Presentaciones en Congresos, Encuentros, Jornadas ...
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Video Los nuevos formatos tecnológicos : contrastando test claseicos en versiones con dibujos en blanco y negro, fotografías y emojis(Universidad de Flores, 2025) Martínez-Cuitiño, Macarena; Millan, Paula Andrea Montserrat; Zamora, Dolores Jazmín; Romero, Nicolás Nahuel; Trevisan, Lucía; Petit Abojer, Lara; Todisco, Santiago; Querejeta, LucíaEste proyecto se propone examinar la influencia del formato visual en el procesamiento semántico en adultos neurotípicos mediante dos tareas ampliamente reconocidas: el Test de Denominación de Boston (BNT) y el Test de Pirámides y Palmeras (PPT). Se adaptaron los estímulos de ambos tests a dos nuevos formatos; fotografías y emojis, asegurando su claridad visual y adecuada selección conceptual. A partir de los resultados obtenidos de la información recabada se desarrollaran líneas futuras, incluyendo la recolección de datos de desempeño a partir de poblaciones de pacientes con dificultades adquiridas.Video Oportunidad para alumnos en el Laboratorio de Estudios en Actividad Física(Universidad de Flores, 2025) De Roia, Gabriela; Baigún, Valeria; Lobo, Pablo; Rozenblit, Valentín; Marchetti, María BethaniaEl presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica. En este espacio, el Laboratorio de Estudios en Actividad Física (LEAF) comparte las oportunidades que ofrece para aquellos estudiantes que quieran empezar con una trayectoria en investigación. Se repasan proyectos y programas, además de actividades de docencia y extensión.Video Presentación de los proyectos del laboratorio de investigación en neurociencias y ciencias sociales(Universidad de Flores, 2025) Ceberio, Marcelo R.; Daverio, Romina; Juárez, Sofía; Zermeño, Alan; Rodriguez Battaglini, Florencia; Balma, Carolina Jael; Barbey, Tomás; Dougulak, Cristian; Kraser, Paula Carolina; Jones, Gilda; Bettucci, Mariana; Solodovsky, Maricel; Caligaro, Carolina; Wild, Catalina; Serra, FranjuIntegrantes del laboratorio de investigación en neurociencias y ciencias sociales, dirigido por el Dr. Marcelo Rodríguez Ceberio, repasan sus proyectos en curso. Estos son: "Agotamiento percibido en psicólogos/as clínicos/as de Argentina que trabajan en forma remota", "Competencias y estilos parentales de padres y madres argentinos con hijos/as entre 8 y 12 años de edad", "Estrés postraumático en residentes de Bahía Blanca tras la inundación de 2025" y "Los terapeutas, ¿van a terapia?".Video Valor clínico de contar con normas regionales para pruebas neuropsicológicas en adultos(Universidad de Flores, 2025) Etcheverry Domeño, Lorena; Millan, Paula Andrea Montserrat; Cobián, Mercedes; Cupani, MarcosEl presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica. La evolución neuropsicológica requiere el uso de instrumentos válidos, confiables y culturalmente adaptados, a fin de obtener diagnósticos precisos y pertinentes. En este sentido, este proyecto buscó diseñar un estudio transeccional de comparación de grupos y descripción de baremos (herramientas de estandarización de resultados de cálculo), con el objetivo de obtener normas regionales para pruebas neuropsicológicas utilizadas frecuentemente en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.Video Construcción de vínculos en comunidades amigables para adultos mayores(Universidad de Flores, 2025) Baró, Silvana; Scabone, Viviana Edith; Sorbara, Sandra Estela; Rojas, Myrian Rosa; Di Croce, Pablo; Donzelli, Ariana; Gómez González, Romina; Rudoni, Nicolás; Leonessi, Diego; Díaz González, Deborath Andrea; Díaz, Mariana; Gramajo, Mauro; González Zabala, Andrés GuidoEl presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica. Este proyecto de investigación-acción participativa busca fortalecer los vínculos sociales en adultos mayores dentro de comunidades amigables. Surge de la necesidad expresada por este grupo etario de espacios que promuevan la interacción y valoren sus aportes, alineándose con el proyecto de Ciudades Amigables y UPAMI.Video El uso de reminiscencias en redes sociales y su vínculo con el apoyo social percibido y la depresión en personas mayores y de mediana edad(Universidad de Flores, 2025) Olivera, MercedesEl presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica. La investigación indaga en cuándo recordar y compartir experiencias e información en redes sociales puede contribuir a la percepción de apoyo social y cuándo contribuye a perpetuar la sintomatología depresiva. Se basó en una muestra del sector denominado "migrantes digitales", personas que nacieron previo al auge de tecnologías como computadoras, internet y dispositivos personales.Video La construcción de narrativas en entornos virtuales a partir de la intervención gráfica digital(Universidad de Flores, 2025) Del Árbol, Laura Andrea; Volpe, NataliaEl presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica. El proyecto tiene como objetivo relevar la respuesta del público a los diferentes estímulos audiovisuales y gráficos en un entorno de realidad virtual. El relevamiento se realizará a partir del estudio de piezas realizadas durante el Seminario Narrativas inmersivas 2024, 2025 y 2026 en la UFLO. Con la intención de lograr una iteracción en el diseño de consignas y saberes aplicados.Video Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas(Universidad de Flores, 2025) Giordano, Pedro Martín; Becerra, GastónEl presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica. Este trabajo busca profundizar en el dominio de la teoría sistemática, relevando distintas maneras en que la sociología suele tratar con pares dicotómicos y nociones presentadas en forma de algoritmo. Se presentan autores que abordan esta temática, complementados con el aporte de los participantes.Ponencia Los siete factores de la decisión o redecisión vocacional : el rol de las inteligencias múltiples(Universidad de Flores, 2003-10) Stecconi, CristinaEn base a investigaciones del CIV (Centro de Información Vocacional y Desarrollo de Carreras) de la Universidad de Flores, que dirige la Lic. Marta Longueira Puente), hemos detectado los 7 factores más importantes para decidir la carrera o profesión a seguir, así como para redecidirla o hasta escoger una segunda carrera. Dichos estudios son tema de la Tesis de Doctorado en Psicología de la Lic. Beatriz Labrit, Decana de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales, la autora de este trabajo y otros profesionales de la institución. Aunque la decisión se toma en la mayoría de los casos en la adolescencia, en otros ya desde muy pequeños el rumbo queda fijado. En éstos suelen primar las expectativas de la familia. En otros, una persona mayor define su futuro luego de haber recorrido buena parte de su vida adulta, cuando los hijos ya crecieron o ya teniendo una profesión, al surgir nuevos intereses. Los siete factores mencionados son los principales por su influencia, pudiendo existir otros adicionales, e interactúan entre sí en formas que requieren mayores estudios.Ponencia Clase abierta de diseño de chatbot(Universidad de Flores, 2024-11-12) González, NahuelLas Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.Ponencia Inteligencia Artificial y políticas educativas(Universidad de Flores, 2024-11-12) Salvatierra, FernandoLas Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.Ponencia Panel de experiencias docentes con Inteligencia Artificial(Universidad de Flores, 2024-11-12) Andrada, Erica; Etcheverry, Pablo; Dalton, Marcelo; Fernández, Marina; López Ifill, Norma AdrianaLas Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.Ponencia Inteligencia Artificial en tiempos de dopamina(Universidad de Flores, 2024-11-12) Balmaceda, TomásLas Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.Ponencia Clase abierta de taller de armado de prompt(Universidad de Flores, 2024-11-12) González, NahuelLas Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.Ponencia Clase abierta de detección de sesgos(Universidad de Flores, 2024-11-12) Urabayen, PaulaLas Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.Ponencia Herramientas de IA para investigadores : ¿reemplazo, alianza o amenaza?(Universidad de Flores, 2024-11-12) Figueroa, PedroLas Jornadas de Inteligencia Artificial de UFLO Universidad tienen como objetivo promover el conocimiento, la reflexión y la adquisición de habilidades en un campo de estudio en constante expansión. Al reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas, se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, sentando las bases para futuros desarrollos y aplicaciones de la IA que contribuyan a mejorar nuestra propuestas formativas.Libro Embarazo y actividad física : situación actual y nuevas perspectivas. Seminario científico(Universidad Politécnica de Madrid, España, 2024) Palacio Riera, Montse; Ferrer Vidal-Barranquer, Eva; Sánchez Polan, Miguel; De Roia, Gabriela; Perales Santaella, María; Santos Rocha, Rita; Freitas, Joana; Castro, Bárbara; Hernando López de la Manzanara, Paloma; Brik Spinelli, Maia; Ruiz de Arzúa Eriza, Yago; Silva José, Cristina; Zhang, Dingfeng; Barakat Carballo, RubénEl desarrollo del presente Seminario Científico está dirigido al conjunto de la ciudadanía y sus diferentes colectivos sociales, con especial atención a los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, los de la Ginecología y la Obstetricia y naturalmente a la población de mujeres gestantes. El fin primordial de esta actividad académica es proporcionar una información clara y concreta del reciente conocimiento científico adquirido y disponible, sobre los beneficios que diferentes formas de actividad física durante la gestación tienen en los conocidos resultados del embarazo, con especial relevancia al ejercicio supervisado implementado por el Grupo de Investigación responsable de esta acción en los centros sanitarios asociados. Asimismo, y transcendiendo la función preventiva, serán presentadas propuestas que, utilizando el ejercicio físico programado, están focalizadas en la población gestante en situación de riesgo y vulnerabilidad aumentada, tan presentes en la sociedad de nuestros días. Se conocerán nuevas propuestas destinadas a la gestante hospitalizada y en situación de reposo absoluto o parcial, o la mujer gestante en situación de vulnerabilidad de cualquier tipo, se intenta con ello mejorar las condiciones, posibilidades y pronóstico de colectivos tradicionalmente olvidados por el mundo de la actividad física y deportiva. Creemos que esto es absolutamente necesario y novedoso para la mejora del bienestar integral mujer embarazada que se enfrenta a esta compleja situación, su hijo/a y, por ende, el bienestar de las futuras generaciones.Video Intervenciones en la arquitectura moderna latinoamericana. Reproducción, modelos y sistemas(Universidad de Flores, 2024-08-30) Ballesteros, Jerónimo; Vallespir, MatíasEl presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica.Video Validación de factores protectores y de riesgo en el abuso sexual infantil(Universidad de Flores, 2024-08-29) Losada, Analía Verónica; Bravo García, Leslie YulietEl presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica.Video Impactos pedagógicos de la formación docente en las prácticas de enseñanza desde la percepción de los profesores. El caso de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria en UFLO.(Universidad de Flores, 2024-08-29) Grinsztajn, Fabiana; Gómez Zeliz, Julieta; De Vega, Micaela; Baroni, Beatriz; López, LauraEl presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica.