
Este Repositorio tiene como propósito reunir, preservar y dar visibilidad a la producción científico-académica generada en el ámbito de la institución.

Comunidades en RIUFLO
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Percepción de las mujeres en el parto primerizo y su impacto en la salud mental postparto
(Universidad de Flores, 2025) Contrafatto Ramirez, Julieta Rocio; Fernandez, Marianela
El presente estudio aborda la percepción que tienen las mujeres sobre el parto primerizo y el impacto que tiene en la salud mental postparto en la Ciudad de Mendoza. El objetivo principal fue explorar las experiencias subjetivas de las mujeres que atravesaron su primer parto, identificando los factores emocionales y contextuales que inciden en el bienestar psicológico durante el puerperio. Se empleó un enfoque cualitativo, realizando entrevistas semiestructuradas a 15 mujeres seleccionadas mediante un muestreo intencional, y se aplicó un análisis temático para identificar categorías emergentes en los relatos. Los resultados revelan que las emociones predominantes fueron el miedo, la incertidumbre y la alegría, destacándose la influencia del trato recibido por el personal de salud, la calidad de la información brindada y el apoyo de las recibido. Asimismo, se observó la presencia de síntomas de ansiedad, depresión y estrés postraumático vinculados a experiencias negativas durante el parto y la etapa postparto. Se concluye que la percepción y el acompañamiento en el parto constituyen factores claves para la salud mental de las mujeres, lo que subraya la necesidad de promover prácticas humanizadas y el fortalecimiento de los dispositivos de contención emocional en el ámbito perinatal.
Vínculos mediados por tecnología y salud mental en adultos : una revisión bibliográfica
(Universidad de Flores, 2025) Salas, Pamela Belén; Benítez, Florencia
Las generaciones actuales de adultos optan y presentan cierta preferencia por usar redes sociales y tecnología para vincularse. Diferentes escritos han demostrado las problemáticas relacionadas con la salud mental, que se presentan cuando el mediador de vinculación son las diferentes plataformas digitales. Entre ellas se destacan el malestar subjetivo, el autoconcepto distorsionado y la idealización como algunas manifestaciones de vínculos que no logran establecerse de manera efectiva y adaptativa. El siguiente estudio de revisión bibliográfica tiene por objetivo relevar investigaciones empíricas sobre los factores que se involucran al momento de establecer vínculos usando a la tecnología como mediadora, sus consecuencias en la salud mental, los riesgos y precauciones que hay que tener presente para tomar decisiones de autocuidado.
El rol del psicopedagogo como acompañante terapéutico de personas con esclerosis lateral amiotrófica, narrativa del Caso de Pedro : “Ayudar a vivir, hasta que la vida llegue”
(Universidad de Flores, 2025) Basilio, María Soledad; Menéndez, Marta
La presente investigación se propuso conocer y reflexionar críticamente sobre el rol del/la psicopedagogo/a como acompañante terapéutico en adultos mayores diagnosticados con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa sin cura por el momento, de carácter progresivo que afecta la autonomía funcional y la calidad de vida. Desde un enfoque cualitativo y mediante una metodología narrativa de tipo temático, se reconstruye e interpreta la experiencia de Pedro, paciente de 68 años residente en la provincia de Tucumán, con el objetivo de comprender cómo incide la intervención psicopedagógica en los procesos subjetivos y vinculares que emergen ante el avance de la enfermedad. La estrategia metodológica incluye entrevistas narrativas, observaciones no estructuradas y el análisis temático de episodios significativos compartidos durante el proceso de acompañamiento. Los resultados destacan que el acompañamiento terapéutico del psicopedagógico en contextos de alta vulnerabilidad, como es el caso de los adultos mayores diagnosticados con ELA, favorece la contención emocional, la resignificación de la experiencia de pérdida, el fortalecimiento del lazo con los otros y preservación de la dignidad del sujeto, desde el descubrimiento de la enfermedad hasta su deceso.
Impacto del uso de las tecnologías educativas en el compromiso estudiantil en la Universidad de Flores (UFLO)
(Universidad de Flores, 2025) Perdomo, Marcelo; Zapico, Martín Gonzalo; Fernández, Marina; Becerra, Gastón; Bondarczuk, Ingrid
La presente investigación analiza el impacto del uso de tecnologías educativas en el compromiso estudiantil en la Universidad de Flores (UFLO), mediante la implementación de una plataforma virtual. A través de un diseño cuantitativo de tipo cuasi-experimental, se aplicaron instrumentos de recolección de datos en dos momentos (pretest y postest) a estudiantes de carreras de grado, con el objetivo de evaluar cambios en su motivación, participación y percepción del aprendizaje. Se identificaron tres niveles de uso de la plataforma (alto, medio y bajo) y se observaron mejoras significativas en el compromiso estudiantil tras su utilización. El análisis de resultados evidenció que quienes interactuaron con mayor frecuencia en foros, tareas y materiales presentaron un incremento más notorio en su implicación académica. Asimismo, las percepciones de utilidad y motivación se fortalecieron en el postest, lo cual sugiere una relación positiva entre el uso activo de herramientas tecnológicas y la mejora en la experiencia educativa. El estudio contribuye a la comprensión del valor pedagógico de las TIC en entornos universitarios y refuerza la necesidad de su integración estratégica. Los hallazgos invitan a reflexionar sobre el rol de la virtualidad como facilitadora del compromiso y la construcción de aprendizajes significativos.
Las técnicas en el diagnóstico psicopedagógico con adultos mayores online : aproximaciones
(Universidad de Flores, 2025) Celes, Alicia Bibiana; Cura, Graciela; Fernández, Luciana
Partiendo de la idea que la Psicopedagogía se ocupa de las situaciones de aprendizaje durante toda la vida, este proyecto de intervención acción psicopedagógica tuvo el objetivo de diseñar un programa en modalidad online, con técnicas para el proceso de diagnóstico psicopedagógico con adultos mayores. Para identificar las técnicas se realizó una lectura desde una perspectiva ecléctica e integral, de investigaciones teóricas y prácticas.
En esta oportunidad, las técnicas, objeto de estudio de esta investigación, han sido puestas a prueba y válidas, para el proceso de diagnóstico psicopedagógico en la clínica psicopedagógica, en su efectividad, adaptabilidad y percepción, en relación a la modalidad online. Confirmando la hipótesis de investigación inicial. La intención fue la de aportar al campo psicopedagógico, los resultados de la aplicación de dichas herramientas.