Artículos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos por Materia "ACOSO ESCOLAR"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Bullying e inteligencia emocional en niños(Universidad de Flores, 2015) Mollá López, Laura; Soto Rubio, Ana; Martínez Rico, GabrielEl acoso escolar o bullying es un fenómeno definido como “un continuado y deliberado maltrato verbal y modal, que recibe un niño por parte de otro u otros; que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo, apocarlo y amenazarlo y que atentan contra la dignidad del niño” (Cisneros VII, 2005, p.3). Por su parte, la inteligencia emocional se entiende como la capacidad para reconocer los sentimientos y manejarlos adecuadamente, y se considera esencial para vivir relaciones personales positivas y maduras. Este último constructo puede ayudar a erradicar el fenómeno del bullying en los centros escolares, lo que supone un gran avance en investigación. En este sentido, el objetivo que se persigue en esta investigación es doble, en primer lugar analizar los niveles de inteligencia emocional y acoso en 25 estudiantes de 4º curso de educación primaria y, en segundo lugar, analizar las relaciones existentes entre ambos constructos. En general, se observan bajos niveles de acoso escolar en sus diferentes manifestaciones, así como de cyberacoso; lo mismo ocurre con la Inteligencia Emocional. Por último, parece existir una relación significativa, positiva y moderada entre la atención a las emociones y el acoso escolar en sus diferentes manifestaciones.Artículo Consequências da violência entre adolescentes no âmbito educativo, uma revisão sistemática(Universidad de Flores, 2024-07-22) Lanuque, Alejandro; Caruso, Jorge Mario; Oliveira Medrado, Suzaneide; Marmo, Julieta; De Souza Godinho, SeledianaO objetivo deste estudo foi analisar as consequências da violência entre adolescentes no ambiente escolar. Para isso, foi realizada uma revisão sistemática e análise crítica dos resultados, segundo o método PRISMANMA. As bases de dados utilizadas foram Dialnet, Redalyc e SciELO, dos quais foram selecionados 20 artigos científicos, que relatam uma amostra geral e total de 14.532 alunos, a maioria dos quais, 35% cursando o ensino médio. 40% das investigações realizaram estudos empíricos, seguidos em menor medida por outros desenhos metodológicos. Os resultados afirmam que a violência escolar afeta a inteligência emocional, o desempenho acadêmico, a autoestima e o estado socioemocional dos alunos, podendo levar à depressão e ao suicídio. Concluiu-se que as consequências da violência escolar impactam a saúde psicológica e ameaçam a integridade física dos alunos.Artículo Hostigamiento escolar : escenario del maltrato, comunicación del problema por el hostigado y actitud hacia la conducta hostil del hostigador(Universidad de Flores, 2014) Kerman, Bernardo; García Coto, Miguel Ángel; Sinigagliesi, Flavia; Molinari, Fernanda; Mures, Gabriela; Bernasconi, MarianaEl objetivo de este artículo fue realizar un relevamiento y análisis de diferentes aspectos relacionados con el hostigamiento escolar. En primer lugar se analizaron las características del escenario o espacio físico donde se produce el hostigamiento. En segundo lugar, se relevó el tipo de comunicación sobre el hostigamiento por parte del hostigado, tanto a amigos, familiares, docentes y adultos en el colegio. En tercer lugar se evaluó la actitud de parte del sistema hacia el hostigador, ya sea no actuando sobre el mismo (sin decirle nada), censurándolo o avalándolo. Participaron del estudio 966 estudiantes con un rango etario de 11 a 13 años y de ambos sexos, de nueve centros educativos de gestión pública y privada. Los resultados indicaron que el fenómeno se produce en espacios donde el profesorado no está presente, que el hostigamiento es entre pares y que no hay diferencias de edades para que se produzca el fenómeno y que existen porcentajes significativos donde no se censura e incluso avala el hostigamiento.Artículo La influencia del bullying en la autoestima de los adolescentes(Universidad de Flores, 2016) Romero Reignier, Virginia; Prado Gascó, Vicente; Soto Rubio, AnaEl acoso escolar o bullying es una situación tremendamente difícil de vivir tanto para las víctimas como para las personas observadoras. Es conocido que puede tener serias consecuencias negativas como una baja autoestima o ansiedad y estrés, que se arrastran hasta la edad adulta. Por ello es interesante conocer en detalle de qué manera concreta ser víctima de bullying influye en la autoestima del adolescente víctima. El presente estudio pretende analizar el impacto que puede tener cualquiera de los tres roles implicados en situación de bullying (víctima, agresor u observador) sobre la autoestima de una muestra adolescente. Primero, se ofrecen datos sobre niveles de autoestima y las tres dimensiones del bullying de dicha muestra. Seguidamente se analiza el efecto que tiene cada uno de los roles del bullying sobre la autoestima. Los resultados sugieren que solamente la dimensión víctima de bullying parece tener una relación negativa con relación su autoestima.Artículo Una visión panorámica del fenómeno bullying(Universidad de Flores, 2010) Kerman, BernardoSe presenta el fenómeno bullying por la importancia y el impacto que tiene en nuestra sociedad. Se lo define como comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y/o agresión física de un/os niño/s hacia otro que se convierte en víctima. Se describen los diferentes roles en la dinámica del bullying: hostigadores activos, seguidores activos, seguidores pasivos, seguidores ocultos, testigos no implicados, defensores, hostigados activos, hostigados pasivos, y adultos (docentes, directivos, padres). Se describen los tipos de bullying: físico, verbal, social y la variante electrónica / cibernética. Finalmente se explican los factores de riesgo y los efectos a corto y mediano plazo.