Trabajos Finales Integradores (TFI) de la Licenciatura en Actividad Física y Deporte
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajos Finales Integradores (TFI) de la Licenciatura en Actividad Física y Deporte por Cobertura "Buenos Aires (Argentina)"
Mostrando 1 - 20 de 51
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador El abandono deportivo en el rugby(Universidad de Flores, 2002) Durruty, NoemíEste trabajo se realizó planteando la problemática del abandono deportivo en los sujetos entre 17 y 20 años de edad en el rugby. Se realizó en el ámbito de la Unión de Rugby de Buenos Aires, en aquellos jóvenes que abandonaron el deporte durante el año 2001. En la hipótesis son los problemas de estudio, trabajo y saturación deportiva los que motivan el abandono deportivo en el rugby en esta etapa de sus vidas. Esta investigación busca identificar los motivos que producen esta decisión en los sujetos y servir de ayuda a la U.R.B.A. en la búsqueda de mayor información que permita atacar el tema.Trabajo Final Integrador El boxeo y las perspectivas pedagógicas intervinientes en el proceso metodológico de su enseñanza(Universidad de Flores, 2020) Pilotta, Gabriel; Gómez Smyth, LeonardoEl siguiente trabajo intenta realizar un abordaje sobre el proceso pedagógico y metodológico de la enseñanza del boxeo en su etapa de iniciación, en la Argentina, más precisamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Trabajo Final Integrador Características físicas y antropométricas de taekwondistas masculinos adultos de nivel amateur del club José Hernández de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2024) Maglietta, Agustín; Giráldez, JuliánEl presente trabajo de investigación analiza las características antropométricas y de rendimiento físico de los Taekwondistas masculinos adultos de nivel amateur del club José Hernández de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. En primera instancia, se describe las características antropométricas y características de rendimiento físico. Posteriormente, se estudian las variables de índice de masa corporal y el salto standing long jump (SLJ). Además, se estudia las variables de fuerza 1RM en sentadilla, resistencia test de navetta, y otro salto de 3 saltos 3 hop jump. Se utilizó el tipo de diseño descriptivo para el perfil físico y características antropométricas de los Taekwondistas. El tiempo de duración y la búsqueda de datos y resultados de la investigación fue de tipo sincrónico. Las mediciones antropométricas y los tests de rendimiento físico se realizaron en las sesiones de entrenamiento regular. Hemos encontrado relaciones negativas, pero no significativas debido al escaso tamaño de la muestra, entre el índice de masa corporal y masa corporal con el salto SLJ. Con respecto a los resultados aportados, tanto las características antropométricas y físicas; y la relación entre variables son de suma importancia y aportan conocimientos sobre este deporte en la categoría amateur. Como resultado de nuestro trabajo hemos encontrado diferencias en la masa corporal, índice de masa corporal, y el rendimiento de 1RM en sentadilla, test de navetta, SLJ y 3 hop jump de deportistas masculinos adultos de nivel amateur del club José Hernández. Se realizan análisis de correlación y como conclusión se descubre que la variable de índice de masa corporal y el salto se asocian de manera negativa, dando a entender que al bajar la variable antropométrica de índice de masa corporal sube la variable física de salto.Trabajo Final Integrador Las clases de educación física y los recursos naturales en escuelas de islas(Universidad de Flores, 2011) Villanueva, Lorena Jesica; Gómez, Valeria; Bagnato, RosaSe busca con este trabajo observar como los docentes de educación física desarrollan sus prácticas en este tipo de instituciones; y aprovechar e indagar de qué modo se incluyen o no en las mismas las particularidades de ese contexto. Es por eso que la idea principal es ver qué relación existe entre la clase que el docente propone, y las posibilidades que el contexto ofrece.Trabajo Final Integrador La depresión y el ejercicio físico con complementos de pesas en los adultores mayores diagnosticados con depresión leve o moderada en la ciudad de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2009) Bonells Cortegoso, Jorge IgnacioEsta investigación estuvo compuesta por una muestra de caso único en donde se tuvo como objetivo investigar los efectos del ejercicio con complementos de pesas en personas mayores de 65 años con sintomatología depresiva.Trabajo Final Integrador La educación física en el nivel primario: el espacio multijuegos para el desarrollo de las prácticas corporales(Universidad de Flores, 2022) Miranda, Marcelo Enrique; Rivera, SebastiánEl presente trabajo de investigación ha tenido la intención de identificar y caracterizar los saberes de la cultura corporal que circulan en las clases de educación física del segundo ciclo del nivel primario, como también establecer las funciones sociales que le otorgan los docentes al área dentro del distrito escolar 21 de la ciudad autónoma de buenos aires.Trabajo Final Integrador Educación física y género. Aportes a un debate necesario. Un estudio sobre la escuela secundaria(Universidad de Flores, 2023) Saboredo, Mariana Manuela; Gómez Smyth, Leonardo; Rivera, SebastiánEste trabajo describe las formulaciones didácticas de la Educación Física en las escuelas secundarias de Mercedes, Buenos Aires, para analizar el desarrollo de las clases y la postura de género en la construcción de subjetividades en los estudiantes. Se utiliza una metodología cualitativa, mediante entrevistas y observaciones no participantes, para reinterpretar las prácticas educativas de los profesores de educación física, considerando la desigualdad de género en la educación. En un contexto donde ser hombre o mujer no debería limitar el acceso educativo, se resalta la importancia del rol docente en las intervenciones pedagógicas para que las relaciones de género no obstaculicen el desarrollo de los estudiantes. Este estudio examina cómo estas experiencias pedagógicas influyen en la construcción de relaciones de género en las escuelas secundarias de la provincia.Trabajo Final Integrador Educación física y gimnasia aeróbica(Universidad de Flores, 2016) Magdaleno, María Sol; Gómez, Valeria; Gómez Smyth, LeonardoLa siguiente tesina es el resultado de la investigación realizada en la escuela no. 3 Domingo Faustino Sarmiento, de la ciudad de Pigüé, provincia de Buenos Aires, con los alumnos de primer grado que vivenciaron doce clases, durante seis semanas, la incorporación de la gimnasia aeróbica como unidad temática en las clases de Educación Física.Trabajo Final Integrador Educación física y pos pandemia: circulación de saberes de la cultura corporal en el primer ciclo del nivel primario(Universidad de Flores, 2022) Abad, Catalina Beatriz; Rivera, SebastiánEl presente trabajo de investigación, pretende identificar cuáles son los saberes de la cultura corporal que circulan luego de la pandemia 2020, en la educación física de primer ciclo del nivel educativo primario argentino, durante el año 2022.Trabajo Final Integrador Educación física y praxiología motriz en Argentina : perspectivas de un campo(Universidad de Flores, 2015) Saraví, Jorge Ricardo; Gómez, JorgeEn esta tesina analizaremos cómo la praxiología motriz en tanto campo de conocimiento, ha influenciado a la educación física de Argentina, y cómo continúa haciéndolo con mucha fuerza en la actualidad.Trabajo Final Integrador Factores influyentes en el itinerario deportivo de niños/as y jóvenes con discapacidad visual participantes de las final es de los juegos Buenos Aires 2010(Universidad de Flores, 2011) Robledo, Mauricio Germán; Marín, Pablo; Gómez, ValeriaA través de la presente investigación, nos proponemos ahondar no solo respecto a la discapacidad en el deporte, sino hilar aún más fino y analizar los itinerarios deportivos de las personas con discapacidad; y específicamente, qué factores son los que influyen sobre él, ya sean como ayudas o bien como dificultades para su consecución.Trabajo Final Integrador Indagación de la realidad en materia de actividad física y deportes de los niños y jóvenes de 6 a 14 años en los aglomerados urbanos de Gran Buenos Aires, Gran Córdoba y Gran Rosario(Universidad de Flores, 2001) Isa, Rubén; Gómez, ValeriaEl eje de este trabajo es, en este sentido, conocer el perfil poblacional de la franja etaria de 6 a 14 años con el objetivo de poder diseñar, a futuro, propuestas que se adecuen a los potenciales usuarios; partiendo de la base que la educación por el movimiento es un derecho que tienen todos los niños y que además, los beneficios del hábito de la actividad física y deportiva son cuantiosos en contraposición con los riesgos del sedentarismo.Trabajo Final Integrador La influencia del modelo competitivo en un polideportivo público(Universidad de Flores, 2011) Bell Ower, Esteban; Gómez, Valeria; Casacchia, CarlosEsta investigación trata acerca de la influencia que ejerce el modelo de deporte competitivo sobre las clases de fútbol para adolescentes de doce a quince años en el Polideportivo Público de Parque Chacabuco en el año 2011.Trabajo Final Integrador La intención de práctica de actividad física/deportiva y su relación con el estado de flow, la orientación motivacional y la motivación intrínseca de los/as estudiantes de educación física del nivel medio de un colegio privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2016) Naval, María Belén; Gómez, ValeriaLa presente investigación pretendió acercarse a las relaciones que se establecen entre el flow disposicional, orientación motivacional hacia la tarea, la orientación motivacional al ego y la motivación instrínseca con la intención futura de ser físicamente activos/as de los/as estudiantes de educación física de una escuela secundaria de gestión privada de la Ciudad de Buenos Aires.Trabajo Final Integrador Itinerario biográfico de un nadador paraolímpico(Universidad de Flores, 2016) Foresto, Walter Mauricio; Solans, Ana PaulaEl objetivo de este trabajo de investigación fue describir el itinerario biográfico de un medallista paralímpico, residente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, oriundo de Pergamino, provincia de Buenos Aires, en el contexto de su experiencia vital y desde su propia voz.Trabajo Final Integrador El juego en los campamentos educativos(Universidad de Flores, 2022) Langellotti, Gastón Javier; Gómez Smyth, LeonardoEl problema que aborda la presente investigación hace referencia a las diversas concepciones de juego y jugar que los docentes de educación física manejan en los campamentos educativos. Por ello se trabajará desde la teoría las ideas sobre campamento educativo y juegos, pensados estos desde dos perspectivas, como derecho y como contenido a enseñar en la escuela. Además, se apuntará a describir las propuestas de juego que son previstas y desarrolladas durante los campamentos educativos.Trabajo Final Integrador Masculinidad y deporte(Universidad de Flores, 2015) Pasquale, Hugo; Scharagrodsky, P. A.Nuestro objetivo ha sido identificar y caracterizar las formas de masculinidades que pondrían en circulación los entrenadores deportivos de Atletismo de pruebas combinadas de la Confederación Argentina, en la categoría juveniles y de Ciclismo amateur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina durante los meses de Abril- Junio de 2015.Trabajo Final Integrador Los métodos que se emplean para el desarrollo de la velocidad de sprint en jugadores de fútbol de la división reserva del fútbol argentino de la zona de Capital Federal y Gran Buenos Aires(Universidad de Flores, 2019) Cinti, César Daniel; Gómez, Valeria; Davies, RaúlEn el presente trabajo de investigación se indagó sobre los diferentes métodos de entrenamiento utilizados por los preparadores físicos para la mejora de la velocidad máxima de sprint durante los períodos preparatorio y competitivo en jugadores de fútbol que integran equipos de las reservas de primera división del fútbol argentino pertenecientes a la Superliga.Trabajo Final Integrador Modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal en educación física propuestas por docentes de 4º año del Instituto Medalla Milagrosa de gestión privada de Lomas de Zamora durante el período 2019-2020(Universidad de Flores, 2021) Martín, Daniel; Ibáñez, Adela; Rivera, SebastiánEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir las modalidades de planificación y los saberes que seleccionan/proponen lxs profesorxs de educación física en las clases de 4º año de nivel secundario del Instituto de gestión privada Medalla Milagrosa, Lomas de Zamora dentro del período 2019-2020.Trabajo Final Integrador Modelo de periodización y métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza en competidores adultos de taekwondo(Universidad de Flores, 2023) Gerez, Sebastián Ramón; Gómez, Valeria; Davies, RaúlEl presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo general, identificar los modelos de periodización empleados por los entrenadores de taekwondo, para el desarrollo de la fuerza en la categoría de hasta 68 kg de la región 1 de la provincia de Buenos Aires. Se ha realizado por medio de un diseño de tipo exploratorio y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 5 entrenadores de la federación bonaerense, que se desarrollen en la provincia de Buenos Aires. Se utilizó una fuente de datos primarios. Se confeccionó como instrumento de recolección de datos una entrevista personal, conformada por 17 preguntas. Se exploraron dos variables distintas,: modelos de periodización y métodos para el entrenamiento de la fuerza. Luego del procesamiento de los datos, se llegó a la conclusión que en su mayoría los entrenadores utilizan el modelo de periodización clásico de Matvéiev y entre los distintos métodos de entrenamiento para fuerza se destaca el pliométrico.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »