Trabajos Finales Integradores (TFI) de Grado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Trabajos Finales Integradores (TFI) de Grado por Director "Andrada, Erica"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Agotamiento por empatía y la mascarada en enfermeros en un entorno de cuidado intensivo pediátrico(Universidad de Flores, 2024) Herrera, Lorena Del Carmen; Andrada, EricaEn Argentina, los enfermeros en unidades de cuidados intensivos pediátricos enfrentan una carga emocional significativa debido a la naturaleza crítica de su labor. La empatía es crucial en la atención a pacientes pediátricos gravemente enfermos; sin embargo, la constante exposición a situaciones de alta tensión puede derivar en agotamiento por empatía o fatiga por compasión, afectando negativamente tanto el bienestar de los profesionales como la calidad del cuidado brindado. Este estudio cualitativo explora la interacción entre el agotamiento por empatía y la práctica de la mascarada emocional en enfermeros de cuidados intensivos pediátricos. A partir de entrevistas en profundidad, se analiza cómo el personal de enfermería experimenta y maneja estas demandas emocionales, con especial énfasis en la empatía, los factores contextuales y organizacionales, y las estrategias de regulación emocional. Los resultados revelan que la empatía, aunque fundamental para el cuidado, se convierte en una fuente de vulnerabilidad que incrementa el riesgo de agotamiento emocional. La mascarada emocional, implementada como estrategia de protección frente a estas demandas, refuerza el agotamiento a largo plazo y compromete tanto el bienestar de los enfermeros como la calidad del cuidado brindado. Asimismo, se identifican factores organizacionales, como las expectativas institucionales y la cultura laboral predominante, que intensifican esta problemática. Se concluye que es necesario desarrollar intervenciones que fortalezcan las herramientas de regulación emocional y promuevan un entorno de trabajo más saludable, orientado al bienestar del personal y a la calidad de la atención.Trabajo Final Integrador Aportes del psicoanálisis contemporáneo sobre la influencia de los estereotipos de género en la sexualidad de masculinidades actuales de Cutral-Có que transitan la mediana edad(Universidad de Flores, 2023) Albornoz, Karen Micaela; Andrada, EricaEn esta investigación se exploró desde una perspectiva biopsicosocial la influencia de los estereotipos de género en varones, con el objetivo general de determinar cómo influyen en la esfera de la sexualidad en la etapa evolutiva de la adultez media. La metodología desarrollada es cualitativa con un diseño descriptivo-fenomenológico. Mediante un muestreo intencional, se entrevistó a 10 hombres de 40 a 65 años, residentes en Cutral-Có. Los datos se analizaron desde el marco psicoanalítico contemporáneo. Los resultados mostraron que los estereotipos de género siguen influyendo en las masculinidades, confundiendo la identidad con la identidad de género y alejando a los varones de una auténtica subjetividad. Asimismo, se evidenciaron creencias limitantes sobre la sexualidad masculina en la mediana edad, que perjudican el ideal sexual. Se observó que los varones valoran los vínculos, pero tienen dificultades para aceptar y expresar sus emociones y vulnerabilidad.Trabajo Final Integrador Factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral(Universidad de Flores, 2024) Albarrán, Fernando Agustín; Andrada, EricaEl presente Trabajo Final integrador tiene como objetivo general explorar qué factores de riesgo psicosocial afectan actualmente a los trabajadores del departamento de recursos humanos de empresas de la provincia del Neuquén e identificar como se ve afectada su satisfacción laboral. Mediante una metodología empírica, cuantitativa, no experimental, con un diseño descriptivo de corte transversal.Trabajo Final Integrador Los factores de riesgos psicosociales en el servicio social de la administración pública(Universidad de Flores, 2023) Castillo, Diego Saúl Alberto; Andrada, EricaEn el presente Trabajo Final Integrador tiene como objetivo identificar qué factores de riesgo psicosocial se encuentran presentes en los empleados del servicio social de la administración pública donde se buscó demostrar empíricamente a través de una metodología cuantitativa y transversal para validar o refutar la hipótesis planteada sobre que los empleados que trabajan en este sector presentan niveles altos en riesgos psicosociales y de esa forma establecer una descripción sobre las variables y el nivel en el cual inciden los factores psicosociales en los empleados.Trabajo Final Integrador Prácticas culturales iniciantes de hostigamiento en el ámbito del petróleo, y su influencia en la motivación(Universidad de Flores, 2023) Contreras, Sofía Dolores; Andrada, EricaLa vida laboral tiene un sinfín de aspectos, pero, el hostigamiento ha sido uno que se encuentra presente y oculto. Hombres, petroleros, que llevan días fuera de su ambiente habitual, son llevados a un lugar de trabajo aislados de todos, generando un ambiente propenso a muchas acciones que no son medidas o cuidadosas, una de ellas, el hostigamiento. A partir de la escala R-MAWS y el Inventario de Hostigamiento Laboral parte B, se dio a conocer que actualmente estas situaciones siguen vigentes, y que cada trabajador continúa dentro de ese mismo trabajo, en la misma empresa y con los mismos compañeros, por un motivo, el salario que reciben, sin importar que en realidad no hay un sentido o propósito digno o interno para llevar a cabo ese mismo.