Examinando por Materia "CONTEXTO FAMILIAR"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador El desarrollo intelectual desde una perspectiva psicopedagógica en niños de 45 días a 2 años de un Centro de desarrollo infantil de Corrientes, capital(Universidad de Flores, 2018) Colli, Lianella Marybell; Mathieu, Mónica; Müller, MarielaLa presente investigación asume como objetivo principal mostrar de una manera detallada y concreta desde la perspectiva psicopedagógica las implicancias que rodean el desarrollo cognitivo del ser humano en la primera infancia, en niños que asisten al C.D.I. “Aventuras en pañales”, desde los 45 días a dos años de edad. Se pretende describir el desarrollo y aprendizaje de estos niños, en el área de desarrollo cognitivo a partir de los resultados obtenidos de la percepción de directivos, docentes y auxiliares de sala, profesionales, y estudiantes donde se analizan las entrevistas realizadas sobre la temática abordadaTrabajo Final Integrador El desempeño docente como factor condicionante en la adquisición de aprendizajes en la trayectoria escolar del alumno de cuarto año y las particularidades de los entornos familiares. Un estudio de la escuela primaria de San Pedro, Buenos Aires(Universidad de Flores, 2020) Gaido, Karina Beatriz; Valdez, Gabriela; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía; De Souza Godinho, SeledianaEl presente trabajo explora las variables que afectan visiblemente la trayectoria escolar y el aprendizaje del niño, observando especialmente al alumno de cuarto año de la escuela primaria, situándose en la ciudad de San Pedro, Buenos Aires. Se analiza por un lado la implicancia del desempeño de la labor docente y por otro, la trascendencia del encuadre que establece el entorno familiarTesis Doctoral La familia y el sentido de vida en adolescentes con depresión(Universidad de Flores, 2013) Tripaldi Proaño, Daniela Margarita; Sosa-Terradas, Adriana; Buendia, Delia; Rodríguez Espínola, Solange; Losada, Analía VerónicaLa presente investigación quiere demostrar que el sentido de vida de la familia influye en el desarrollo del sentido de vida y depresión de los adolescentes.Trabajo Final Integrador Impacto de la educación emocional en la construcción de aprendizajes en el nivel inicial(Universidad de Flores, 2020) Espinosa, Paola Natalia; Mathieu, Mónica; Müller, MarielaEl presente trabajo aborda el impacto de la educación emocional en la construcción de aprendizajes significativos en el nivel inicial, identificando las formas de abordaje de las emociones más habituales dentro del espacio escolar y los resultados que se evidencian en los aprendizajes cuando los niños pueden identificar, expresar y regular sus emociones y relacionarse de manera positiva con su docente y grupo de pares.Trabajo Final Integrador La incidencia de la jornada extendida en las trayectorias escolares en contextos de vulnerabilidad en la ciudad de Salta capital(Universidad de Flores, 2020) Zerda, Cinthia Janet; Sabella, Adriana; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, TalíaEl propósito de esta investigación fue evaluar el impacto que tiene la implementación de la jornada extendida en las trayectorias escolares de los alumnos provenientes de contextos vulnerables. Este tema resultó de interés en la práctica educativa actual, que entiende a la extensión de la jornada como un dispositivo de acompañamiento a las trayectorias escolares.Trabajo Final Integrador Influencia del bullying en el desarrollo psicoemocional de los estudiantes de 4to. y 5to. año del nivel secundario de la Institución educativa Comercio Nº 6 de Posadas, Misiones(Universidad de Flores, 2018) Romero, Andrea Fabiana; Sambataro, Karina; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, TalíaEl presente trabajo de investigación asumió como objetivo explorar la influencia que tiene el fenómeno del bullying escolar entre alumnos que concurren al 4to y 5to año de la escuela Comercio n° 6 de Posadas Misiones. Las agresiones más frecuentes son las verbales y físicas. En cuanto a las causas algunos consideran que los agresores actúan de esa forma porque conviven en un núcleo familiar violento, otros estiman que lo hacen para llamar la atención y el resto opina que lo hacen por envidia o celos. Con respecto a las consecuencias generadas prevalece la depresión, aislamiento, y problemas psicológicos.Trabajo Final Integrador Maltrato infantil imprudencia y abandono, sus efectos en el desempeño escolar en niños y niñas del nivel primario, en escuelas de la zona de Paternal - CABA(Universidad de Flores, 2023) Alves, Cynthia Silvina; Damonte, MarianaEl presente trabajo de investigación, realiza un recorrido por las distintas tipologías e indicadores del maltrato infantil, específicamente la negligencia o abandono dentro del entorno familiar y el impacto que estos sucesos tienen en el rendimiento escolar de los estudiantes. Así mismo, se ha enfocado en conocer las características que presentan los padres/cuidadores que ejercen este tipo de violencia, como así también advertir los signos que se identifican y manifiestan en los niños que padecen este tipo de violencia. El principal objetivo es explicar desde el rol del Psicopedagogo/a como la imprudencia y abandono en el núcleo familiar influyen en el rendimiento escolar de los niños y niñas de las escuelas primarias, en Paternal - CABA.Trabajo Final Integrador Motivación intrínseca y contexto familiar en adolescentes de 18 a 21 años que estén cursando estudios superiores en provincia de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2024) Zungri, Solange Natalia; Gastaldo, Zulma GabrielaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia entre la Motivación Intrínseca y el Contexto Familiar en Adolescentes que cursan estudios Superiores en la Universidad de la Matanza. Se realizó un estudio cualitativo, con diseño de estudio de casos, no experimental, transversal, descriptivo. La muestra se conformó por 10 adolescentes, 5 de género femenino y 5 de género masculino, todos estudiantes de la Universidad de La Matanza. La edad de los alumnos fluctuó entre 18 y 21 años. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron, la entrevista semiestructurada y la Escala de Motivación Académica Universitaria. Como resultado de la investigación, se observó en la mayoría de los estudiantes indicadores de motivación intrínseca relacionados con el placer por el estudio, la valoración personal y el logro profesional, a su vez se han identificado indicadores de motivación extrínseca orientados a expectativas por el futuro, salida laboral e ingresos. En cuanto al contexto familiar, se observó la valoración positiva de los estudiantes en cuanto al apoyo familiar percibido el cuál se reflejó en diversas áreas como, apoyo familiar percibido, importancia de la universidad dentro del contexto familiar, motivación dentro del contexto familiar, en cuanto a la elección de la carrera, nivel educativo de los padres, apoyo económico y tiempo disponible para el estudio.Trabajo Final Integrador Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con dificultades en la estructura familiar(Universidad de Flores, 2024) Meccico, Agustina Bianca; Scherb, Elena Diana; Losada, Analía VerónicaIntroducción: El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es caracterizado por la aparición de obsesiones y/o compulsiones (APA, 2014). Uno de los tratamientos más efectivos para este trastorno es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) (Society Clinical Psychology, s.f). A su vez, muchas de las personas que padecen este trastorno atraviesan por dificultades en su estructura familiar, lo que produce un aumento de la sintomatología y, como consecuencia, un mayor malestar. Objetivo: El objetivo de este trabajo es desarrollar un Estudio de Caso con una paciente que está en los inicios de su tratamiento. Método: El siguiente trabajo es un Estudio de Caso en el marco de una investigación cualitativa (Montero y León, 2007). Resultados: Al ser una paciente que actualmente se encuentra en los inicios de su tratamiento, no se puede continuar brindando más datos respecto a los problemas, fortalezas y continuación del tratamiento. Estas se irán construyendo e identificando a lo largo de la terapia. Discusión: Se considera que el tratamiento tiene un buen pronóstico, aunque una intervención factible en el futuro será la posibilidad de que realicen terapia familiar ya que la comunicación entre los diferentes miembros de este sistema puede ser considerada un obstáculo.