Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "SINDROME DE DOWN"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Creencias de los profesionales acerca de la integración escolar de niños que padecen Síndrome de Down en el nivel inicial
    (Universidad de Flores, 2017) Poteralo, María Eugenia; Mathieu, Mónica
    El objetivo de la investigación es conocer las creencias de los docentes respecto a si es eficaz o no la integración escolar de niños con Síndrome de Down en el nivel inicial entrevistando a profesionales que hayan trabajado y que trabajen con niños con Síndrome de Down.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Educación emocional para favorecer el desarrollo de competencias socioemocionales en niños con Síndrome de Down
    (Universidad de Flores, 2024) Kuhlig, Luana Katherine; Fernández Fariña, María Elena
    El presente trabajo, procura realizar un aporte para destacar la importancia que cobra la educación emocional en el desarrollo adecuado de las competencias socioemocionales en niños con Síndrome de Down, desde los primeros años de vida (3 a 6 años), en la ciudad de Oberá, Provincia de Misiones. Asimismo, la estrecha relación con el sistema educativo como contexto privilegiado para trabajar y potenciar dichas competencias, como también el rol fundamental que desempeña el psicopedagogo para promover la inclusión a través de la implementación de proyectos, talleres, capacitaciones dentro de las instituciones educativas con el fin de promover aprendizajes significativos y adecuados ante cada necesidad educativa, teniendo en cuenta lo social y emocional, cuyos aspectos son fundamentales para el desarrollo y crecimiento íntegro del ser humano.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Inclusión educativa en el nivel inicial de niños con síndrome de Down. Su relación con la lectoescritura
    (Universidad de Flores, 2020) Ledesma, Vanina; Sambataro, Karina; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    Mediante el presente trabajo se indagará sobre la inclusión educativa en el nivel inicial del niño con síndrome de Down y las posibilidades que ésta le ofrece para adquirir la lectura y la escritura, aportando desde la mirada psicopedagógica, datos significativos sobre el proceso de dicho aprendizaje y el papel de los docentes, mediadores imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de la escuela como ambiente alfabetizador por excelencia, teniendo relevancia cómo inciden las prácticas pedagógicas e institucionales, y cuáles son las habilidades que un niño puede desarrollar estando incluido en la educación formal, sean estas de carácter cognitivo, comunicacionales, motoras y/o socio afectivas
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Intervenciones de atención temprana en niños con Síndrome de Down del CeATDI de la ciudad de Chacabuco. Percepciones de sus familias sobre la incidencia en el desarrollo
    (Universidad de Flores, 2021-06) Pujol, Magdalena; Malfet, Cynthia; Gastaldo, Zulma Gabriela
    La atención temprana propone un conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil, a su familia y a su entorno social inmediato. Tiene como propósito dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades detectadas en el desarrollo de los niños. Las mismas se realizan desde un abordaje global, son planificadas por un equipo de profesionales de orientación transdisciplinar, apuntando a facilitar y potenciar la evolución de todas las posibilidades de desarrollo y aprendizaje del niño que lo requiera.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Relación entre habilidades para el desempeño autónomo y posibilidades de inserción laboral de personas con Síndrome de Down en las localidades de La Francia y Devoto (Córdoba)
    (Universidad de Flores, 2024) Aymond, Carolina del Valle; Damonte, Mariana
    La intervención psicopedagógica con niños y niñas con Síndrome Down (SD), tiene entre otras prioridades, la de brindar a la sociedad en general y a las familias y escuelas en particular, información de calidad acerca de las particularidades y las posibilidades de los niños con discapacidad, para alentar una sociedad más inclusiva, donde se reconozca a personas con capacidades distintas con aceptación y respeto y, en su vida adulta, estos sujetos puedan desempeñarse laboralmente en diferentes ámbitos de la vida social y económica. Lo expuesto, constituye un derecho humano fundamental inspirado en valores que defienden el desarrollo integral de la persona, su capacidad de poder ejercer el control sobre su vida, vivir con dignidad, y participar en la sociedad como cualquier otro ciudadano (Rovira, 2016). Se aborda el marco normativo que regula la vida social, económica y educativa tendientes a asegurar a los estudiantes con SD el ejercicio de sus derechos. Se propone un marco conceptual de referencia acerca del Síndrome de Down, las particularidades y evidencias del ejercicio de la autonomía a lo largo del proceso de desarrollo y las posibilidades de inserción en el mundo del trabajo. El trabajo se enmarca en la metodología cualitativa y es de tipo descriptivo y exploratorio, con la finalidad de recabar información de informantes claves considerados imprescindibles: familias de jóvenes y adultos con SD y profesionales que tengan o hayan tenido contacto profesional con los mismos durante su desarrollo. La muestra será no probabilística y de conveniencia. Se realizará en las localidades de La Francia y Devoto (Córdoba) y aportará a las familias y a los psicopedagogos/as, insumos para la reflexión sobre los propios desempeños e intervenciones en relación a las estrategias de enseñanza para el ejercicio de la autonomía, en tanto le facilitará identificar aspectos relevantes para la elaboración de propuestas superadoras que mejoren los escenarios en los que se desempeñan.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    Sentido de vida y apoyo social en madres de personas con discapacidad
    (Universidad de Flores, 2020) Condado, Stephani; Bagnato, María José; Bruno, Daniela Silvana; Mazzeri, Silvia; Ungaretti, Joaquín
    Esta investigación pone en relieve la figura de la madre, analiza la relación entre el apoyo social y el sentido de vida en madres de personas con discapacidad (Síndrome de Down y Trastorno de Espectro Autista) y madres de personas sin discapacidad. Y busca la relación entre ambas variables con el propósito de realizar una contribución teórica y empírica destinada a generar aportes que puedan ser tomados en intervenciones tendientes a ayudar a las madres a transitar de forma más saludable algunas de las situaciones que atraviesan.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Sexualidad en adolescentes con síndrome de down en un centro educativo terapéutico de la ciudad de Villa Constitución
    (Universidad de Flores, 2021) Baldomir, Fania; Zilberman, Melisa
    La sexualidad y sus dimensiones, son un componente fundamental en el desarrollo integral de las personas y un derecho al que todos deberían acceder. Sin embargo, frente a las personas con discapacidad se tiende a negar su existencia y a limitar su ejercicio pleno y saludable. Gira en torno a los adolescentes con Síndrome de Down, percepciones y creencias que obstaculizan el despliegue de su expresión, autonomía e intimidad. Provocando consecuencias tanto en la nula información que se les brinda; la desmedida sobreprotección y dependencia; la inhabilitación de espacios que permitan la expresión de sus deseos, inquietudes y elecciones y la ausencia de herramientas adecuadas para acompañarlos en su realización personal y plena inclusión en la vida social.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias