Comprensión lectora y abordaje interdisciplinario en contextos marcados por el consumo problemático

dc.contributor.advisorDamonte, Mariana
dc.contributor.authorCenturión, Eugenia
dc.date.accessioned2025-08-20T20:17:58Z
dc.date.available2025-08-20T20:17:58Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar las dificultades que enfrentó el equipo interdisciplinario de la organización Red Puentes en el abordaje de la comprensión lectora en niños de entre 8 y 12 años, cuyas trayectorias escolares estuvieron atravesadas por el consumo problemático en su entorno familiar. La investigación se enmarca en el campo de la psicopedagogía comunitaria. Desde una metodología cualitativa-descriptiva, se buscó comprender cómo esta problemática incidió en los procesos de la comprensión lectora, así como explorar las estrategias que el equipo interdisciplinario desplegó para acompañar a estos niños desde una mirada integral. El estudio se orientó a identificar dificultades, obstáculos y recursos presentes en las intervenciones, y visibilizó el rol del psicopedagogo en contextos de alta vulnerabilidad social. La recolección de datos se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observaciones no participativas. La muestra estuvo conformada por integrantes del equipo de Red Puentes, incluyendo a la coordinadora, un maestro de apoyo escolar, una psicóloga, una trabajadora social y ocho operadores que trabajaron directamente con los niños. Los resultados evidenciaron que los niños presentan importantes dificultades en la comprensión lectora, tales como escasa atención sostenida, limitado desarrollo del vocabulario, dificultades para realizar inferencias y una débil conexión emocional con los textos. Estas problemáticas se relacionan profundamente con trayectorias escolares interrumpidas, entornos familiares desorganizados y la ausencia de estímulos lectores en el hogar. Asimismo, se identificaron diversos obstáculos que enfrentó el equipo para sostener intervenciones de alfabetización, como la complejidad de los casos, la falta de articulación con las instituciones educativas formales y la escasez de recursos materiales y formativos. No obstante, también se relevaron prácticas significativas, como la lectura compartida y el uso de textos con sentido para los niños. Finalmente, la investigación permitió visibilizar al psicopedagogo como una figura clave en el trabajo interdisciplinario, en tanto articulador de saberes, promotor de estrategias pedagógicas contextualizadas y facilitador del desarrollo de funciones cognitivas y emocionales implicadas en la comprensión lectora.es_AR
dc.description.filiationCenturión, Eugenia. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationCenturión, E. (2025). Comprensión lectora y abordaje interdisciplinario en contextos marcados por el consumo problemático [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2674
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCOMPRENSION LECTORAes_AR
dc.subjectNIÑEZes_AR
dc.subjectFAMILIAes_AR
dc.subjectVULNERABILIDAD SOCIALes_AR
dc.subjectUSO DE DROGASes_AR
dc.subjectTRABAJO INTERDISCIPLINARIOes_AR
dc.subjectINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAes_AR
dc.titleComprensión lectora y abordaje interdisciplinario en contextos marcados por el consumo problemáticoes_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_Centurión.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: