Examinando por Materia "SATISFACCION EN EL TRABAJO"
Mostrando 1 - 20 de 27
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador La aptitud resiliente y el síndrome de burnout en profesores de escuela secundaria de Capital Federal de gestión pública(Universidad de Flores, 2018) González Castro, Ana; Pérez Lugones, María FlorenciaSe desarrollará la relación que existe entre el síndrome de burnout y la aptitud resiliente en los profesores de escuela secundaria de Capital Federal de gestión pública.Tesis Doctoral Arte terapia y revalorización profesional en enfermeros/as con ansiedad en contexto hospitalario en pandemia por COVID 19(Universidad de Flores, 2023) Vázquez, Araceli; De Souza Godinho, Selediana; Balma, Carolina Jael; Perrone, Marina; Argentino, Diego AbelLa finalidad del presente trabajo fue determinar el efecto del arte terapia en la revalorización profesional de enfermos/as según el nivel de ansiedad de estos, en el “Taller de manejo de emociones en emergencia sanitaria por COVID 19” del Hospital San Bernardo de la provincia de Salta en el año de 2021. Se utilizó en la investigación una metodología mixta (Diseño Explicativo Secuencial -DEXPLIS), que permitió emplear el enfoque multimodal, generando meta inferencias para resultados exhaustivos. Para la presente investigación, se midió el nivel de ansiedad de enfermeros/as con la escala STAI, (estudio cuantitativo) Estudio 1; que arrojó ansiedad rasgo elevado; inferior al promedio en 14,3%, promedio 1,8%; y superior al promedio en un 83,9%, demarcando un perfil laboral ansioso. Se verificó la ansiedad estado inferior al promedio del 60,7%; promedio 12,5%; y superior al promedio del 26,8%, arrojando niveles bajos, demostrando ser positivo el taller con técnica arte terapéutica. Luego en el (estudio cualitativo) Estudio 2, se implementó técnica arte terapéutica, entrevista focal y una técnica de cierre para expresión de emociones, sentimientos y valores profesionales; donde se visualizó aspectos psicológicos negativos de la pandemia en personal de salud, como ser angustia e impotencia debido a los decesos de colegas por COVID 19. Los sentimientos y valores vocacionales suscitados, fue la voluntad, pertenencia, empatía, impotencia y el servicio al prójimo. La mayoría de los/as enfermeros/as manifestaron inconscientemente la búsqueda constante de reconocimiento en sus actividades diarias en el Hospital. La presente investigación demuestra que la técnica arte terapéutica fue significativa para la revalorización profesional y el bienestar de enfermos/as. Finalmente se analizó a mayor ansiedad, mayor revalorización profesional; es decir el arte terapia permitió el manejo de la ansiedad y emociones, mejorar la calidad de trabajo y la satisfacción laboral en contexto de pandemia.Trabajo Final Integrador Bienestar psicológico y motivación en el personal de la escuela de educación especial "San Martín de Porres"(Universidad de Flores, 2017) Schild, Gustavo; Devito, NoemíEl objetivo de este trabajo es analizar la relación existente entre el bienestar psicológico y la motivación en el personal de la Escuela de Educación Especial San Martín de Porres. Se eligió una organización laboral que brinda servicios educativos a una población con trastornos del espectro autista. El motivo de su elección reside en la inexistencia de trabajos que analicen las características de los trabajadores que se encuentran en el área asistencial de esta población.Trabajo Final Integrador Clima laboral(Universidad de Flores, 2019) Marhaba, CynthiaLa siguiente consultoría se desarrolló, dentro de la organización seleccionada, mediante el análisis en general de las áreas créditos y cobranzas y tesorería, por medio de diferentes instrumentos de recolección de datos como entrevistas, cuestionarios, encuestas y revisión de procesos, con el fin de conocer la situación actual que presenta el clima laboral.Trabajo Final Integrador Clima laboral y satisfacción laboral en trabajadores gastronómicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estudio de Leading Case, en un restaurant de Palermo(Universidad de Flores, 2019) Sánchez Ramírez, LeandroEl presente estudio tiene por objetivo determinar en el negocio gastronómico dentro de CABA, en un restaurant de Palermo, si la satisfacción laboral y el clima laboral en 2018, presentan asociación o deben ser consideradas variable sin dependientes. Asimismo, una de las finalidades es encontrar los mejores predictores para cada una de las variables de estudio.Tesis Doctoral La espiritualidad como factor del síndrome de burnout(Universidad de Flores, 2016) Perrone, Marina; Ceberio, Marcelo R.; Ungaretti, Joaquín; Losada, Analía Verónica; Etchezahar, EdgardoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer la espiritualidad como factor protector ante el estrés laboral, por lo que los objetivos planteados serán indagar en estas variables desarrollándolas teóricamente y a través del estudio de campo, midiendo los niveles de estrés o desgaste laboral y los niveles de espiritualidad y de auto trascendencia de los agentes de salud, específicamente en psicólogos, psiquiatras y técnicos que trabajan en el ámbito de las adicciones.Trabajo Final Integrador Las expectativas laborales de los jóvenes de la generación centennial frente a sus primeros empleos(Universidad de Flores, 2024) Carnero, Solana Agostina; Boso, RoxanaEn esta investigación el objetivo principal es caracterizar las expectativas laborales de los jóvenes de la generación centennial frente a los sus primeros empleos. Para tal efecto, se realizó una investigación cualitativa con un diseño de teoría fundamentada mediante la elección de 14 personas aleatorias pertenecientes a la generación centennial de la localidad de San Miguel, Buenos Aires, Argentina, con un rango etario entre 21 a 26 años, quienes proporcionaron su consentimiento informado antes de participar en la investigación. Los resultados de la misma mostraron que aquello que busca la generación Z en sus primeros empleos se relaciona principalmente con una buena remuneración, un buen ambiente laboral, tener capacidad de desarrollo con posibilidades reales de aprendizaje y capacitación continúa para el crecimiento profesional mientras les permitan mantener un equilibrio de sanidad entre sus responsabilidades laborales y su vida fuera del horario laboral. Los jóvenes de esta generación buscan entornos de trabajo que fomenten la colaboración, el respeto y que promuevan un ambiente positivo. Es por esto que, valorarán aquellos empleadores que ofrezcan flexibilidad horaria y opciones de trabajo remoto. En contraposición, los lugares de trabajo que no logren cumplir con estas expectativas, podrían no retener a largo plazo a los miembros de la generación Z ya que estos jóvenes pueden optar por descartar oportunidades laborales o incluso renunciar a sus empleos si sienten que no se alinean con sus valores, prioridades y expectativas profesionales y personales. Esta tendencia subraya la importancia que deben atender las empresas para adaptarse y considerar estas preferencias si desean atraer y retener el talento de esta generación en el mundo laboral actual.Trabajo Final Integrador Factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral(Universidad de Flores, 2024) Albarrán, Fernando Agustín; Andrada, EricaEl presente Trabajo Final integrador tiene como objetivo general explorar qué factores de riesgo psicosocial afectan actualmente a los trabajadores del departamento de recursos humanos de empresas de la provincia del Neuquén e identificar como se ve afectada su satisfacción laboral. Mediante una metodología empírica, cuantitativa, no experimental, con un diseño descriptivo de corte transversal.Artículo Factores individuales, estructurales, organizacionales y culturales asociados a la satisfacción laboral en directores escolares(Universidad de Flores, 2025) Barrientos, Daniela; Galindo, Jazmín; Yparraguirre, Nayeli; Lettieri, Trinidad; Ferrari, GonzaloLa evidencia internacional señala que, existe un desencantamiento por ocupar cargos directivos escolares y una disminución sustancial de los aspirantes a este puesto debido a las sobredemandas, los cambios normativos y las complejidades del rol. Es por ello que, las estrategias de reclutamiento y retención se han enfocado en aumentar la satisfacción laboral de los directores de escuela. Además, es notable destacar que pese a su alto grado de influencia en la mejora escolar y el aprendizaje de los estudiantes los directores sean menos estudiados que otros actores escolares. Por lo que, el presente artículo busca indagar sobre los factores que influencian mayormente a la satisfacción laboral de los directivos escolares. Los resultados de la revisión evidencian que este fenómeno es complejo y que existen múltiples factores que pueden causar satisfacción o insatisfacción laboral en los directores. También se destaca que, los diferentes resultados de satisfacción laboral pueden verse explicados por las características locales de la escuela y los contextos culturales a los que los directores deben verse expuestos en su labor. Los hallazgos sugieren que es necesario seguir indagando en esta brecha de conocimiento para aportar al desarrollo de políticas públicas que estén orientadas a favorecer la satisfacción laboral de los directores a través de programas de acompañamiento y ofertas de desarrollo profesional, que a su vez permitan atraer y mantener a directores cualificados y comprometidos y, en consecuencia, lograr así una mejora en la calidad educativa.Trabajo Final Integrador Gusto, importancia y utilidad concedidos a la educación física por alumn@s y motivación en el trabajo docente(Universidad de Flores, 2018) Collova Alessandrini, Florencia; Gómez, ValeriaEste trabajo de investigación tiene como objetivo establecer relaciones entre la motivación en el trabajo de l@s docentes de educación física, con el gusto, importancia y utilidad concedida a la educación física por parte de l@s alumn@s del sistema educativo formal argentino de nivel medio.Trabajo Final Integrador Una mirada de la educación física a partir de la teoría de la autodeterminación, para satisfacer las necesidades psicológicas básicas de alumn@s y profesor@s(Universidad de Flores, 2018) Puig, Susana Marcela; Gómez, ValeriaSe investigaron las posibles relaciones entre las variables satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en profesores de educación física y satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de sus alumnos en el ámbito de las clases de educación física del nivel escolar secundario de Argentina.Trabajo Final Integrador Motivación en el trabajo en profesorxs de educación física e importancia y viabilidad concedida a las estrategias para el fomento las necesidades psicológicas básicas de lxs alumnos en el sistema educativo argentino(Universidad de Flores, 2019) Vernucci, Lorena Soledad; Gómez, ValeriaLa presente investigación establece relaciones entre la motivación en el trabajo y la importancia y viabilidad que lxs profesorxs conceden a las estrategias planteadas para el fomento de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de lxs alumnxs en sus clases de educación física.Trabajo Final Integrador La motivación y autonomía percibida por parte de l@s alumn@s, el nivel de frustación de las necesidades psicológicas básicas en l@s docentes y su relación entre sí en las clases de educación física(Universidad de Flores, 2019) Kuttel, Sofía Elisabeth; Gómez, ValeriaNuestra investigación ha tenido como objetivo reconocer la relación existente entre el nivel de frustración de las necesidades psicológicas básicas de l@s docentes con la percepción de apoyo a la autonomía, gusto e importancia y utilidad que le adjudican a la educación física, l@s estudiantes del nivel medio del sistema educativo formal argentino, año 2016-2017.Trabajo Final Integrador Necesidades psicológicas básicas en profesores y gusto, utilidad e importancia concedida por l@s estudiantes a las clases de educación física en el nivel medio(Universidad de Flores, 2018) Quesada, Fabiana Mabel; Gómez, Valeria; Riccetti, Ana ElisaEl presente trabajo de investigación establece relaciones entre el nivel de gusto, importancia y utilidad que l@s estudiantes del nivel medio de Argentina le otorgan a la clase de educación física en relación con el nivel de importancia y viabilidad de estrategias que l@s profesores/as de educación física le otorgan al fomento de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas durante el período lectivo 2016 -2017.Trabajo Final Integrador Necesidades psicológicas básicas en profesores/as y estudiantes en clases de educación física de nivel medio(Universidad de Flores, 2018) Morata, Mariano Alberto; Gómez, Valeria; Riccetti, Ana ElisaNuestra investigación pretende avanzar en una mayor comprensión acerca de los niveles motivacionales y necesidades psicológicas básicas de alumn@s y profesores/as en el contexto de clases de educación física de nivel medio, más precisamente, presenta las relaciones existentes entre las variables, nivel de satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de l@s alumn@s (SNPB), y nivel de importancia y viabilidad que sus profesores/as le otorgan a las estrategias de enseñanza para fomentar la satisfacción de dichas necesidades en l@s alumn@s (IyVEFSNPB). Se trata de una investigación con un diseño descriptivo-correlacional, de tipo bivariado multidimensional, ya que permitió describir y analizar relaciones entre las variables de estudio a partir de procedimientos cuantitativos, a su vez y según el tratamiento que se hace de la temporalidad el diseño es transversal, y la investigación es de tipo aplicada.Trabajo Final Integrador Niveles del síndrome de burnout en operadores de call center, pertenecientes al área de estaciones de servicio, en la planta petrolera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2022) Chimento, Silvina Tamara; Sorbara, Sandra EstelaEl presente trabajo determino la prevalencia del síndrome de burnout en operadores de centro de atención telefónica (call center) de una planta petrolera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, perteneciente al área de estaciones de servicios. Se llevó adelante un estudio de diseño cuantitativo, donde se describo los diferentes grados de exposición al síndrome de burnout de los empleados del call center, los cuales están expuestos a una nueva forma de trabajo, propia del siglo XXI, un trabajo con presión y exigencia constante.Trabajo Final Integrador Niveles motivacionales en profesor@s y alumn@s en relación con el gusto e importancia concedida a las clases de educación física de nivel medio en Argentina(Universidad de Flores, 2018) Salas, Gonzalo Martín; Gómez, ValeriaEsta investigación establece relaciones entre las variables motivación autodeterminada, gusto por la educación física e importancia concedida a la misma por parte de estudiantes del nivel medio formal argentino y la motivación en el trabajo de l@s profesores.Trabajo Final Integrador Prevalencia del Síndrome de Burnout en médicos cirujanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2018) Herrera, María José; Genise, Gabriel; Ungaretti, JoaquínCon el objetivo de comprender la problemática del síndrome de burnout, se realizó un recorrido histórico del concepto de estrés , desde sus primeras definiciones y clasificación hasta llegar al síndrome propiamente dicho, haciendo un repaso por el estado en que se encuentran las investigaciones dentro y fuera del país.Trabajo Final Integrador La relación entre la importancia y viabilidad de las estrategias y la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en el profesor de educación física(Universidad de Flores, 2019) Coll Negron, Débora Natalia; Gómez, ValeriaNuestra investigación pretende avanzar en una mayor comprensión acerca de la relación entre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas del docente y la importancia y viabilidad atribuidas a las estrategias para el fomento de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas del@s alumn@s que asisten a clases de educación física.Trabajo Final Integrador Relación entre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y el apoyo a la autonomía de los estudiantes de nivel medio del sistema formal argentino(Universidad de Flores, 2019) Mentesana, Flavia Beatriz; Gómez, ValeriaEl objetivo de este estudio fue establecer una relación entre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas (autonomía, competencia y relación) y percepción de apoyo a la autonomía de los estudiantes en las clases de educación física del nivel medio del sistema formal argentino durante los años 2016- 2017; apoyándonos en la Teoría de la Autodeterminación.