Del deportivismo y su reproducción en serie a las prácticas introyectivas : una luz al final del túnel para la educación física escolar

dc.contributor.advisorIbáñez, Adela Edith
dc.contributor.authorFerreira, Franco José
dc.coverage.spatialRío Negro (Argentina)
dc.date.accessioned2025-09-25T12:37:05Z
dc.date.available2025-09-25T12:37:05Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación, centrado en el área de las ciencias de la educación y especializado en pedagogía y didáctica en la educación física, se llevará a cabo un análisis profundo acerca de; la vinculación que existe entre las visiones de la educación física y los saberes de la cultura corporal que circulan en las clases de los/as profesores/as de educación física del nivel primario de la provincia de Río Negro. El trabajopondrá a prueba dos hipótesis, la primera, es que las matrices discursivas de los docentesse sostienen desde las visiones militaristas, higienistas y deportivistas, y la segunda, que los saberes de la cultura corporal que se reflejan en las planificaciones obtenidas en base a los Diseños Curriculares, se acercan a prácticas deportivas y juego y jugar. El diseño será cualitativo descriptivo centrado en las variables, utilizándose las entrevistas como unidad de análisis, y las visiones de la educación física y los saberes de la cultura corporal como variables. Además, la fuente de datos será primaria, con búsqueda de conocimiento de investigación - acción y como instrumento de recopilación, se empleará la entrevista semiestructurada. El universo serán los profesores de educación física del nivel primario de la ciudad de General Roca y se aplicará una muestra no probabilística, con tres docentes elegidos de la ciudad. Por último, la obtención de datos se buscará por método bibliográfico (tesis) y de campo (entrevistas). Finalmente, se presentarán los resultados obtenidos, donde se vislumbrará cómo los/as profesores/as dirigen sus prácticas escolares hacia las competencias y juegos deportivos, generando en los estudiantes una motivación extrínseca, que en el tiempo repercute en exclusión de la actividad física, y no utilizando saberes como; las prácticas introyectivas, las prácticas de actividad sostenible y las actividades cooperativas, que por el contrario, fomentan una motivación intrínseca, y establecen un desarrollo interno, duradero e íntegro en el sujeto.es_AR
dc.description.filiationFerreira, Franco José. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationFerreira, F. J. (2025). Del deportivismo y su reproducción en serie a las prácticas introyectivas : una luz al final del túnel para la educación física escolar [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2725
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsembargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectENSEÑANZA PRIMARIAes_AR
dc.subjectMOTIVACIONes_AR
dc.subjectPAPEL DEL DOCENTEes_AR
dc.subjectDEPORTEes_AR
dc.subjectCULTURA CORPORALes_AR
dc.subjectPRACTICAS CORPORALESes_AR
dc.titleDel deportivismo y su reproducción en serie a las prácticas introyectivas : una luz al final del túnel para la educación física escolares_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TFI_Ferreira.pdf
Tamaño:
2.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: