Especialización en Docencia en Instituciones Universitarias
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Docencia en Instituciones Universitarias por Materia "ESTUDIANTES"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Escritura y publicación en redes sociales académicas de trabajos de estudiantes que cursan el Seminario Perspectivas Psicopedagógicas Contemporáneas de la Licenciatura en Psicopedagogía : proyecto para la implementación de trabajos de estudiantes(Universidad de Flores, 2024) Scabone, Viviana Edith; Losada, Analía Verónica; Moyano, Estela; Serpa, Cecilia; De Vega, MicaelaLa preocupación acerca de las competencias lectoras y escritoras se ha hecho evidente en las instituciones de formación superior (Vázquez Bustamante, 2018). Teniendo en cuenta que el desarrollo de la lectura y escritura se produce por dominios de conocimiento, es necesario que se desencadene un proceso en el cual es ineludible analizar, comprender, expresar ideas y finalmente plasmarlo en la escritura académica. Esta instancia favorece la comprensión y producción de textos en cada una de las áreas disciplinares. En idéntico sentido la divulgación de los escritos de los estudiantes en redes sociales académicas pueden posibilitar el avance del conocimiento disciplinar y la mejora en la adquisición de la lecto escritura académica, dados los procesos de evaluación a los que se someten este tipo de textos científicos. En el marco de esta investigación se realiza un proyecto para la implementación de trabajos de estudiantes en el marco en la materia seminario perspectivas psicopedagógicas contemporáneas de la licenciatura en psicopedagogía de la Universidad de Flores en el Anexo San Miguel.Trabajo Final Integrador La inclusión educativa en el ámbito de educación superior(Universidad de Flores, 2024) Zilberman, Melisa; Damonte, Mariana; Gastaldo, Zulma Gabriela; Enrico, Liliana; Delgado, MónicaEn este trabajo se aborda la conceptualización de la diversidad desde una perspectiva histórica poniendo énfasis en el ámbito educativo, haciendo foco en el ámbito universitario. En diversos materiales que presenta el Ministerio de Educación se hace referencia a la idea que la Educación Inclusiva es una respuesta al derecho a la educación. A partir de reconocer las dificultades que aún se encuentran en la Universidad para lograr la plena inclusión, se realiza un recorrido teórico de diversos materiales en relación a normativas y leyes, conceptos en cuanto a la discapacidad, y a la formación docente que permite pensar en la propuesta de un proyecto de intervención que tiene como objetivo fortalecer el acompañamiento de las trayectorias educativas de los y las estudiantes de la Universidad, así como también que los y las docentes puedan desempeñarse en una institución que aloje la diversidad. El proyecto propuesto presenta distintas etapas que permitirán tener un panorama certero de las barreras de aprendizaje que se presentan, para luego, a partir de diferentes estrategias y herramientas, lograr un entorno accesible para el aprendizaje. Conocer los servicios de apoyo para atender a la diversidad es fundamental para lograr realmente la plena inclusión y es condición que los y las docentes que acompañan a sus estudiantes, así como también la posibilidad de contar a nivel institucional con otro tipo de herramientas y estrategias, permitan lograr dicho acompañamiento, garantizando el derecho a la educación.