Facultad de Psicología y Ciencias Sociales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Psicología y Ciencias Sociales por Jurado "Baró, Silvana"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Tesis Doctoral Breadcrumbing y su relación con el distrés psicológico, las estrategias cognitivas de regulación emocional y los rasgos de personalidad en adultos bonaerenses(Universidad de Flores, 2023) Simil, Debbie Florencia; Kerman, Bernardo; Calvo, Flavio Esteban; Baró, Silvana; Genise, Nicolás MartínLa presente tesis doctoral tiene como objetivo conocer la relación entre el breadcrumbing, el distrés psicológico, las estrategias cognitivas de regulación emocional y los rasgos de personalidad. La investigación se realizó con un enfoque metodológico empírico y cuantitativo junto a un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra total estuvo conformada por 300 personas de 18 a 34 años de edad residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires. El estudio concluye que las víctimas de breadcrumbing padecen de consecuencias psicológicas negativas (lo cual se refleja en los niveles de distrés psicológico), que utilizan diversas estrategias para poder afrontar la situación, aunque las mismas presentan resultados diversos en función del éxito para regular el estado emocional de distrés, y que ciertos rasgos de personalidad funcionan como factores protectores o de riesgo para experimentar breadcrumbing, distrés psicológico y para regular cognitivamente sus emociones.Tesis de Maestría Representación social del autismo : relaciones entre psicología social y neuropsicología(Universidad de Flores, 2025) García, Priscila; Marzetti, Mónica Beatriz; De Souza Godinho, Selediana; Baró, Silvana; Bernardez, Sara; Portela, YedaEn los últimos años, las representaciones sociales del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la formación de psicólogos han cobrado relevancia debido al impacto directo que tienen en la atención y tratamiento de personas con autismo. Este estudio se propone analizar las representaciones sociales del autismo entre estudiantes de psicología, destacando cómo influyen en sus percepciones y prácticas futuras. Mediante una metodología cualitativa, se revisaron estudios recientes que revelan lagunas significativas en el conocimiento sobre el TEA, especialmente en aspectos relacionados con el diagnóstico temprano y las intervenciones basadas en la evidencia. Además, se examina la influencia de los medios de comunicación en la perpetuación de estereotipos sobre el autismo. Los resultados subrayan la necesidad de una formación más integral y multidisciplinaria, que fomente la colaboración entre profesionales y que se base en información científica actualizada. Esta investigación busca contribuir a una mayor comprensión del TEA y promover un cambio en las actitudes y enfoques hacia el autismo dentro del campo de la psicología.Tesis Doctoral Víctimas y testigos en situación de bullying y su relación con la autoestima y empatía en niños de 11 y 13 años, de escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2021) Morrongiello, Noemí Felicia; Kerman, Bernardo; Rivela, Carolina Viviana; De Souza Godinho, Selediana; Baró, SilvanaEl presente estudio abordará un modo específico de violencia, el bullying, que afecta a los alumnos en las instituciones educativas. Existe la necesidad de llevar a cabo acciones que aporten conocimientos sobre las víctimas y testigos, y muy especialmente sobre las conexiones entre las variables autoestima y empatía. Los resultados aportarán información para el desarrollo de programas de intervención para prevenir el bullying.