Condición epistemológica de la psicopedagogía Iberoamérica entre los años 2000 y 2020. Una revisión sistemática

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

Resumen

Esta revisión sistemática tuvo por objetivo caracterizar la condición epistemológica de la psicopedagogía en Iberoamérica entre los años 2000 y 2020. El diseño fue cualitativo y el método de revisión se realizó en dos etapas en diez buscadores de acceso libre y de factor de impacto. Las unidades de análisis fueron cuarenta y cuatro artículos científicos. Los resultados indicaron que hay una pluralidad de sentidos epistemológicos que la asociaran con disciplina, profesión, perspectiva, conocimientos, saberes, prácticas, área y campo disciplinar, interdisciplinar profesional y formativo. Estas categorías, que se intersectan en torno a su objeto y quehacer, permiten que profesionales con distintas formaciones se perciban y sean percibidos como miembros y artífices de esa disciplina y profesión. Los hallazgos evidenciaron que los procesos situados de aprendizajes en todas las edades de la vida de los sujetos se constituyen como su núcleo y fenómeno convocante. Estos hallazgos tienen implicancias para su desarrollo, consolidación y legitimación en el campo de las ciencias sociales y de las humanidades. La conclusión es que en las dos primeras décadas del siglo XXI la polisemia epistémica es un rasgo identitario y distintivo de la psicopedagogía en Iberoamérica.

Descripción

Palabras clave

PSICOPEDAGOGIA, EPISTEMOLOGIA, APRENDIZAJE

Cita

Ricci, C. R. (2022). Condición epistemológica de la psicopedagogía Iberoamérica entre los años 2000 y 2020. Una revisión sistemática. Psicología UNEMI, 6(11), 46-69. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol6iss11.2022pp46-69p

Colecciones