Implicancias del trabajo de los profesionales de la psicopedagogía con personas mayores desde el enfoque de la estimulación cognitiva
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Flores
Resumen
La OMS (2022), declaró que el deterioro cognitivo afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas, sosteniendo que gran parte de la población de 60 años o más, sufre algún tipo de deterioro cognitivo en un determinado momento, siendo este definido como un síndrome clínico caracterizado por la pérdida de ciertas funciones mentales en distintos dominios conductuales y neuropsicológicos. Asimismo, el envejecimiento de la población se presenta como un desafío para la mayoría de las sociedades occidentales. El aumento de la expectativa de vida, trae consigo la necesidad de implementar acciones para promover un envejecimiento saludable. Resulta fundamental, la puesta en marcha de programas de estimulación cognitiva y puntualmente del accionar psicopedagógico para llevar a cabo intervenciones que busquen mejorar la calidad de vida, enlentecer el deterioro propio de la vejez y evitar la aparición de un envejecimiento patológico. Es por lo expuesto, que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer las implicancias del trabajo con personas mayores (+60 años) de los profesionales de la psicopedagogía y la incidencia de la estimulación cognitiva. Para lograr dicho objetivo se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva, el diseño fue no experimental u observacional, transversal, de tipo prospectivo y con un enfoque metodológico cuantitativo.
Descripción
Palabras clave
Cita
Gerstner, D. Y. (2025). Implicancias del trabajo de los profesionales de la psicopedagogía con personas mayores desde el enfoque de la estimulación cognitiva [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].