Carga Mental de Trabajo (CMT) en docentes de educación especial en la localidad de José C. Paz y Derqui

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Flores

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo caracterizar la percepción de la carga mental de trabajo (CMT) en docentes de educación especial de las localidades de José C. Paz y Derqui, explorando sus distintas dimensiones y su relación con variables sociodemográficas. Se utilizó una metodología cuantitativa, con un diseño descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 50 docentes en ejercicio, a quienes se les aplicó la Escala Subjetiva de Carga Mental de Trabajo (ESCAM, Rolo et al., 2009), instrumento validado que evalúa cinco factores: demanda cognitiva y complejidad de la tarea, consecuencias para la salud, organización temporal, ritmo de trabajo e interrupciones. Los resultados revelaron que el 76% de los docentes percibe un nivel medio de CMT y el 24% un nivel alto, sin casos en el nivel bajo. Las dimensiones más elevadas fueron la complejidad de la tarea, las consecuencias para la salud y la demanda cognitiva. También se observaron diferencias según edad, género, experiencia y si se tienen hijos. Estas diferencias reflejan cómo factores personales y contextuales modulan la percepción de sobrecarga. Se concluye que el ejercicio docente en educación especial implica un alto nivel de exigencia mental, emocional y organizativa, lo que justifica la necesidad de diseñar intervenciones psicológicas que promuevan la salud y el bienestar profesional del docente.

Descripción

Cita

Godoy, C. (2025). Carga Mental de Trabajo (CMT) en docentes de educación especial en la localidad de José C. Paz y Derqui [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].