Examinando por Materia "CULTURA CORPORAL"
Mostrando 1 - 20 de 83
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Actividades de educación física de los días viernes en el nivel inicial. Selección de saberes de la cultura corporal y modalidades de planificación(Universidad de Flores, 2022) Robles, Ariela Cristina; Rivera, SebastiánLas actividades de educación física de los días viernes se llevan adelante las diferentes prácticas innovadoras del colectivo docente, posicionados en una educación física que se ocupa de los saberes de la cultura corporal, desde una mirada social donde los estudiantes tienen voz en cada propuesta generada, desarrollándose en un clima de participación, autonomía y democracia. En el presente trabajo se planteó mostrar los contenidos que se seleccionan, cuáles son los saberes que circulan y que modo de planificación se plantean los docentes para las actividades de educación física de los días viernes.Trabajo Final Integrador Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal en el diseño curricular de nivel medio de Río Negro(Universidad de Flores, 2022) Sarno, Tomás Agustín; Baigorria Sutera, Florencia LysEl presente trabajo de investigación buscó dar respuesta a la siguiente pregunta que se planteó como problema. ¿Cuáles son las visiones de la educación física y los saberes de la cultura corporal que circulan en el diseño curricular de nivel medio ciclo básico de la provincia de Rio Negro del año 2015? Entonces, tuvo como objetivo general, identificar y caracterizar las visiones de la educación física y los saberes de la cultura corporal en los diseños curriculares de educación físicaTrabajo Final Integrador Análisis del diseño curricular de educación física en el nivel secundario de la provincia de Río Negro(Universidad de Flores, 2022) Mitidieri, Tomás; Ursino, MarianaEl siguiente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar el diseño curricular de Rio Negro del nivel secundario, en donde se hará énfasis en el área de la educación física, analizando las distintas visiones y saberes que se encuentran plasmadas dentro del mismo, ya sea en la fundamentación del área, propósitos, objetivos y saberes del mismo.Trabajo Final Integrador Circulación de saberes de la cultura corporal en la educación física del nivel inicial(Universidad de Flores, 2022) Seitler, Natalia; Rivera, SebastiánLa presente investigación ha portado como objetivo general identificar y caracterizar los saberes de la cultura corporal que circulan en la educación física del nivel inicial del Sistema Educativo Argentino.Trabajo Final Integrador Circulación de saberes de la cultura corporal en la educación física del nivel primario(Universidad de Flores, 2022) Paidon, Camila; Rivera, SebastiánEl presente proyecto de investigación parte de plantearse ¿Cuáles son Saberes de la Cultura Corporal que circulan en la Educación Física Escolar en el Nivel Primario durante el año 2022?Trabajo Final Integrador Circulación de saberes de la cultura corporal en la educación física del primer ciclo del nivel primario(Universidad de Flores, 2020) Vergara, Estefani Mikaela; Dupuy, Manuel; Álvarez, Marcos FernandoEl presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal identificar y caracterizar los saberes de la cultura corporal que circulan en la educación física escolar de primer ciclo del nivel primario, del sistema educativo formal, intentando también describir en qué visiones y funciones sociales se sustentan los/as docentes para llevar a cabo sus prácticas pedagógicasTrabajo Final Integrador Circulación de saberes de la cultura corporal y modalidades de planificación en las prácticas pedagógicas en la educación física del primer ciclo del nivel primario(Universidad de Flores, 2020) Vázquez, María Marta; Gómez Smyth, Leonardo; Gómez, ValeriaEl problema de investigación que hemos planteado: ¿Cuáles son las modalidades de planificación y los saberes de la cultura corporal que seleccionan/proponen lxs docentes de educación física de primer ciclo del nivel educativo primario argentino en el año 2018?, surge de la necesidad de promover la reflexión crítica en las practicas pedagógicas actuales del docente de educación físicaPonencia Concepciones sobre la educación física en la Revista de Educación Sanitaria y Revista de Sanidad Escolar (1953-1960)(Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2021-12) Mansi, DanielaExploraremos las concepciones sobre la educación física a partir del análisis de los artículos publicados en la Revista de Educación Sanitaria y en la Revista de Sanidad Escolar durante el período 1953 a 1960. Mostraremos que las publicaciones realizadas durante el segundo gobierno peronista se encontraban alineadas a educar la moral, las conductas y el espíritu en pos de construir la Nueva Argentina. Y, veremos las continuidades sobre las concepciones de la educación física en ambas revistas.Trabajo Final Integrador Desde que lugar lxs profesorxs de educación física realizan sus prácticas diarias en las escuelas(Universidad de Flores, 2021) Riquelme, Luis Félix; Gómez Smyth, LeonardoEl presente trabajo tuvo por objetivo: describir las modalidades de planificación y la selección de saberes que proponen lxs profesorxs de educación física en el nivel primario en el sistema educativo formal argentino.Tesis de Maestría Didáctica del método movitransfer(Universidad de Flores, 2023) Rocco, Carlos Enrique; Gómez Smyth, LeonardoLa presente investigación ha tenido como finalidad, contribuir a la sistematización de una didáctica del método Movitransfer. El estudio temporalmente ha sido de carácter sincrónico, además, según la búsqueda de conocimiento, la investigación fue de tipo pura, por medio de un diseño sustentado, en base a la metodología cualitativa (Denzin y Lincoln, 2011), de acuerdo con las estrategias desarrolladas, como también el tratamiento de la información. El esquema de la investigación fue de carácter descriptivo-exploratorio (Ynoub, 2015), en vistas de caracterizar el comportamiento de cuatro categorías: (véase: posicionamiento epistemológico, saberes de la cultura corporal que circulan durante los encuentros del método Movitransfer, estilos de enseñanza y modalidades de planificación), que se comportaron de modo asociado, en relación al propósito de sistematizar una didáctica del presente método, a expensas de los decires de profesionales de Educación Física, que realizan sus propuestas de Movitransfer en diferentes ámbitos. Como estrategia de recolección de datos, se ha trabajado con una fuente primaria, utilizando la entrevista semidirigida en función de una muestra no probabilística, de 6 (seis) profesores/as de Educación Física que, en base al estado del arte, fueron seleccionados/as en relación a sus prácticas docentes y experiencias como practicantes del método Movitransfer.Trabajo Final Integrador El diseño curricular de educación física de la provincia de Río Negro nivel medio(Universidad de Flores, 2022) Castillo, Franco Tomás; Mansi, DanielaEl siguiente trabajo de investigación tiende al propósito de analizar las visiones y los saberes de la cultura corporal del diseño curricular de educación física de la Provincia de Río Negro Nivel Medio para dar un fundamento a cada una de los mencionados, tratando de relacionarlos y diferenciarlos para la aplicación en el área de la educación física.Trabajo Final Integrador Diseño curricular de educación física en nivel medio de Río Negro : análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal(Universidad de Flores, 2022) Saavedra, Nicolás Ezequiel; Mansi, Daniela; Baigorria Sutera, Florencia LysEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad realizar un análisis de la curricula escolar de Rio Negro en el nivel medio en función a las visiones que transitaron en la historia de la educación argentina y saberes de la cultura corporal.Trabajo Final Integrador El diseño curricular de educación física en nivel secundario : análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal(Universidad de Flores, 2022) Valdebenito, Lautaro Nahuel; Baigorria Sutera, Florencia LysEl presente trabajo consistió en identificar, analizar y exponer qué visiones de la Educación Física y qué saberes de la cultura corporal circulan en el actual diseño curricular de nivel secundario en Río Negro. Para esto, se realizó un marco teórico dividido en tres capítulos donde se desarrollaron las definiciones del diseño curricular, de las distintas visiones de la Educación Física y de los saberes de la cultura corporal.Trabajo Final Integrador Diseño curricular de educación física en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal(Universidad de Flores, 2022) Suriano, Antonella Zahira; Baigorria Sutera, Florencia LysEn este trabajo de investigación se planteó como objetivo general la identificación y posterior caracterización de las diversas visiones de la educación física y aquellos saberes de la cultura corporal que la atraviesan. Se llevó a cabo en base al diseño curricular de nivel secundario de la provincia de Rio Negro.Trabajo Final Integrador Diseño curricular de educación física nivel inicial. Análisis de las visiones y saberes de cultura corporal(Universidad de Flores, 2023) Sea, Walter Damián; Baigorria Sutera, Florencia LysEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar y caracterizar las Visiones de la Educación Física y los Saberes de la Cultura Corporal en el Diseño Curricular de Educación Física en Nivel Inicial de la provincia de Neuquén, diseñado en el año 2020 y vigente al día de la fecha. El tipo de diseño utilizado fue exploratorio-descriptivo ya que me encuentro explorando un fenómeno del cual hay escaso estado del arte y a su vez se buscó la jerarquización de problemas, asociando variables y señalando las líneas generales en búsqueda de la prueba de hipótesis. La estrategia para el desarrollo de este trabajo es metodológica de tipo cualitativa que me permitió la comprensión de los fenómenos y la descripción de sus cualidades. La unidad de análisis utilizada para la muestra fue el Diseño Curricular Provincial del Nivel Inicial, enfocándome en el apartado de EF (Educación Física), donde me encontré con los saberes y ejes que se busca desarrollar dentro del ciclo educativo inicial (Ciclo Maternal 45 días a 2 años y Jardín de Infantes 3 a 5 años). Los resultados obtenidos a partir de este trabajo de investigación me confirmaron la presencia de la visión Humanista socio crítica, con ciertas propuestas que parten de la visión higienista, deportivista, psicomotricista, desarrollista y recreacionista y en referencia a los Saberes Corporales podemos decir que en el primer eje la niña y el niño y su disponibilidad Corporal en relación a si mismo encontramos (prácticas corporales Introyectivas, Expresivas - Artísticas, Deportivas) en el segundo eje la niña y el niño y su disponibilidad Corporal en interacción con los demás apreciamos (Las Actividades Cooperativas y el Juego - Jugar) y por último en el eje la niña y el niño y su disponibilidad Corporal en interacción con el ambiente, natural y otros percibidos a la (Practica Corporal en relación al Medio Ambiente y Actividad Física Sostenible).Trabajo Final Integrador Diseño curricular jurisdiccional nivel secundario (ciclo básico común y enlace pedagógico interciclo) de educación física integral de la provincia de Neuquén : análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal(Universidad de Flores, 2024) Panei, RamiroEl presente trabajo de investigación, busca abordar un objetivo general el cual se focaliza en identificar y caracterizar las visiones de la Educación Física y los saberes de la cultura corporal en el Diseño Curricular Jurisdiccional del Nivel Secundario (ciclo básico común y enlace pedagógico interciclo) de Educación Física Integral de la provincia de Neuquén. Para alcanzarlo, se efectuó una investigación de carácter exploratorio y descriptivo, debido a que el estado de arte referido a la temática es escaso, ya que no hay estudios referidos a las visiones de la Educación Física y los saberes de la cultura corporal. A su vez, es descriptiva porque para dicho trabajo investigativo fue necesario caracterizar cada una de las visiones y saberes con la finalidad de conseguir variables que nos ayuden darle una respuesta a las hipótesis. El tiempo de la investigación es calificado como sincrónico, debido a que se realiza en base a un documento que es actual y se encuentra vigente. Teniendo como objetivo la búsqueda de un conocimiento puro o básico, ya que su finalidad es poder aportar a la comunidad científica con información pertinente en consideración al contexto sociocultural. También, se indagó el contexto del dato a partir de fuentes secundarias, denominadas como bibliográficas (recolección de datos documentales). Finalmente, con respecto a los resultados, se llegó a la conclusión de que en el Diseño Curricular Jurisdiccional de Educación Física Integral Nivel Secundario (ciclo básico común y enlace pedagógico interciclo) de la provincia de Neuquén, se encuentra posicionado bajo las visiones de la Educación Física: psicomotricista, recreacionista, desarrollista y humanista con sentido sociocrítico con atisbos de la visión deportivista. También, los rasgos que predominan con respecto a los saberes de la cultura corporal propuestos para la Educación Física: prácticas corporales expresivas-artísticas, prácticas corporales deportivas, actividad física sostenible, juego y jugar y prácticas corporales en relación con el medio ambiente.Trabajo Final Integrador Diseño curriculares de educación física : análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal(Universidad de Flores, 2022) Marín, Joaquín Ezequiel; Ursino, MarianaEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad responder a los siguientes objetivos específicos: describir los ejes/bloques, contenidos, objetivos y propuestas de los diseños curriculares de Educación física; relacionar los ejes/bloques, contenidos, objetivos y propuestas de los diseños curriculares de educación física con las funciones sociales asignadas a la materia; Identificar los saberes de la cultura corporal que se proponen en los diseños curriculares de educación física del ciclo básico común nivel secundario de la provincia de Neuquén.Trabajo Final Integrador Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal(Universidad de Flores, 2023) Adra Rais, Jeremías; Ursino, MarianaEn un contexto educativo en constante evolución, la Educación Física (EF) desempeña un papel fundamental en la formación de los/las estudiantes. Sin embargo, persisten interrogantes acerca de las visiones de la EF y los saberes de la cultura corporal que circulan en los Diseños Curriculares de nivel medio de la provincia de Río Negro, Argentina. Por eso, este trabajo de investigación se propone abordar este desafío. A través de una perspectiva teórica, buscamos comprender cómo estas visiones y saberes influyen en la práctica de la EF. En la presente investigación, hemos adoptado una estrategia metodológica cualitativa, con un enfoque descriptivo-exploratorio. La elección del Diseño Curricular de Educación Física de nivel medio de Río Negro como muestra para la investigación fue intencional y finalística. Hemos seleccionado este documento como unidad de análisis ya que nuestro fin es analizar y describir las visiones de la EF y los saberes de la cultura corporal presentes en ellos. Esta investigación se llevó a cabo de forma sincrónica y transversal, y requirió la revisión exhaustiva del diseño curricular en cuestión. Para esto utilizamos una guía de indagación documental como instrumento de análisis. Este enfoque nos permitió obtener una comprensión profunda de cómo distintas visiones y los saberes están vigentes en el diseño curricular de la EF en el nivel medio de Río Negro. Los resultados de nuestra investigación revelan la persistencia de visiones tradicionales de la EF, como la higienistas, desarrollista y deportivista, en los Diseños Curriculares de Río Negro. No obstante, también hemos identificado una presencia significativa de la visión humanista con enfoque sociocrítico, indicando una diversidad de perspectivas que influyen en la enseñanza de la EF. Además, hemos observado la predominancia de saberes relacionados con prácticas deportivas en el currículo. Nuestra investigación subraya la necesidad de seguir investigando en este campo y de adaptar la EF para satisfacer las demandas cambiantes de la sociedad y los/las estudiantes, fomentando la autonomía, la reflexión y la emancipación corporal.Trabajo Final Integrador Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal(Universidad de Flores, 2022) Barros, Julieta; Mansi, DanielaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar y caracterizar las visiones de la educación física y los saberes de la cultura corporal en el diseño curricular de educación física en nivel inicial de la provincia de Neuquén, diseñado en el año 2020 y vigente al día de la fecha.Trabajo Final Integrador Diseños curriculares de educación física. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal(Universidad de Flores, 2022) Guaragna, Emiliano; Ursino, MarianaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general identificar y caracterizar las visiones de la educación física y los saberes de la cultura corporal en el diseño curricular de nivel secundario de la provincia de Río Negro. Desde un paradigma transformador, tratamos de identificar estas visiones y saberes de la EF para poder generar espacios de crítica, reflexión y acción dentro del campo disciplinar; y de esta manera ,contrastar visiones tradicionales y hegemónicas en contraposición con visiones humanistas desde el sentido socio-crítico.