Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "COMPETENCIAS DEL DOCENTE"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Aportes psicopedagógicos para la identificación y atención del alumnado con altas capacidades
    (Universidad de Flores, 2016) González, Viviana Carolina; Mathieu, Mónica; Müller, Mariela
    En esta tesina, se procuro generar la transformación y mejora de una realidad educativa, partiendo del problema vinculado al conocimiento que tienen los docentes acerca del desarrollo de la inteligencia y de los múltiples talentos potenciales de los alumnos, para lograr una adecuada identificación de alumnos con altas capacidades, y así poder brindar aportes psicopedagógicos en las intervenciones acordes a las necesidades educativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Video
    Avances en el estudio de profesores de educación física posicionados desde una perspectiva sociocultural y crítica
    (Universidad de Flores, 2024-08-26) Riccetti, Ana Elisa; Rivera, Sebastián; Chahin, Andrés Pablo
    El presente video forma parte de la Semana de la Investigación realizada en UFLO Universidad con el objetivo de difundir los quehaceres de dicha comunidad científica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    El conocimiento de los docentes sobre las áreas psicológicas alteradas, en el Trastorno del Espectro Autista, para la inclusión
    (Universidad de Flores, 2018) Regazzoni, Silvia; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía; Volando, Liliana
    Este trabajo se realizó a partir del incremento de alumnos con trastornos del espectro autista en aulas regulares, su objetivo principal es lograr cuantificar el conocimiento de los docentes sobre las áreas psicológicas alteradas en dicho trastorno y así visibilizar cuales serían los contenidos académicos que se brindan en los centros de formación superior; estableciendo cuantos de los docentes consultados, tendrían preparación en los abordajes y normativa para la inclusión. También se podrá identificar cuantos docentes han presentado la inquietud de capacitarse de forma particular, en caso, que no se otorgara dicho contenido en la formación profesional y de esta manera evidenciar si el sistema educativo argentino favorece la plena inserción de los alumnos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    Creencias docentes acerca de los factores causales, medidas preventivas y contingentes en el fenómeno bullying
    (Universidad de Flores, 2016) Kerman, Bernardo; Ceberio, Marcelo R.; Garrote, Norberto; Indart, Javier; Losada, Analía Verónica
    La presente tesis propone conocer lo que piensan los docentes, actores que no sólo tienen la función de educar para una convivencia saludable y pacífica, sino además deben tener la capacidad de detectar el fenómeno y actuar para su solución. Por ello es menester detectar sus creencias acerca de las causas del bullying, cómo prevenirlo y cómo afrontarlo y resolverlo ya que es crucial en las estrategias con que operan.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Enseñanza de la lectura, la escritura y la oralidad académicas y profesionales : aspectos nodales para el desarrollo de un programa en el nivel superior
    (Universidad de Flores, 2025) Moyano, Estela Inés
    La lectura, la escritura y la oralidad en los estudios superiores presentan dificultades a los estudiantes de diferentes disciplinas, según el consenso construido por especialistas de diferentes países que han desarrollado propuestas para su enseñanza (Basset et al., 2024; Bawarshi & Reiff, 2010; Bazerman et al., 2010; Blanco Fernández & Moyano, 2021; Moyano & Vidal Lizama, 2023; Navarro et al., 2021; Parodi, 2010; Thaiss et al., 2012; Rose & Martin, 2012; entre muchos otros). En este trabajo se presenta una reflexión sobre diferentes aspectos nodales que, desde la perspectiva que sostengo (Moyano, 2024), resultan centrales a la hora de guiar a los estudiantes para el logro efectivo del aprendizaje de contenidos y el alcance del perfil de graduado propuesto en el diseño de la carrera que hayan elegido. Con ese fin, se toman como temas de análisis la justificación de la necesidad de enseñar a comprender y producir textos académicos y profesionales en forma escrita u oral en el marco de los estudios superiores; la propuesta de una modalidad para llevar a cabo las prácticas de enseñanza en este nivel educativo que contemple una reflexión sobre los géneros discursivos y el lenguaje especializado; y el rol de los docentes disciplinares en este desafío. El objetivo central es aportar a una propuesta que ya tiene 20 años y que surgió como corolario de un trabajo que data de fines de la década del 80.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Inclusión de adolescentes con trastorno del espectro autista de Formosa capital y grado de formación de los profesores en estrategias y configuraciones de apoyo para el acceso curricular
    (Universidad de Flores, 2021-04) Polo, Liliana Honorina
    Este trabajo abordo la inclusión de adolescentes con trastorno del espectro autista y el grado de formación de los profesores en estrategias y configuraciones de apoyo para el acceso curricular; a través de entrevistas semi estructuradas. La integración escolar de personas autistas, se ha convertido en una cuestión de debate en distintos contextos educativos. Los avances nacionales, en normativas se han reflejado y han dado lugar a distintas formas de abordaje en el nivel secundario. El objetivo fue, “Analizar la formación de los profesores de la provincia de Formosa (Argentina) en relación a las estrategias y configuraciones de apoyo que utilizan, para el acceso al currículo de personas del espectro autista favoreciendo un contexto inclusivo”.
  • No hay miniatura disponible
    Parte de Libro
    La organización de las clases y propuestas de enseñanza en la educación física
    (Universidad de Flores, 2017) Morén, Eliana Jeanette
    Los motivos que nos llevan a desarrollar este capítulo están basados en el convencimiento de la necesidad de una pedagogía innovadora. Según Da Silva y Bracht (2012), los docentes innovadores buscan ampliar el contenido de la Educación Física, más allá de los deportes tradicionales, ofreciendo otras posibilidades de prácticas corporales ampliando el bagaje cultural de los educandos y fomentando la creación de espacios que faciliten el pensamiento reflexivo siendo los estudiantes sujetos partícipes y constructores de sus prácticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    Sobre la enseñanza de la educación física con niños de cero a tres años en educación infantil: un informe de experiencia
    (Universidad de Flores, 2021) Rocha, María Celeste
    Este texto presenta un informe de la experiencia de la práctica pedagógica desarrollada con niños de cero a tres años en las clases de educación física en educación infantil de la Escuela Pública Municipal de Victoria, en Espíritu Santo, Brasil. Optamos por la elaboración de un informe más amplio, es decir, que considerara nuestra experiencia acumulada durante los 11 años que llevamos actuando como docentes dinamizadores de educación física. Esta elección se basa en la creencia de que nuestra enseñanza con educación física en educación infantil, y más específicamente, con niños de cero a tres años, se ha constituido y transformado cada año, debido a las diferentes realidades experimentadas durante nuestro trabajo en Centros Municipales de Educación de la Primera Infancia (CMEI), así como de todo el proceso formativo al que hemos accedido durante este período y de las apropiaciones de lo que se discute teóricamente sobre este tema. Una consideración inicial e importante sobre el trabajo de educación física con niños de cero a tres años es que no se puede pensar sin considerar el contexto mismo de inserción de este componente curricular en la educación de la primera infancia. Aunque la inserción de la educación física en la mayoría de los municipios brasileños no cuenta con la presencia de docentes especializados que trabajan en instituciones de primera infancia, la Red Municipal de Educación Pública de Victoria-ES ya ha requerido la presencia de este profesional. Como se indica en las Pautas del Plan de Estudios para la Educación de la Primera Infancia en Victoria, la inserción de la educación física a través de la enseñanza de docentes dinamizadores (especialistas en el campo) es una política pública importante en la construcción de una educación de la primera infancia de calidad (Victoria, 2006). Así, el documento destaca una perspectiva de inclusión de la educación física que está integrada y articulada con la propuesta curricular de educación infantil, es decir, que considera las especificidades de los niños de cero a cinco años y los contextos de las instituciones educativas. Por lo tanto, podemos decir que la enseñanza con este componente curricular en la vida diaria de los CMEI de Victoria-ES se ha construido a partir de un proceso creado por los maestros facilitadores en diálogo con estas pautas curriculares y con otros maestros y pedagogos de la educación de la primera infancia. Una vez hecho este contexto, en las siguientes páginas presentamos algunos supuestos teóricos orientadores de nuestra práctica. Luego, destacamos las singularidades de la enseñanza de educación física con niños de cero a tres años en el jardín de infantes y el informe de la organización y sistematización de las experiencias vividas por estos niños en nuestras clases.
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias