Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "JOVENES"

Mostrando 1 - 20 de 33
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    Aceptación psicológica y evitación experiencial en pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular en Santiago del Estero
    (Universidad de Flores, 2022) Quiroga, Rodrigo A.; Comesaña, Ana; Mias, Carlos Daniel; Scherb, Elena Diana; Kerman, Bernardo
    El objetivo de la presente investigación fue poner a prueba la relación existente entre la aceptación psicológica y la evitación experiencial en pacientes que sufrieron un ACV. La aceptación psicológica es uno de los procesos de flexibilidad psicológica para una adaptación saludable al contexto. En este sentido, la evitación experiencial es su opuesto, o sea un proceso inflexible que obstaculiza la adaptación contextual. Estos son dos constructos que pertenecen a la teoría aceptación y compromiso dentro de las teorías de las llamadas de tercera generación en psicoterapias cognitivo-conductuales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Ansiedad competitiva y autoestima en deportistas de combate de Buenos Aires, Argentina
    (Universidad de Flores, 2024) Amado, Damaris Ailén; Nieri, Liliana
    El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de analizar si existe relación entre la ansiedad competitiva y la autoestima general en el ámbito de los deportes de contacto, ya que, se considera fundamental repensar la importancia que pueden tener los conocimientos de la psicología aplicados en un campo específico como el de las competencias deportivas, con el propósito de optimizar el bienestar general y el rendimiento de los atletas, el mismo se enmarca dentro del método cuantitativo, de corte transversal, no experimental y se desarrolló en un nivel correlacional-comparativo. Es así que, la muestra estuvo conformada por 148 participantes, tanto hombres como mujeres de Buenos Aires, Argentina, en edades comprendidas entre los 18 y 45 años de edad, todos ellos respondieron de manera voluntaria y anónima a la adaptación argentina del Revised Competitive State Anxiety Inventory-2 y la Escala de Autoestima de Rosenberg mediante una encuesta creada por google forms. Los análisis de correlación efectuados han puesto de manifiesto que existe una relación negativa débil entre la variable de ansiedad total y autoestima, lo cual indica que las personas con mayor autoestima presentan niveles menores de ansiedad competitiva. A partir de estos resultados, se puede inferir la importancia que tienen los conocimientos de la psicología aplicados en el ámbito deportivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad de Flores
    (Universidad de Flores, 2016) Cassiani, Jonathan Nicolás
    La propensión ansiosa o tendencia marcada a percibir las situaciones como amenazadoras, manifestando efectos en cualquier tipo de situación, o como estado, es decir como la susceptibilidad transitoria a presentar reacciones emocionales solo en determinadas situaciones específicas. Estudiar la ansiedad y su relación con el rendimiento académico implica tener en consideración esta distinción, pues explica por qué la ansiedad afecta el rendimiento académico de unos estudiantes mientras que en otros no.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Autoestima y frustración en mujeres diagnosticadas con trastornos de la conducta alimentaria
    (Universidad de Flores, 2025) Aranda, Carla Florencia; Losada, Analía Verónica; Mortara, Gabriel Nicolás
    El presente trabajo final integrador tuvo como objetivo determinar los niveles de autoestima y frustración en mujeres diagnosticadas con Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) que residan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se trata de una investigación cuantitativa no experimental, de alcance transversal correlacional-descriptivo. La muestra consistió en 30 mujeres con un rango de edad entre 18 y 30 años, diagnosticadas con TCA. En cuanto a los instrumentos para evaluar la autoestima se utilizó la versión validada en Argentina de la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) (Góngora y Casullo, 2009). Mientras que para evaluar la frustración se administró la Escala de Tolerancia a la Frustración (ETAF) (Hidalgo y Soclle, 2011). Los resultados han demostrado que tanto los niveles de autoestima como los de tolerancia a la frustración son significativamente bajos en la muestra, y a su vez, que existe una correlación positiva entre ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    Beneficios de la actividad de ocio en jóvenes universitarios de la región del Comahue
    (Universidad de Flores, 2011) Pascucci, Marisa M.; Materazzi, Miguel A.; Di Grillo, Marcelo
    Este trabajo intenta contribuir al concepto de ocio desde una base empírica y en el marco de una población específica como jóvenes universitarios de la Universidad de Flores, Regional Comahue.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Bienestar psicológico y sentido de la vida en jóvenes y adultos jóvenes del Alto Valle de Río Negro y Neuquén
    (Universidad de Flores, 2024) Arias, Gustavo Andrés; Torrijo, Silvana Mariel
    Este estudio tuvo como objetivo analizar y describir el estado actual de bienestar psicológico y el sentido de la vida en jóvenes y adultos jóvenes entre 19 y 44 años del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, y analizar las posibles relaciones con las variables sociodemográficas de la muestra. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional. Participaron del estudio 105 personas entre los 19 y 44 años del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Para la recolección de los datos se recurrió al cuestionario de bienestar psicológico, se adaptó un cuestionario para medir el sentido de la vida y se generó un cuestionario sociodemográfico con preguntas cerradas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Capacitación laboral y discapacidad intelectual : aportes de la psicopedagogía. Centro de Formación Integral, Marcos Paz, provincia de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2024) Roitigui, María Belén; Sambataro, Karina
    El proceso educativo de los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, en cuanto a su formación para la inclusión sociolaboral, debe enfocarse en promover caminos y experiencias educativas que fomenten dicha inclusión. También es importante permitir la autonomía e independencia a través de experiencias educativas en los ámbitos social y laboral. El presente estudio se propone indagar sobre los aportes de la psicopedagogía en la capacitación laboral de estudiantes con discapacidad intelectual en un Centro de Formación Integral (CFI) de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires. Se plantea desde un enfoque metodológico cualitativo, descriptivo, no experimental y transversal. La muestra está compuesta por el equipo directivo, el equipo de orientación escolar, y los docentes que se desempeñan en el CFI mencionado. Las entrevistas semiestructuradas permiten relevar datos sobre el funcionamiento de la institución, sus objetivos y propuestas de formación. Asimismo se destaca el trabajo docente y psicopedagógico en conjunto, con el propósito de brindar una educación inclusiva y de calidad, respetando las características e intereses de cada estudiante. También se pone en valor la importancia de la inserción laboral para la mejora de la calidad de vida de los sujetos con discapacidad intelectual.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Comprensión lectora : intervenciones docentes en estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2018) Echenique, Gabriela; Malfet, Cynthia; Müller, Mariela
    El presente trabajo tiene como objetivo indagar, conocer y reflexionar sobre las intervenciones de docentes universitarios relativas a la comprensión lectora. Teniendo en cuenta los aportes teóricos realizados por diversos autores, se intentará abarcar distintas concepciones de la comprensión de textos. Partiendo de la noción básica de comprender , y diferenciando los conceptos de lectura y comprensión de textos se expondrán los aportes realizados por Van Dijk y Kintsch, quienes fueron unos de los primeros autores en abordar la temática desde la perspectiva del lector y sentaron precedentes para la formulación de teorías más actuales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La correlación del VO2 MAX y la fuerza del tren inferior con respecto a la capacidad para recorrer metros a alta intensidad en jugadores de fútbol amateur
    (Universidad de Flores, 2012) Lanzillotta, Adrián Marcelo; Mansi, Franco; Frattini, Martín; Aguerreche, Sergio
    En el presente trabajo se realizó un estudio sobre la correlación del VO2 máx y la fuerza máxima dinámica relativa con respecto a la capacidad de recorrer metros a alta intensidad en jugadores de fútbol juvenil.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Creencias sobre la infidelidad en adultos entre 25 y 35 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2024) Báez, Nicolás Ariel; Balma, Carolina Jael
    El presente estudio busca indagar sobre las creencias asociadas a la infidelidad en individuos de 25 a 35 años que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se tiene como objetivo explorar las conductas infieles, las motivaciones detrás de estas conductas, las creencias y las consecuencias percibidas sobre la infidelidad. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal cualitativo, entrevistando a 50 personas, 25 hombres y 25 mujeres, analizando sus creencias, tipos de infidelidad, causas, el rol de la tecnología de la comunicación y las atribuciones predominantes en la muestra seleccionada. Los participantes debían vivir exclusivamente en Buenos Aires y tener entre 25 y 35 años. Tras el análisis de las entrevistas, se revelan diferencias significativas en las causas y percepciones de la infidelidad según el género. Las mujeres mencionan el aburrimiento y la búsqueda de nuevas experiencias, mientras que los hombres citan problemas de comunicación y monotonía en la relación. Ambos grupos coinciden en que la comunicación es crucial para el mantenimiento de las relaciones. Los efectos emocionales de la infidelidad incluyen tristeza, decepción y pérdida de confianza, con diferencias en la forma de buscar afecto fuera de la relación: las mujeres tienden a involucrarse en infidelidades emocionales y físicas, mientras que los hombres prefieren la infidelidad física y virtual. La percepción de la infidelidad como ruptura de un contrato es más común en hombres. Estos hallazgos subrayan la influencia de las expectativas culturales en la interpretación de la infidelidad y en las crisis de pareja
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Distorsiones cognitivas asociadas a trastornos de la conducta alimentaria en jóvenes de 18 a 25 años residentes en San Miguel, Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2023) Mirada, Valentina; Gómez Darriba, Mariana del Carmen
    La presente investigación de diseño no experimental, transversal, de corte cuantitativo, comparativo y alcance descriptivo tiene por objetivo analizar cuáles son las distorsiones cognitivas que se presentan con mayor frecuencia en jóvenes de entre 18 y 25 años que han sido diagnosticados con algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA) y residen en San Miguel, Buenos Aires.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Efecto agudo y crónico del ejercicio físico sobre la percepción-atención en jóvenes universitarios
    (Universidad de Flores, 2011) Ferreyra, Julio Eduardo; Di Santo, Mario; Morales, María Marta del Valle; Sosa, María Andrea; Mottura, Evangelina; Figueroa, Carmen
    El objetivo de este estudio es indagar la posibilidad de influencia de diferentes condiciones de práctica de actividad física sistemática sobre el proceso perceptivo y de atención en estudiantes universitarios. La muestra se compone de una cohorte de estudiantes universitarios del cuarto año de la Carrera de Medicina, de ambos sexos y 21 años de edad promedio, que voluntariamente consintieron en participar (diseño cuasi-experimental con grupos previamente formados). La variable tratamiento consistió en la realización de actividad física dividida en dos métodos diferentes: aeróbica y anaeróbica. La cohorte fue dividida aleatoriamente en dos grupos que realizaron ambos tipos de actividad física en dos secuencias diferentes (también aleatoriamente determinadas).
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Escala de percepción subjetiva del esfuerzo y su aplicación con especial enfoque hacia el control del entrenamiento de fuerza en fútbol
    (Universidad de Flores, 2019) Vaccarini, Adrián
    El objetivo de esta investigación ha sido tratar de aportar una variante sobre el uso de la escala de Borg CR10, al asociar la percepción subjetiva del esfuerzo con el porcentaje teórico de 1RM que corresponde para esa sobrecarga en sentadilla 90°solicitada con el mayor impulso posible para cada carga. Establecer si existen diferencias al tener experiencia o no en el uso de la escala en un test incremental y ver el comportamiento con y sin inclusión del peso corporal, todo esto evaluado en un contexto real del fútbol profesional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Exploración cualitativa del Trastorno por Atracón en adultos del Alto Valle : un análisis de las dimensiones individuales, culturales, sociales y familiares implicadas
    (Universidad de Flores, 2024) Escrivá, Amparo Lucía; Torres, Esteban
    El presente trabajo analizara de manera cualitativa las variables que influyen en el inicio y mantenimiento del Trastorno por Atracón (TA) en jóvenes adultos del Alto Valle, mediante la experiencia de pacientes en tratamiento y recuperados, así como la perspectiva de profesionales especialistas en la temática. Asimismo, la investigación contribuye a abordar el Trastorno por Atracón en profundidad, considerando las diversas variables implicadas y cómo estas influyen en el trastorno, en lugar de limitarse únicamente a la sobre ingesta. La investigación se llevará a cabo mediante un enfoque cualitativo, empleando entrevistas semiestructuradas para explorar las variables que afectan el inicio y mantenimiento de este trastorno. El estudio se centra en jóvenes adultos del Alto Valle que estén o hayan estado en tratamiento, ampliando la recolección de datos a través de la inclusión de profesionales especializados en la temática. La muestra es no probabilística y está compuesta por 12 participantes de las provincias de Río Negro y Neuquén. Finalmente, los resultados indican que los mitos sobre el trastorno por atracón dificultan la búsqueda de ayuda profesional debido a la falta de información adecuada. Las dimensiones culturales, sociales, personales y familiares interactúan de manera compleja, impactando en la experiencia del trastorno en distintos ámbitos, incluidos el laboral y académico. Respecto a los estilos de afrontamiento familiar, es común que se utilicen diversas estrategias antes de llegar a las más efectivas. Además, las redes sociales consolidan la noción de que la apariencia física es un aspecto esencial, lo que fomenta la insatisfacción corporal y comparaciones entre individuos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Frustración en videojugadores de entre 18 y 25 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2018) Limpias Cossio, Daniel; Gregorio, Ricardo
    Los juegos y el azar son acontecimientos presentes desde nuestros primeros años, hasta avanzadas edades, ya sea como participantes o espectadores. Es normal que si un niño pequeño que está entretenido con una pelota o muñeco, al retirarle dicho efecto por el motivo que sea, éste pueda molestarse e incluso llorar. ¿Pero qué pasa cuando el niño es un joven de más de 15 años, que pierde o le va mal en un juego virtual, y éste comienza a gritar, agitar las manos por el aire y atice golpes a la mesa, e incluso lance objetos contra la pared o al piso?
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Imaginario social del deporte de los/las estudiantes de licenciatura en actividad fisica y deporte de la Universidad de Flores durante el ciclo lectivo 2012
    (Universidad de Flores, 2013) Bloch, Fabián; Gómez, Valeria; Casacchia, Carlos
    Esta Investigación tiene como objetivo central Identificar el/los imaginario/s social/es acerca del deporte que tienen los/as estudiantes de Licenciatura en Actividad Física y Deporte en la Universidad de Flores (UFLO).
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Impacto de la actividad física en la reducción de síntomas de ansiedad y estrés en la adultez temprana de cultura occidental
    (Universidad de Flores, 2024) Mandrile, Franco; Marmo, Julieta
    El presente Trabajo Final Integrador (TFI) tuvo por objetivo general analizar el impacto de la actividad física en la reducción de la sintomatología ansiosa y de estrés en la adultez temprana de cultura occidental. Para ello, se desarrolló un trabajo teórico, de revisión bibliográfica. Metodológicamente se han incluido publicaciones científicas de los últimos diez años, en idioma español e inglés, a excepción de autores clásicos, cuyos aportes se incorporaron en el marco teórico. Se consideraron fuentes de acceso a la información primarias, secundarias y terciarias. En el primer caso, se obtuvo de pesquisas publicadas y cuyos resultados son producto de un trabajo original. De las fuentes secundarias se priorizaron investigaciones disponibles en: Scielo, Dialnet, Redalyc, Research Gate y otrosrecursos obtenidos en Biblioteca Digital UFLO y Google Académico. Como fuentes terciarias se consultó material de la Biblioteca de UFLO Universidad. Han quedado excluidos artículos publicados en años anteriores o escritos en otros idiomas o que se refieran a población no occidental. Los resultados han sido analizados de manera crítica e integradora, a la luz de los objetivos de esta investigación. Entre los principales resultados se ha encontrado que la práctica regular de actividad física (AF) ejerce un impacto positivo en la reducción de los síntomas de ansiedad y estrés en la adultez temprana de cultura occidental. Los beneficios psicológicos que de ella se derivan son respaldados por múltiples estudios donde se evidencia una relación directa entre la intensidad y frecuencia del ejercicio y la disminución de estos síntomas, así como una mejora en el estado de ánimo, la autoestima y el bienestar psicológico. Además, se ha demostrado que la actividad física es una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida, adaptándola a diferentes edades y contextos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La inclusión educativa : desafíos y demandas a la formación de los docentes de la modalidad jóvenes y adultos, de una escuela de gestión pública, de la ciudad de Santa Rosa, prov. de La Pampa
    (Universidad de Flores, 2023) Aramburu, María Jimena; Sabella, Adriana
    En el desarrollo de éste trabajo, se parte desde el objetivo general, identificar desafíos y demandas en la formación docente actual de la modalidad jóvenes y adultos en una escuela pública de Santa Rosa, La Pampa. Se describen los paradigmas de discapacidad que aún conviven en la actualidad y el rol fundamental de las políticas educativas tendientes a construir un proceso de inclusión, centrado en la enseñanza, identificando las barreras, ofreciendo apoyos, accesos y reconociendo la diversidad. Se analiza el rol del psicopedagogo, asesor pedagógico en la modalidad, y la importancia de trabajar en corresponsabilidad con profesores y docentes de apoyo a la inclusión como parejas pedagógicas que interactúan con todo el grupo de estudiantes, brindando las configuraciones de apoyo y ajustes razonables a todos y cada uno de los estudiantes que están presentes en el aula
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La influencia de la motivación en el rendimiento escolar, ligados al posible fracaso escolar, en estudiantes bonaerenses de Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) de entre 18 y 50 años de edad
    (Universidad de Flores, 2023) Ponce, Ana María; Damonte, Mariana
    ¿Es importante contar con “motivación" durante la etapa escolar? ¿Cómo puede verse afectado el rendimiento escolar de un estudiante si carece de motivación? ¿Es posible sostener que el fracaso escolar es consecuencia directa de una falta de ella? Estos interrogantes y otros son tratados en la presente investigación que pretende hacer un recorrido minucioso por las principales variables que influyen en la vida escolar de adolescentes, jóvenes y adultos, e impactan significativamente en resultados observables. La motivación, entendida por diversos autores como un factor esencial en la escena del aprendizaje, es ampliamente incursionada en el presente escrito, y se vincula al rendimiento escolar. La influencia de diferentes autores en la temática, enriquece el contenido del trabajo, que además se sustenta con entrevistas realizadas a un grupo de 20 estudiantes de un Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS), de 18 a 50 años de edad, que residen en Buenos Aires, Argentina. A partir del análisis y los resultados obtenidos de estas entrevistas, ha sido posible recolectar datos e inferir conclusiones teniendo en cuenta el lugar de la motivación, entendida como un conjunto de factores tanto internos como externos que impactan en la vida escolar, en la trayectoria educativa y la importancia de esta en el buen rendimiento académico. Por otro lado se pretende incursionar en el estudio del fracaso escolar, teniendo en cuenta las principales causas que lo motivan. La gran mayoría de los estudiantes de CENS presentan (o al menos, han presentado durante su adolescencia) fracaso escolar que se manifestó en ocasiones, en deserción escolar, trayectoria educativa discontinua, bajo desempeño, y escaso rendimiento. En gran número, esto motivó a la postergación de sus estudios secundarios en la adultez.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Patrones de comportamiento sedentario y actividad física en adultos durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por COVID-19
    (Universidad de Flores, 2021) Alamo, Javier Arturo; López, Laura; Lobo, Pablo
    El trabajo se centra de dejar un aporte para mejorar la calidad de vida de las personas adultas sanas de 18 a 59 años, basándonos en las consecuencias que podrían acarrear los niveles bajos de actividad física debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias