Influencia del uso excesivo de dispositivos móviles en el aprendizaje de la lecto-escritura y el abordaje psicopedagógico en niños/as
dc.contributor.advisor | Fernández, María Sol | |
dc.contributor.author | Romero, Rocío Claribel | |
dc.date.accessioned | 2025-02-20T20:00:14Z | |
dc.date.available | 2025-02-20T20:00:14Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El uso excesivo de dispositivos móviles en la infancia temprana plantea preocupaciones sobre su impacto en el aprendizaje de habilidades básicas de lectoescritura en niños de 6 a 7 años. Esta etapa es crítica para el desarrollo de competencias lingüísticas fundamentales, y la dependencia de pantallas puede influir negativamente en varios aspectos del proceso de aprendizaje. Entre los efectos observados están las dificultades en la concentración, la comprensión lectora y la capacidad de memoria a corto plazo. Además, el tiempo excesivo frente a pantallas tiende a limitar las experiencias sensoriales y motrices esenciales para el desarrollo de la motricidad fina, la cual es fundamental para la escritura. Desde un enfoque psicopedagógico, el abordaje implica desarrollar estrategias que equilibren el uso de tecnología con actividades tradicionales de lectoescritura. Los psicopedagogos pueden implementar programas que refuercen la atención y la comprensión mediante técnicas multisensoriales que prioricen la interacción directa y el aprendizaje activo. También se promueve la creación de rutinas de aprendizaje que alternen el uso de dispositivos con actividades físicas y manuales, con el fin de mejorar la motricidad fina y fomentar una relación más saludable con la tecnología. En paralelo, se sugiere trabajar en talleres de educación digital dirigidos a padres y docentes, quienes juegan un papel clave en la regulación del uso de dispositivos y la promoción de entornos de aprendizaje equilibrados. Este abordaje integral busca mitigar los efectos negativos del uso excesivo de dispositivos móviles en el desarrollo de la lectoescritura, ofreciendo a los niños/as un entorno educativo que favorezca el aprendizaje profundo y la adquisición de habilidades cognitivas y motrices esenciales para su desarrollo escolar y personal. | es_AR |
dc.description.filiation | Romero, Rocío Claribel. Universidad de Flores; Argentina. | |
dc.identifier.citation | Romero, R. C. (2024). Influencia del uso excesivo de dispositivos móviles en el aprendizaje de la lecto-escritura y el abordaje psicopedagógico en niños/as [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores]. | es_AR |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14340/2086 | |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.publisher | Universidad de Flores | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | LECTOESCRITURA | es_AR |
dc.subject | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION | es_AR |
dc.subject | APRENDIZAJE | es_AR |
dc.subject | NIÑOS | es_AR |
dc.subject | INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA | es_AR |
dc.title | Influencia del uso excesivo de dispositivos móviles en el aprendizaje de la lecto-escritura y el abordaje psicopedagógico en niños/as | es_AR |
dc.type | Trabajo Final Integrador | es_AR |
dc.type.version | acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Trabajo Final Integrador |