Trabajos Finales Integradores (TFI) de la Licenciatura en Actividad Física y Deporte
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajos Finales Integradores (TFI) de la Licenciatura en Actividad Física y Deporte por Cobertura "Santa Fe (Argentina)"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador La calidad de infraestructura, los recursos y estrategias didácticas utilizadas en las clases de educación física en cuatro escuelas secundarias de la ciudad de Rafaela durante el 2012(Universidad de Flores, 2016) Raffaelli, Gisela; Gómez Smyth, Leonardo; Murillo, Manuel AlejandroSe consideró al sujeto como totalidad, atendiendo a su formación integral y la apropiación de bienes culturales específicos tendiendo a mejorar y a comprender su dimensión corporal y su potencial transformación de la realidad individual y social. Por eso se consideró de gran significancia la existencia y utilización de los recursos didácticos y la infraestructura necesaria para el desarrollo de las clases de educación física para beneficio de alumnos y docentes. Este trabajo pretendió realizar aportes y reflexionar sobre lo que implica mejorar la calidad en la enseñanza de la educación física, modificando la utilización de materiales con criterios polivalentes y no meramente convencional.Trabajo Final Integrador Indagación de la realidad en materia de actividad física y deportes de los niños y jóvenes de 6 a 14 años en los aglomerados urbanos de Gran Buenos Aires, Gran Córdoba y Gran Rosario(Universidad de Flores, 2001) Isa, Rubén; Gómez, ValeriaEl eje de este trabajo es, en este sentido, conocer el perfil poblacional de la franja etaria de 6 a 14 años con el objetivo de poder diseñar, a futuro, propuestas que se adecuen a los potenciales usuarios; partiendo de la base que la educación por el movimiento es un derecho que tienen todos los niños y que además, los beneficios del hábito de la actividad física y deportiva son cuantiosos en contraposición con los riesgos del sedentarismo.Trabajo Final Integrador Relación existente entre los niveles de orientación motivacional al ego y a la tarea, de estado de flow y de motivación intrínseca con el nivel de intención de ser físicamente activos de los estudiantes de una escuela secundaria de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe(Universidad de Flores, 2017) Pereyra, Verónica Alicia; Gómez, ValeriaEn este trabajo se investigó la relación existente entre la orientación motivacional al ego, la orientación motivacional a la tarea, la motivación intrínseca, el estado de flow y la intención de ser físicamente activ@ de estudiantes del nivel medio del sistema formal argentino. Se abordó desde una perspectiva crítico – reflexiva, con la relevancia de tomar conocimiento del comportamiento de dichas variables y su relación con el fin de poder replantear las prácticas en las clases de educación física para fomentar en nuestr@s jóvenes la intención de ser físicamente activ@s una vez terminada su trayectoria escolar.