Representaciones sociales de los y las estudiantes de psicopedagogía sobre quehacer profesional en sus contextos laborales

dc.contributor.advisorDe Souza Godinho, Selediana
dc.contributor.authorCandia, Marine
dc.coverage.spatialBuenos Aires (Argentina)
dc.date.accessioned2025-02-27T13:23:18Z
dc.date.available2025-02-27T13:23:18Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo principal indagar las representaciones sociales sobre el quehacer profesional del psicopedagogo/a para intervenir en las distintas áreas de la especialización, que los y las estudiantes de la carrera de Psicopedagogía portan, construyen y reconstruyen, y como se ven influenciadas por el impacto de su formación académica. Para esto realizó un estudio comparativo de corte sincrónico (investigación mixta -cuantitativa y cualitativa) en las y los estudiantes ingresantes y futuras egresadas de dicha carrera, dictada en un Instituto de Formación Docente y Técnico de la Ciudad de La Plata. Para lo cual se utilizaron cuestionarios y entrevistas semiestructuradas. El núcleo de la investigación se centró en conocer las principales representaciones sociales que se asocian a la configuración del perfil profesional en el reconocimiento del rol o los roles del psicopedagogo/a en los distintos ámbitos de inserción laboral, que poseen los/as estudiantes y las competencias profesionales, y que han desarrollado a lo largo de su trayectoria formativa. Dado que ya se han realizado estudios sobre estas temáticas en estudiantes del nivel terciario y universitarios, esta vez se optó por la definición de tres categorías de estudios: ser, saber y hacer. Estas categorías permitieron identificar representaciones sociales sobre el rol de psicopedagogo/a e incluir los contextos laborales donde desempeñarán su tarea. A la luz de los fundamentos teóricos y antecedentes, es posible afirmar que las representaciones no son un reflejo de la realidad exterior, ni es producto de un proceso interno que realizan estudiantes deslindadas de su contexto social, sino que configuran un proceso de construcción social que implica una relación de interdependencia entre sujeto y objeto en la cual ambos van transformándose mutuamente.es_AR
dc.description.filiationCandia, Marine. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationCandia, M. (2024). Representaciones sociales de los y las estudiantes de psicopedagogía sobre quehacer profesional en sus contextos laborales [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2097
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectROL PROFESIONALes_AR
dc.subjectREPRESENTACION SOCIALes_AR
dc.subjectFORMACION PROFESIONALes_AR
dc.titleRepresentaciones sociales de los y las estudiantes de psicopedagogía sobre quehacer profesional en sus contextos laboraleses_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_Candia.pdf
Tamaño:
916.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: