Síndrome rotuliano en mujeres deportistas de alto rendimiento

dc.contributor.advisorPeláez, Sandra
dc.contributor.authorMesa, Bárbara
dc.date.accessioned2019-09-03T13:33:58Z
dc.date.available2019-09-03T13:33:58Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación se evaluaron las consecuencias patológicas que se producen en las mujeres deportistas de Alto Rendimiento que realizan deportes en los cuales se incluye como gesto deportivo los saltos, como ser: handball, voley, basquet, gimnasia deportiva y atletismo; y que requieren una frecuencia semanal de entrenamiento de 6 veces por semana. No sólo se detectó que tales consecuencias como ser síndrome rotuliano, condromalacia rotuliana, hiperpresión rotuliana; fueran el impacto directo de tales deportes sino que también se destacó el grado de entrenamiento, en tales casos, de alta intensidad y frecuencia elevada como uno de los factores desencadenantes para la aparición de los síntomas asociados a la patología.es_AR
dc.description.filiationMesa, Bárbara. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationMesa, B. (2002). Síndrome rotuliano en mujeres deportistas de alto rendimiento [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/323
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsembagoedAccess
dc.subjectDEPORTOLOGIAes_AR
dc.subjectMUJERes_AR
dc.subjectSINDROME ROTULIANOes_AR
dc.titleSíndrome rotuliano en mujeres deportistas de alto rendimientoes_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TFI_Mesa.pdf
Tamaño:
517.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: