Examinando por Materia "LEYES"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Libro Acta del Ciclo 2020 : inversiones, empresas y derechos humanos(Universidad de Flores, 2021) Vázquez, Agustina Noelí; Osorio, Juan Esteban; Marcote, Natacha NereaArtículo Del favor debitoris romano a la protección del más débil en el Código Civil y Comercial de la Nación. Algunos supuestos(Universidad Católica de Córdoba, Argentina, 2021) Alvarez, Mirta BeatrizEl favor debitoris en el Derecho Privado Romano es una regla de interpretación de las cláusulas contractuales, que en caso de duda, o si resultan vagas o ambiguas determina que éstas deban interpretarse en contra del que las dispuso (del predisponente). El principio de protección a la parte más débil, en la legislación argentina, fue traspasando el límite del Derecho Privado para adentrarse en el Derecho Público a fines del siglo XX. En el siglo XXI, la puesta en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, refuerza aún más este principio. En la presente ponencia, mencionaremos las fuentes justinianeas que sostienen este principio y realizaremos una breve reseña histórica de su recepción en la legislación argentina, para luego analizar algunos supuestos que se encuentran en el libro tercero y en la parte general del Código Civil y Comercial de la Nación.Trabajo Final Integrador Espacio escolar necesario para recreo, juego y deporte(Universidad de Flores, 2016) Bais, Néstor Luján; Gómez, ValeriaLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar si la ley de Educación Federal N° 24.195, promulgada en 1993 en Argentina y que derogó a la Ley N° 1420 de Educación Común promulgada en 1884 vigente 109 años, incluye conceptos que modifiquen la concepción de patio escolar destinado a recreo, juego y deporte que pudieran relacionarse con la aparente disminución proporcional de este espacio institucional que se evidenciaba en la escuelas primarias públicas urbanas en la primera década del siglo XXI.Trabajo Final Integrador Fideicomiso inmobiliario al costo(Universidad de Flores, 2018) Scalzotto, Verónica Susana; Munizaga, MartínEl presente trabajo de tesina de investigación tiene como objetivo principal analizar la evolución que ofrece el mercado de los denominados fideicomisos inmobiliarios para desarrollar, permitir identificar y evaluar como se está aplicando, y determinar el impacto que tuvo este en la actividad económica en la Argentina en los últimos años. A través del análisis de las distintas alternativas comerciales de los proyectos inmobiliarios con fideicomisos podremos esclarecer si se está aplicando de manera adecuada el instrumento, con el fin de permitir elaborar enfoques superadores que contemplen correctamente la aplicación de la figura en los desarrollos inmobiliarios, evitando la propagación e instalación de conceptos erróneos que perjudican al mercado inmobiliario, y especialmente a la figura del fideicomiso.Trabajo Final Integrador El gerenciamiento de actividades deportivas profesionales en entidades o asociaciones civiles : caso testigo Blanquiceleste S. A., el gerenciamiento de Racing Club (2001-2008)(Universidad de Flores, 2018) Crespo, Adrián Matías; López, MarceloTomamos como caso de ejemplo a Racing Club de Avellaneda, el primer equipo de los denominados “grandes” del fútbol local, cuyo proceso de gerenciamiento fue sin dudas, el más resonante de todos. Políticos, empresarios, dirigentes, jueces, abogados, síndicos, interventores se encargaron de enchastrar la historia del primer club argentino que alcanzó la cima del mundo allá por 1967, en Montevideo. Se intentará, desde lo empírico, responder algunas preguntas que surgen cada vez que suena el tema privatización en el fútbol, en cualquiera de sus formas. El caso Racing ofrece aristas muy variadas e interesantes, para entender lo que pasó, y lo que puede venir de avanzar estos procesos en el futuro. Obviamente no se desconoce lo que es el negocio del fútbol y todo lo que generan sus entradas de cuotas sociales, publicidades, sponsors, venta de merchandising y por sobre todo, la venta de jugadores. Todo genera que aún en casos extremos, de clubes quebrados, los empresarios sigan viendo negocios por hacer. En el mundo de la pelota, el dinero nunca se termina, siempre hay algo más por tomar.Trabajo Final Integrador Manual de procedimientos para la prevención de lavado de activos en operaciones con bitcoins(Universidad de Flores, 2019) Zaracho, Johana; Ulas, GabrielaEl objetivo principal de este trabajo de investigación es el desarrollo de un manual de prevención de lavado de activos, enfocado en la detección de operaciones sospechosas vinculadas con el uso de criptomonedas y, a través de este desarrollo, determinar si su aplicación contribuye o no al control y detección de operaciones relacionadas al lavado de dinero. Dicho documento contará con los controles necesarios a ser efectuados por los sujetos obligados.Trabajo Final Integrador Los músicos y el trabajo : su relación económica y social en Argentina(Universidad de Flores, 2021) Vera, Alan Nahuel; Barros, LuisLos músicos en todas sus acepciones han tenido que luchar desde hace muchos años por el cumplimiento de sus derechos laborales, debido a que históricamente han sufrido la precarización de su profesión; ya sea por motivos referidos a las organizaciones que los emplean, por falta de control de los organismos que deben defenderlos o por falta de atención del Estado en cuanto a la reglamentación legal de su trabajo. Con relación a esta cuestión se desarrollará la presente investigación, la cual intentará arrojar algo más de luz a esta problemática; indagando en los actores involucrados en la precarización de los músicos argentinos en la actualidad, para llegar a la raíz de las causas que les impiden disfrutar a pleno de la profesión que han elegido estudiar y desarrollar.Artículo Objeciones de Hart a la concepción de norma jurídica de Austin y Kelsen : críticas a la idea de la amenaza respaldada por una amenaza(Universidad de Flores, 2023-12-19) Líbano, Juan BautistaLa filosofía del derecho ha sido un campo en constante evolución, donde pensadores y teóricos han debatido y cuestionado las bases y conceptos fundamentales de las normas legales y su función en la sociedad. Uno de los nombres más influyentes en este ámbito es Herbert Lionel Hart, cuyas objeciones a la idea de “norma jurídica” han generado un profundo impacto en la comprensión moderna de la naturaleza y función del derecho. En este trabajo se presentan las principales objeciones presentadas por Hart a la idea de “norma jurídica” de Austin y Kelsen, respecto de que se trata de una amenaza respaldada por una amenazaTrabajo Final Integrador La propiedad horizontal : efectos de las modificaciones del nuevo Código Civil sobre la vida consorcial y el aporte de la ley 941 Registro Público de Administradores a la actividad(Universidad de Flores, 2019) Torino, Paola; Tobías, FrancoActualmente, la propiedad horizontal es uno de los sistemas de vivienda más comunes en el mundo entero ya que se admite en la mayoría de las legislaciones. En nuestro país, la mitad de la población se encuentra bajo este régimen. En las primeras páginas de este trabajo se observa una breve descripción de la propiedad horizontal, su importancia en el régimen de propiedad en Argentina, particularmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y como llegó a ser incluida en la legislación de nuestro país. Incluimos, además, una breve reseña de la ley 13.512, que fue la primera ley que reguló la PH, para luego adentrarnos en el articulado del nuevo código civil que incluyó a éste régimen de propiedad y describir su contenido.