Burnout en profesores de la Lic. en Psicología de la Universidad de Flores

dc.contributor.advisorPotes, Micaela Victoria
dc.contributor.authorColatto, Nancy Yanina
dc.coverage.spatialBuenos Aires (Argentina)
dc.date.accessioned2025-11-13T21:00:58Z
dc.date.available2025-11-13T21:00:58Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractDentro del ámbito docente y específicamente dentro de la práctica de nivel universitario, existe un tema de frecuente preocupación, y es el manejo del estrés y las estrategias de afrontamiento que se utilizan para poder hacer frente al mismo. La presente tesis se propone analizar y describir Burnout en profesores de la Lic. en Psicología de la Universidad de Flores. Para tal fin, se realizó una investigación cuantitativa de diseño correlacional. A partir de un muestreo no probabilístico por accesibilidad se obtuvo una muestra de 55 docentes de la Universidad de Flores. Se administró diferentes instrumentos de test psicológicos a cada docente: En primer lugar, datos sociodemográficos para poder ampliar y generar una comparación más enriquecedora de los datos obtenidos en el contexto dado, asimismo se aplica El Cuestionario MBI-ES (Maslach Burnout Inventory - Educators Survey) desarrollado por Maslach y Jackson (1981). Los resultados del presente estudio permiten identificar patrones significativos en la distribución del síndrome de burnout entre los docentes universitarios encuestados. En términos de cansancio emocional, se observa que el 38% de los varones manifiestan niveles elevados en esta dimensión, superando al género femenino. En cuanto a la edad, el grupo comprendido entre 31 y 40 años concentra el 41% de los casos de cansancio extremo. Respecto a la antigüedad en la docencia, el 55% de quienes tienen entre 6 y 10 años de experiencia (considerada antigüedad intermedia) presentan altos niveles de agotamiento emocional. Como la categoría docente el 66% jefes de trabajos prácticos,un elevado cansancio emocional. Por último, la carga horaria semanal aparece como una de las variables más determinantes: los docentes con más de 40 horas semanales de trabajo representan el 66% y constituyen el grupo con mayor incidencia de agotamiento.es_AR
dc.description.filiationColatto, Nancy Yanina. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationColatto, N. Y. (2025). Burnout en profesores de la Lic. en Psicología de la Universidad de Flores [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2894
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectBURNOUTes_AR
dc.subjectESTRESes_AR
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIORes_AR
dc.subjectDOCENTESes_AR
dc.subjectPSICOLOGIAes_AR
dc.titleBurnout en profesores de la Lic. en Psicología de la Universidad de Floreses_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_Colatto.pdf
Tamaño:
1.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: