Simulacro de práctica profesional supervisada como dispositivo de evaluación mediado por inteligencia artificial : proyectos de intervención educativa

dc.contributor.advisorDe Vega, Micaela
dc.contributor.authorIbachuta, Lorena Paola
dc.contributor.jurySiuto, Silvana
dc.contributor.juryMuruaga, Alfredo
dc.contributor.juryLucchese, Marcela
dc.date.accessioned2025-03-13T18:08:23Z
dc.date.available2025-03-13T18:08:23Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractSe ha producido un avance significativo en la última década en el campo de la Inteligencia Artificial (IA), la cual ha influido en múltiples áreas de la vida. En educación, la IA se ha convertido en una herramienta crucial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Este proyecto busca implementar un simulacro de práctica profesional supervisada en salud, utilizando IA para una evaluación precisa y eficiente. La implementación del SPPS se justifica por la necesidad de mejorar la formación práctica de los estudiantes de nutrición y otras carreras afines que lo requieran. La simulación ofrece una alternativa segura y eficaz para preparar a los estudiantes, permitiéndoles enfrentar situaciones clínicas reales de manera controlada y desarrollar competencias esenciales. La mediación de IA en el SPPS aborda limitaciones, permitiendo una evaluación más detallada y estandarizada. Por tanto, el Simulacro de Práctica Profesional Supervisada (SPPS) con IA es necesario y urgente para mejorar la formación, evolución y evaluación de las prácticas profesionales. Beneficia con un entorno seguro y ayuda a mejorar la calidad de la evaluación, asegurando una formación integral. Se enfoca en la formación en salud y nutrición, utilizando la inteligencia artificial para fortalecer competencias. Con este proyecto se identificará y analizará áreas de mejora en el desempeño de los estudiantes durante el simulacro, utilizando tecnologías emergentes como la IA. Se busca mejorar la eficiencia del proceso de práctica supervisada, promoviendo un entorno justo y equitativo. El proyecto consiste en la creación de un laboratorio con encuentros programados, actividades estructuradas, con un equipo multidisciplinario y guías prediseñadas para los participantes.es_AR
dc.description.filiationIbachuta, Lorena Paola. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationIbachuta, L. P. (2025). Simulacro de práctica profesional supervisada como dispositivo de evaluación mediado por inteligencia artificial : proyectos de intervención educativa [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2127
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectINTELIGENCIA ARTIFICIALes_AR
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIORes_AR
dc.subjectPRACTICA PROFESIONALes_AR
dc.subjectEVALUACION DEL ESTUDIANTEes_AR
dc.subjectCALIDAD DE LA EDUCACIONes_AR
dc.titleSimulacro de práctica profesional supervisada como dispositivo de evaluación mediado por inteligencia artificial : proyectos de intervención educativaes_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_Ibachuta.pdf
Tamaño:
909.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: