Conocimientos de los docentes del primer ciclo sobre los estudiantes con diagnóstico de condición del espectro autista, en las escuelas primarias públicas de la localidad de Pehuajó Provincia de Buenos Aires, en el año 2025

dc.contributor.authorMazzococoni, Candela
dc.coverage.spatialBuenos Aires (Argentina)
dc.date.accessioned2025-08-19T20:19:17Z
dc.date.available2025-08-19T20:19:17Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa siguiente investigación que se lleva a cabo en la localidad de Pehuajó, provincia de Buenos Aires, en el año 2025, tiene como propósito saber cuáles son los conocimientos que tienen los docentes de primer ciclo respecto a las personas diagnosticadas con Condición del Espectro Autista (CEA). Conocer si estas profesionales reciben capacitación en su formación inicial y si se capacitan acerca del tema después de finalizar dicha formación, debido a que es de suma importancia para una buena educación inclusiva que cuenten con información, estrategias y herramientas para trabajar con dichos estudiantes dentro de la institución educativa. Hoy se habla de una educación inclusiva, entendiendo que los docentes deben contar con información sobre las personas neurodivergentes, como así todos los actores educativos, con el fin que todos los estudiantes obtengan una verdadera inclusión. Por su parte la psicopedagogía cumple un rol fundamental, ya que en la formación de los psicopedagogos se ahonda en el conocimiento sobre las personas diagnosticadas con CEA y se incorporan diversas herramientas y estrategias que permiten acompañar los procesos de enseñanza-aprendizaje, inclusión, participación y socialización de los estudiantes. La intervención de dichos profesionales dentro de las instituciones escolares es de suma importancia, dado que el trabajo en conjunto con el resto de los actores educativos es necesario para lograr la inclusión educativa. En relación al método, es una investigación empírica con enfoque cualitativo y un tipo de alcance descriptivo. La muestra será de clase no probabilística, de tipo homogénea, compuesta por doce docentes de las escuelas primarias públicas de la localidad de Pehuajó. Se elige para la recolección de datos realizar entrevistas semiestructuradas a dichos participantes.es_AR
dc.description.filiationMazzococoni, Candela. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationMazzococoni, C. (2025). Conocimientos de los docentes del primer ciclo sobre los estudiantes con diagnóstico de condición del espectro autista, en las escuelas primarias públicas de la localidad de Pehuajó Provincia de Buenos Aires, en el año 2025 [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2662
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAUTISMOes_AR
dc.subjectFORMACION DOCENTEes_AR
dc.subjectEDUCACION INCLUSIVAes_AR
dc.subjectENSEÑANZA PRIMARIAes_AR
dc.subjectENSEÑANZA PUBLICAes_AR
dc.titleConocimientos de los docentes del primer ciclo sobre los estudiantes con diagnóstico de condición del espectro autista, en las escuelas primarias públicas de la localidad de Pehuajó Provincia de Buenos Aires, en el año 2025es_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_Mazzoconi.pdf
Tamaño:
11.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: