Intervención psicopedagógica en el nivel inicial para la estimulación del lenguaje

dc.contributor.advisorLegarreta, María Daniela
dc.contributor.authorTorres, Sabrina Florencia
dc.coverage.spatialBuenos Aires (Argentina)
dc.date.accessioned2025-09-09T20:09:06Z
dc.date.available2025-09-09T20:09:06Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación aborda la temática acerca de la Intervención psicopedagógica en el Nivel Inicial para la estimulación del lenguaje en el Jardín de Infantes Integral (JII) de Nivel Inicial en el barrio de Parque Patricios, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) durante el año 2024; el cual tiene como objetivo principal el análisis del abordaje de las intervenciones psicopedagógicas y su importancia frente a las dificultades del lenguaje en niños y niñas que allí asisten. En cuanto a la metodología, esta investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, con un diseño de tipo no experimental y descriptivo, contando con 12 participantes, 10 docentes y 2 psicopedagogas, respecto a las distintas técnicas de recolección de datos, se aplicaron entrevistas semiestructuradas, a través de preguntas de opinión y conocimiento a los y las participantes involucrados/as. Los resultados brindan la evidencia que las principales señales de alerta para la detección de dificultades en el lenguaje en niños y niñas de cuatro años son la escasa producción oral, el vocabulario limitado, las dificultades para formular frases/oraciones cortas y la falta de respuestas a consignas diarias. Asimismo, se destaca que las estrategias lúdicas - como canciones, rimas, trabalenguas, cuentos, juegos de palabras y títeres- constituyen recursos valiosos para estimular la oralidad en los niños y las niñas de salas de cuatro años. Las participantes señalaron que la propia experiencia es quien enriquece la variedad de propuestas desde las particularidades en cada grupo de niños y niñas y destacan la importancia en aumentar la presencia y acompañamiento sistemático del equipo psicopedagógico de la institución. En este sentido, las participantes entrevistadas coinciden en remarcar que la intervención psicopedagógica es sumamente importante y destacable para el abordaje de las dificultades en el lenguaje en las salas de cuatro, ya que contribuye a fortalecer la detección temprana de alertas en el área del lenguaje, promover el trabajo articulado entre psicopedagogas/docentes - familias y garantizar trayectorias educativas favoreciendo el desarrollo integral de los niños y las niñas que asisten al JII de Parque Patricios.es_AR
dc.description.filiationTorres, Sabrina Florencia. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationTorres, S. F. (2025). Intervención psicopedagógica en el nivel inicial para la estimulación del lenguaje [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2704
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDESARROLLO DEL LENGUAJEes_AR
dc.subjectEDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIAes_AR
dc.subjectLENGUAJEes_AR
dc.subjectINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAes_AR
dc.subjectORALIDADes_AR
dc.titleIntervención psicopedagógica en el nivel inicial para la estimulación del lenguajees_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI. Torres, Sabrina Florencia..pdf
Tamaño:
617.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: