losada, Analía VerónicaEl siguiente trabajo se conforma como una revisión bibliográfica que tiene como objetivo determinar las consecuencias emocionales en la adultez que deja en la victima el abuso sexual infantil. El abuso sexual infantil es un fenómeno más común de lo que se cree, se estima una prevalencia promedio del 20% en mujeres y un 10% en varones (Losada, 2020). Las consecuencias que suelen presentarse pueden darse en el corto, mediano o largo plazo en función de la experiencia abusiva y las características de la víctima. Esta investigación fue llevada adelante por medio de un diseño teórico de revisión bibliográfica. La información fue recopilada de fuentes primarias, secundarias y terciarias. Como fuentes de información primarias se utilizaron libros, docu-mentos oficiales, tesis, investigaciones y trabajos originales publicados; las fuentes secundarias fueron la base de datos y motor de búsqueda Scielo y Google Académico, recurriendo al Repositorio Institucional de la Universidad de Flores como fuentes terciarias. Los criterios de exclusión para la búsqueda fueron todos los artículos publicados con más de cinco años de anterioridad y aquellos cuyo enfoque no correspondiese al de la presente investigación. El trastorno de estrés postraumático, los trastornos del estado de ánimo, ansiedad, desregulación emocional, trastornos de la conducta alimentaria, comportamiento sexual de riesgo, abuso de sustancias, baja autoestima como así también el riesgo a la revictimización se encuentran entre las consecuen-cias principales documentadas. En conclusión, el abuso sexual infantil está relacionado con consecuencias emocionales de diversas características por ser una experiencia traumática que se da en un momento crucial del desarrollo del individuo, siendo vital la intervención inmediata.Trabajo Final Integrador La danza y el bienestar psicológico en la adultez media(Universidad de Flores, 2025) Sackmann Braceras, Damasia; Menéndez Maissonave, CamilaLa danza ha mostrado tener un impacto positivo en el bienestar psicológico de las personas, siendo especialmente beneficiosa en la adultez media, etapa en la cual se atraviesan cambios significativos. En esta etapa de la vida, caracterizada por transiciones físicas y psicosociales, la práctica de la danza aporta beneficios importantes en dimensiones del bienestar psicológico, como la autoaceptación, el crecimiento personal, la autonomía, las relaciones positivas y el propósito de vida, según el modelo de Carol Ryff. El propósito de este estudio es analizar la literatura existente sobre los beneficios de la danza en el bienestar psicológico en esta etapa del ciclo vital. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de investigaciones publicadas desde el año 2000 hasta la actualidad, priorizando fuentes de los últimos cinco años y consultando material de diferentes contextos culturales. Los resultados indican que la danza contribuye de manera significativa al bienestar general, actuando en dimensiones emocionales, psicológicas y sociales, mejorando la regulación emocional, el autoconocimiento y la satisfacción con la vida. A pesar de estos hallazgos, se podría inferir que aún es necesario profundizar en estudios que exploren la permanencia de estos beneficios a lo largo del tiempo y su comparación con otras actividades terapéuticas y físicas.