Examinando por Materia "RESPONSABILIDAD CIVIL"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Parte de Libro Evolución de la idea de culpa : del Digesto 9.2 a la responsabilidad de los profesionales liberales en el Código Civil y Comercial de la Nación(Universidad de Flores, 2021) Medina, Gastón LeandroEl análisis de la idea de culpa en su desarrollo histórico ha sido un tema de continuo debate y estudio para la doctrina jurídica autoral de todo tiempo y lugar, alcanzando su máxima expresión en la moderna teoría de la responsabilidad, de desarrollo inconcebible sin aquella. La idea de culpa ha configurado, pues, uno de los grandes logros del pensamiento jurídico antiguo toda vez que ha explicado las razones jurídicas por las cuales una determinada conducta resulta reprochable, ergo, atributiva de la obligación de reparar, ya bien el daño causado (responsabilidad resarcitoria), ya bien el riesgo creado (responsabilidad preventiva) de que un daño acontezca, continúe o se agrave. Así, su evolución conceptual; sus distintos criterios de apreciación; su estrecha conexidad lógica con los elementos objetivos antijuridicidad y causalidad; los supuestos de presunción de su existencia; su prueba y la inversión de su carga. Todo lo cual ha hecho de la culpa una de las ideas de mayor vigencia e interés en la arena del estudio del derecho, desde la célebre Lex Aquilia, pasando por el Libro segundo del Digesto, hasta nuestro actual Código Civil y Comercial de la Nación.Parte de Libro Obligación y responsabilidad en el Código Civil y Comercial : una mirada desde el derecho romano(Universidad de Flores, 2019) Medina, Gastón LeandroLa presente ponencia se estructura sobre dos ejes fundamentales: la idea de obligación y la idea de responsabilidad. Así, puesta la mirada en el antiguo derecho romano en donde ambas nociones hallan su origen, intentaremos construir una definición jurídica de ambos institutos. La finalidad última será clarificar el sentido y alcance que, en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, se otorga a ambas nociones. Saber, con respetable certeza, qué se quiere decir cuando se habla de obligación y de responsabilidad en el nuevo Cuerpo, cuya sanción, precoz y repentina, ha sellado la suerte del monumento jurídico sin igual que rigió la vida civil de la Nación, con perfecta coherencia y admirable estilo, por más de cien años.Trabajo Final Integrador La responsabilidad civil docente y los estilos de enseñanza(Universidad de Flores, 2013) Lagomarsino, Andrea Lorena; Gómez, Valeria; Rossello, OsvaldoEn el presente trabajo se realizó una investigación acerca de la relación entre el nivel de conocimiento sobre responsabilidad civil docente y la elección de los estilos de enseñanza que los profesores/as de educación física eligen durante las clases de educación física con alumnos/as del primer ciclo de la escuela primaria. La hipótesis planteada fue: El nivel de conocimiento de la responsabilidad civil del profesor/a de educación física tiene relación con que los/as profesores/as de educación física del primer ciclo de la escuela primaria no varíen en la elección de estilos de enseñanza más participativos. Los profesores/as que se eligieron como muestra del trabajo pertenecen a diez escuelas primarias de gestión privada del municipio de Morón. Se entrevistaron a veinte profesores/as.