Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "FUERZA MUSCULAR"

Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    El adulto mayor y el entrenamiento de la fuerza
    (Universidad de Flores, 2020) Barrera, Renzo Emanuel; Rivera, Sebastián
    La siguiente investigación tiene como propósito demostrar de qué manera repercuten los ejercicios que involucran el uso de la fuerza en el adulto mayor de 65 a 75 años que realizan actividades físicas en los gimnasios, mejorando su calidad de vida y aliviando los efectos del envejecimiento. Considerando que la fuerza es el principal componente para obtener un buen rendimiento en las actividades de la vida diaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Cambios que experimentan en los componentes de la aptitud física relacionada con la salud de los alumnos mayores que practican gimnasia acuática en el complejo polideportivo Don Napoleón : año 2011
    (Universidad de Flores, 2012) Cartular, Natalia Soledad; Gómez, Valeria; Farinola, Martín Gustavo
    El objetivo central de este trabajo de investigación fue estudiar los cambios que experimentan en los componentes de la aptitud física relacionada a la salud los alumnos adultos mayores que practican gimnasia acuática en el complejo polideportivo Don Napoleón en el transcurso del año 2011
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La correlación del VO2 MAX y la fuerza del tren inferior con respecto a la capacidad para recorrer metros a alta intensidad en jugadores de fútbol amateur
    (Universidad de Flores, 2012) Lanzillotta, Adrián Marcelo; Mansi, Franco; Frattini, Martín; Aguerreche, Sergio
    En el presente trabajo se realizó un estudio sobre la correlación del VO2 máx y la fuerza máxima dinámica relativa con respecto a la capacidad de recorrer metros a alta intensidad en jugadores de fútbol juvenil.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Diferencias a nivel ventilatorio y cardiovascular en relación a un entrenamiento intervalado vs. un entrenamiento continuo en adultos con cardiopatías
    (Universidad de Flores, 2017) Insua, María Fernanda; De Roia, Gabriela; Lobo, Pablo
    En la presente investigación se estudió el impacto que tuvo el entr enamiento intervalado comparado con el entrenamiento continuo después de 12 semanas de entrenamiento sobre variables ventilatorias y cardiovasculares en 42 adultos con cardiopatías que participaron del Programa de Rehabilitación Cardiovascular en el Sanatorio Méndez durante los años 2014 y 2015.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Efectos de la movilización temprana en la fuerza muscular de pacientes con debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos del Policlínico Modelo de Cipolletti
    (Universidad de Flores, 2024) Pozo Della Valle, Micaela; Cenci, Federico
    Este estudio exploratorio y descriptivo evaluó los efectos del protocolo de Morris en la recuperación de la fuerza muscular en pacientes con debilidad adquirida en unidad de cuidados intensivos (DAUCI) en el Policlínico Modelo de Cipolletti. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con internación prolongada en UCI, estables hemodinámicamente, excluyendo a quienes tuvieran patologías neuromusculares, estuvieran inestables hemodinámicamente o en neuroprotección. La fuerza muscular se evaluó mediante la escala MRC antes y después de aplicar el protocolo, y se analizaron los datos con SPSS. Los resultados mostraron una mejora significativa en la fuerza muscular, con una media de 43.5 (±3.66) en la segunda evaluación comparada con 28.8 (±6.27) en la primera, aunque el 85% de los pacientes seguían presentando DAUCI. No se encontró una correlación significativa entre edad y mejora en la fuerza muscular. Los hallazgos destacan la efectividad de la movilización temprana para mejorar la fuerza muscular en pacientes con DAUCI y sugieren que esta debe ser una práctica estándar en la UCI, adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Entrenamiento intermitente: disminución del tejido adiposo y aumento de la masa muscular en el entrenamiento de la fuerza
    (Universidad de Flores, 2020) Olivera, Néstor Emmanuel; Calquin, Javier Andrés
    Este trabajo investigativo abordará como tema principal los beneficios de realizar ejercicio con sobrecarga utilizando la modalidad HICT (High Intensity Circuit Training) demostrando cómo este tipo de entrenamiento influye en la composición corporal del entrenado, teniendo como efecto la disminución del tejido adiposo y el aumento de la masa muscular.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Escala de percepción subjetiva del esfuerzo y su aplicación con especial enfoque hacia el control del entrenamiento de fuerza en fútbol
    (Universidad de Flores, 2019) Vaccarini, Adrián
    El objetivo de esta investigación ha sido tratar de aportar una variante sobre el uso de la escala de Borg CR10, al asociar la percepción subjetiva del esfuerzo con el porcentaje teórico de 1RM que corresponde para esa sobrecarga en sentadilla 90°solicitada con el mayor impulso posible para cada carga. Establecer si existen diferencias al tener experiencia o no en el uso de la escala en un test incremental y ver el comportamiento con y sin inclusión del peso corporal, todo esto evaluado en un contexto real del fútbol profesional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La mejora de la capacidad de salto mediante el aprendizaje de las técnicas de halterofilia
    (Universidad de Flores, 2001) García, Sergio Leonel
    Mediante esta investigación se pretende determinar si el entrenamiento con ejercicios dinámicos, (arranque y envión), en su etapa de aprendizaje, lo que implica la utilización de muy bajas intensidades ya que solo se utiliza la barra olímpica, provoca una mejora en la capacidad de salto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Métodos de entrenamiento para la mejora de la fuerza empleados por entrenadores de gimnasia artística femenina en período preparatorio
    (Universidad de Flores, 2021) Bordón D´Autilia, Facundo; Gómez, Valeria; Davies, Raúl
    En el presente trabajo de investigación se indagó sobre los diferentes métodos de entrenamiento utilizados por entrenadores y entrenadoras para la mejora de la fuerza durante el periodo preparatorio en gimnastas juveniles y mayores de nivel A y B pertenecientes a clubes de Capital Federal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Métodos y medios de entrenamiento en el Stand Up Paddle (SUP)
    (Universidad de Flores, 2021) Ricon, Rodrigo Gabriel; Zabaloy, Carlos Santiago
    En el presente trabajo de investigación hemos estudiado los diferentes métodos y medios de entrenamiento en el Stand Up Paddle (SUP) utilizados en el país (Argentina). Como objetivo principal hemos propuesto describir los métodos y medios más aplicados en la actualidad, para poder clasificarlos en función de cada cualidad física.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Métodos y medios de entrenamientos utilizados por entrenadores para el desarrollo de las cualidades físicas en ciclistas de montaña Cross Country (XC) de San Martin de los Andes
    (Universidad de Flores, 2024) Ramadán, Maria Eugenia; Giráldez, Julián
    Este estudio examina los métodos y modelos de entrenamiento utilizados por entrenadores de ciclismo de montaña XC en San Martín de los Andes, evaluando su frecuencia y efectividad. Se plantea que los métodos estructurados, como la periodización, son preferidos y más efectivos. Utilizando un diseño cuantitativo no experimental, se recolectaron datos a través de un cuestionario a 21 entrenadores de ciclismo. Los resultados indican una amplia adopción de métodos de entrenamiento, destacando el método continuo y el intervalado, con una predominancia del modelo de periodización. Las conclusiones sugieren que los entrenadores adaptan sus enfoques a las necesidades de los ciclistas, enfocándose en optimizar resistencia y fuerza, y abren posibilidades para futuras investigaciones en este campo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Modelos de periodización deportiva por preparadores físicos de primera división pertenecientes a equipos de fútbol del gran Buenos Aires, zona sur en la temporada 2016/2017
    (Universidad de Flores, 2017) Carberol, Alejandro; Prosen, Leonardo; Gómez Smyth, Leonardo
    El siguiente trabajo fue realizado con el fin de averiguar qué modelos de periodización deportiva son utilizados para el desarrollo de las capacidades condicionales como así también para el desarrollo de la inteligencia técnico táctica y estratégica de los futbolistas como así también que métodos y tareas utilizan para el desarrollo de las mismas en clubes pertenecientes a la zona sur del gran Bs As.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Modelos de periodización en hockey sobre césped femenino amateur de primera división
    (Universidad de Flores, 2020) Visintin, Martina; Davies, Raúl; Gómez, Valeria
    El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo determinar qué modelos de periodización fueron utilizados en la categoría “E” del torneo de hockey sobre césped femenino de la Asociación Amateur de Hockey de Buenos Aires, realizado en el año 2019. A su vez, se indagó sobre el desarrollo de las capacidades condicionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La mujer como cadete del Colegio Militar de la Nación Argentina : una mirada desde la aptitud física
    (Universidad de Flores, 2020) Valenti, Gerardo; Gómez Smyth, Leonardo
    El presente trabajo se propone indagar el desarrollo de la aptitud física de las cadetes del Colegio Militar de la Nación Argentina durante los cuatro años de su formación como oficiales del Ejército Argentino.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Perfil físico y antropométrico de jugadores mayores de handball de nivel amateur
    (Universidad de Flores, 2021) De Marzo, Christian Emanuel; Zabaloy, Carlos Santiago
    En el presente proyecto se describió el perfil físico y antropométrico de los jugadores de handball de la liga de honor masculina de la federación metropolitana de balonmano.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La resistencia específica en la gimnasia artística
    (Universidad de Flores, 2000) Mena, Silvina
    Esta investigación surge a partir de un proyecto de evaluación sobre la resistencia en gimnastas de rítmica. Al indagar bibliografía específica sobre el acondicionamiento físico de las gimnastas, se encontró que las ex entrenadoras de selecciones nacionales destacadas por el rendimiento en el deporte, planteaban la falta y la necesidad de tal información para el entrenamiento de esta cualidad en la preparación física de las gimnastas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Validez de dos pruebas de predicción para la medición de la potencia muscular de miembros superiores
    (Universidad de Flores, 2016) Sganga, Magalí; Farinola, Martín Gustavo
    En la presente investigación se buscó establecer la validez de los tests Palazzi y W5”, dos tests de predicción que estiman la potencia muscular de miembros superiores para Press plano. La potencia muscular es una manifestación difícil de medir en el campo, y estos tests la predicen a través de dos metodologías diferentes.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias