Neurobiología del amor rompantico. Neurotransmisores, neurohormonas y cerebro en las relaciones amorosas
Archivos
Fecha
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pan American Association for the Promotion of Culture, Science and Education, Perú
Resumen
El amor romántico se manifiesta de manera compleja, variando en su naturaleza según las relaciones que se establecen, presentando una cualidad única en cada vínculo. Este tipo de amor puede entenderse como un proceso profundamente biológico y dinámico, en el cual están involucradas diferentes neurohormonas que actúan a nivel cerebral. Las técnicas de neuroimagen, como la fRMN y las PET, proporcionan un acceso sin igual a la red cerebral asociada con el amor romántico humano. Interpretarlas es uno de los mayores desafíos científicos de la actualidad. El presente trabajo tiene como objetivo hacer un aporte a la comprensión del sustrato neurobiológico del amor romántico. Se partirá de algunas conceptualizaciones acerca de la temática, que incluyen fundamentalmente una perspectiva neuroquímica, de áreas cerebrales y de comportamientos consecuentes. Se desarrollan algunas definiciones de amor y los tipos de amor, de los que el amor romántico es uno de ellos. Además, se desarrolla brevemente la teoría del apego, y el apego en parejas desde el enfoque de la biología evolutiva, sobre la neuroquímica del amor, con la intención de facilitar la comprensión de los estudios de neuroimágenes y sus implicancias. Se exploran distintas investigaciones neurocientíficas del amor romántico, excluyendo investigaciones en modelos animales, aunque cabe destacar que estas constituyen la base teórica del estudio en personas. El énfasis está puesto en los correlatos de neuroimágenes y bioquímicos de este estado subjetivo
Descripción
Palabras clave
AMOR, NEUROBIOLOGIA, COMPORTAMIENTO
Cita
Florin Christensen, V., & Ceberio, M. R. (2025). Neurobiología del amor rompantico. Neurotransmisores, neurohormonas y cerebro en las relaciones amorosas. Revista Iberoamericana ConCiencia, 10(1), 21-34.