Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA"

Mostrando 1 - 20 de 74
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    El acompañamiento pedagógico en las trayectorias escolares de niños, niñas y adolescentes con cáncer en la provincia de Salta
    (Universidad de Flores, 2024) Colque, Nélida Raquel; Cura, Graciela Beatriz
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar el acompañamiento pedagógico de los docentes, a estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario con diagnóstico de cáncer, para conocer y evaluar las trayectorias escolares. Para ello, se desarrolló un estudio empírico, cualitativo. Se ha tomado como muestra a 18 docentes (14 mujeres y 4 varones) de la provincia de Salta, Argentina, de los cuales 15 se desempeñan en la modalidad educativa Domiciliaria y Hospitalaria y 3 en escuelas públicas de régimen común.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Actividades de educación física de los días viernes en el nivel inicial. Selección de saberes de la cultura corporal y modalidades de planificación
    (Universidad de Flores, 2022) Robles, Ariela Cristina; Rivera, Sebastián
    Las actividades de educación física de los días viernes se llevan adelante las diferentes prácticas innovadoras del colectivo docente, posicionados en una educación física que se ocupa de los saberes de la cultura corporal, desde una mirada social donde los estudiantes tienen voz en cada propuesta generada, desarrollándose en un clima de participación, autonomía y democracia. En el presente trabajo se planteó mostrar los contenidos que se seleccionan, cuáles son los saberes que circulan y que modo de planificación se plantean los docentes para las actividades de educación física de los días viernes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    "Aportes a la práctica docente en la construcción de la oralidad”: una mirada psicopedagógica en el nivel inicial
    (Universidad de Flores, 2024) Castagna, Débora; Calió, Claudia
    El presente trabajo busca comentar sobre los aportes desde la psicopedagogía en los primeros años de escolaridad. Desde las aspectos de la adquisición del lenguaje, las diferentes etapas evolutivas, posibles dificultades y aportes futuros. La observación activa con la finalidad de brindar colaboración hacia la comunidad educativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Aportes de la psicopedagogía en la puesta en práctica de las planificaciones docentes en los jardines maternales municipales de la ciudad de Junín (Bs. As.)
    (Universidad de Flores, 2023) Barruca, Agustina; Sabella, Adriana
    El campo de inserción de la psicopedagogía es muy amplio. Uno de ellos, y el más conocido, es el de la educación. Esta investigación de orden cualitativo empírico de alcance descriptivo surge con el objetivo de conocer aportes psicopedagógicos que puedan resultar útiles y se logren aprendizajes significativos en los primeros años de vida, es decir, en los Jardines Maternales. Para ello tiene gran importancia conocer lo que planifican las/os docentes en este nivel y cómo lo llevan a la práctica, para luego pensar y aportar desde una disciplina como la psicopedagogía. Se realizan entrevistas semiestructuradas a diez docentes de nivel inicial y cinco psicopedagogas entre 22 y 35 años de edad que desempeñen su labor en los Jardines Maternales Municipales de la ciudad de Junín, Buenos Aires. Se presenta la problemática de que tanto docentes, como psicopedagogas se insertan por primera vez en el ámbito laboral en los jardines maternales, lo que implica poca o nula experiencia laboral, y esto se ve reflejado tanto en las planificaciones como en la puesta en práctica de las mismas, como así también en la definición clara y precisa del rol del psicopedagogo, lo que puede afectar su práctica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Apreciación de los docentes de un Jardín de Infantes de Pontevedra – Merlo, provincia de Buenos Aires - acerca de la inteligencia emocional y el rendimiento académico en niños de nivel inicial
    (Universidad de Flores, 2021-04) Roselló, Camila Belén; Yépez, Sergio; Zilberman, Melisa
    A partir de los datos obtenidos se concluyó que los docentes participantes reconocen la importancia de los aportes de la inteligencia emocional y su influencia en el rendimiento académico, como así también en su desarrollo integral; sin embargo tienen conocimientos poco sistemáticos e insuficientes para su abordaje efectivo dentro del aula. Se propuso un plan de trabajo, es decir una propuesta de mejora, para que los docentes puedan implementar en la Institución. Este trabajo motiva a proponer actualizaciones de formación permanente, pues se consideran insumos óptimos para el diseño de estrategias de prevención en el ámbito escolar desde el rol psicopedagógico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Aproximación al proceso de articulación entre nivel inicial y nivel primario en una institución de educación inicial del barrio de Villa Lugano, CABA. Perspectivas y reflexiones desde la intervención psicopedagógica
    (Universidad de Flores, 2021-03) Marandet, Giselle; Yépez, Sergio; Sabella, Adriana
    La articulación es uno de los requisitos de la calidad educativa, es por ello que, las políticas educativas, acompañan este proceso mediante el establecimiento de resoluciones que enmarcan su desarrollo. Aun así, dentro de las instituciones, existen problemáticas que hay que conocer y re- conocer para poder abordarlas, considerándolas como oportunidad para mejorar la cotidianeidad dentro de las aulas. Esto requiere, por parte de los actores involucrados, asumir las demandas y necesidades, transformarlos en desafíos e implementar estrategias de intervención para concretar satisfactoriamente el proceso de transición de los niños desde el nivel inicial al nivel primario. Resulta necesario entonces, establecer relaciones de significado entre la palabra y la realidad que atraviesa la realidad escolar, entre la teoría y la práctica, revisando el verdadero propósito de la enseñanza con el fin de propiciar las trayectorias escolares.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Articulación y continuidad educativa entre nivel inicial y nivel primario en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires
    (Universidad de Flores, 2020) Granda, María Laura; Yépez, Sergio; Sabella, Adriana
    Las instituciones educativas del nivel inicial y nivel primario han priorizado la articulación desde hace tiempo. Existen diversas concepciones sobre la articulación interniveles, sobre las cuales es necesario reflexionar para producir acuerdos enmarcados en los lineamientos de la política educativa vigente. En este marco, la presente investigación se propuso analizar el proceso de articulación y continuidad educativa entre un jardín y una escuela primaria de la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Articulación y continuidad pedagógica entre el servicio de atención temprana del desarrollo infantil, el nivel inicial y el nivel primario: una construcción permanente
    (Universidad de Flores, 2020-06-21) Motroni, Silvina; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía
    El presente trabajo de investigación tuvo como tema central la articulación en el ámbito educativo y dentro de esta temática: la articulación entre el nivel inicial y el nivel primario y la articulación entre el servicio de atención temprana (ATDI) y el nivel inicial. Su objetivo en relación a la primera articulación enunciada, fue reflexionar acerca del paso de los estudiantes del jardín a la escuela primaria, tipo de propuestas que se repiten en el tiempo, opiniones de los docentes, mirada desde los inspectores y posicionamiento de Dirección General de Escuelas. El objetivo en relación a la segunda articulación, fue indagar acerca del funcionamiento del servicio de ATDI dentro del distrito de Berazategui y cómo vienen realizando la articulación con los jardines del mismo distrito. Dentro del procedimiento se tomaron en consideración tres zonas diferentes del distrito de Berazategui con familias de bajos recursos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Caracterización de planificaciones, saberes y funciones en las prácticas pedagógicas en la educación física escolar
    (Universidad de Flores, 2022) Medina, Mario Andrés; Gómez Smyth, Leonardo
    El presente estudio de investigación tiene como objetivo la caracterización de prácticas pedagógicas de la Educación Física en los niveles inicial, primario y secundarios, y las funciones sociales asignadas a la Educación Física Escolar durante los años 2017 y 2020. El Marco Teórico ha tenido una distribución entre los antecedentes de estudio, capítulo 1, referido a la Educación Física como campo del saber, y el capítulo 2 relacionado con modalidad de planificación y saberes de la cultura corporal. En términos metodológicos, se definió un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, de carácter sincrónico/transeccional a fin de haber identificado componentes estructurales que se hayan repetido en cualquiera de las clases e instituciones. Se considerará la participación voluntaria de lxs profesores, previo consentimiento informado para la realización de las entrevistas en profundidad con cada unx de ellxs.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Circulación de saberes de la cultura corporal en la educación física del nivel inicial
    (Universidad de Flores, 2022) Seitler, Natalia; Rivera, Sebastián
    La presente investigación ha portado como objetivo general identificar y caracterizar los saberes de la cultura corporal que circulan en la educación física del nivel inicial del Sistema Educativo Argentino.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Las clases de educación física y los recursos naturales en escuelas de islas
    (Universidad de Flores, 2011) Villanueva, Lorena Jesica; Gómez, Valeria; Bagnato, Rosa
    Se busca con este trabajo observar como los docentes de educación física desarrollan sus prácticas en este tipo de instituciones; y aprovechar e indagar de qué modo se incluyen o no en las mismas las particularidades de ese contexto. Es por eso que la idea principal es ver qué relación existe entre la clase que el docente propone, y las posibilidades que el contexto ofrece.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Concepciones docentes respecto a la enseñanza de la alfabetización inicial en escuelas públicas de gestión estatal de Ushuaia
    (Universidad de Flores, 2018) Araque, Ana Guillermina
    El presente trabajo de investigación trata sobre las concepciones docentes respecto de la enseñanza de la alfabetización inicial en primer año de nivel primario, de las escuelas públicas de gestión estatal de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego. El objetivo general de la investigación fue conocer cuáles son -en la actualidad- las concepciones de los/as docentes de primer grado de las escuelas públicas de gestión estatal de la ciudad de Ushuaia, sobre la enseñanza de la alfabetización inicial. La socialización de las conclusiones de la investigación puede servir como insumo de análisis para llevar adelante un trabajo de reflexión sobre la práctica áulica en la enseñanza de la alfabetización inicial, tanto con los docentes de primer año de las escuelas públicas como con los equipos directivos de las instituciones educativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Conocimiento de los predictores de lectoescritura y su importancia para el aprendizaje de la misma : docentes de sala de cuatro y cinco años del nivel inicial y primer año en instituciones municipales de la Ciudad de Mar del Plata
    (Universidad de Flores, 2023) Rubilar, Yanina Andrea; Fernández Fariña, María Elena
    Los predictores o precursores de la lectura hacen referencia a aquellas variables relacionadas con el niño o con su entorno que están vinculadas de manera directa con la adquisición de la lectura (Beltrán, López Escribano y Rodríguez, 2006). Mediante este estudio, se busca indagar el conocimiento que poseen los docentes de nivel inicial y primer ciclo de nivel primario acerca de los predictores de lectoescritura. A su vez, se busca descifrar la importancia que le otorgan a los mismos y cuáles logran identificar. Por tal motivo, el universo de muestreo estuvo integrado por 12 (doce) docentes de escuelas y jardines de gestión municipal de la ciudad de Mar del Plata, que respondieron mediante una encuesta semiestructurada. Según Pearson (2020) está demostrado que trabajar con predictores de la lectoescritura impacta positivamente en el proceso lector, disminuyendo el nivel de riesgo de problemas en el aprendizaje relacionados con la lectura y la escritura. Por lo tanto, es importante que los profesionales de la educación que se encuentran trabajando en las escuelas, conozcan el proceso natural del aprendizaje de la lectura y escritura para poder detectar tempranamente a estudiantes que podrían presentar desafíos posteriores y estimular destrezas relacionadas con los predictores. Siendo un punto de partida compartido por psicopedagogos y docentes quienes tienen diversas responsabilidades para acompañar las distintas trayectorias educativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Conocimiento y herramientas adecuadas en torno a la detección temprana, y a la influencia en el desempeño escolar en niños autistas de 3 a 4 años
    (Universidad de Flores, 2020) Lhande, Micaela Soledad; Etchezahar, Edgardo; Gómez Yepes, Talía; Sambataro, Karina
    Esta investigación se realizó en el jardín de infantes N°903, ubicado en la localidad de Villalonga, provincia de Buenos Aires. Se utilizó como muestra debido a que hay un gran número de niños con trastorno del espectro autista matriculados en la institución. Notablemente, en la actualidad, un alto porcentaje de niños presentan características pertenecientes al autismo, es por ello que cabe indagar acerca de las cuestiones relevantes sobre el tema, no solo a profesionales de la salud, sino a todo aquel que tenga contacto directo con estos niños. Estar informados sobre los modos de actuar e interactuar con los niños que presentan características de TEA, es de los pilares más importantes para el fortalecimiento de sus habilidades.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Conocimientos sobre dislexia para su detección temprana en docentes del nivel inicial de la ciudad de Chascomús
    (Universidad de Flores, 2023) González, Magdalena; Riobó, Jimena
    La presente investigación tiene el propósito de identificar los conocimientos que poseen los docentes de nivel inicial acerca de la dislexia y sus indicadores tempranos. La muestra está compuesta por 30 docentes de jardines de infantes de gestión privada y pública de la ciudad de Chascomús del ciclo lectivo 2022, quienes se encuentran ejerciendo la profesión al momento de su participación. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta creada por medio de Google Forms, y enviada digitalmente a cada participante por medio de un link. El objetivo del presente estudio es identificar el conocimiento que tienen los docentes de nivel inicial, determinar si cuentan con los conocimientos necesarios sobre dislexia, y si reconocen sus indicadores de riesgo para ser detectada tempranamente. También establece la relación entre estos conocimientos y la formación docente recibida en su trayectoria académica. En función de los resultados obtenidos en los cuestionarios, se puede concluir: en primer lugar, que los docentes de nivel inicial poseen pocos y/o erróneos conocimientos sobre dislexia y sus indicadores de riesgo. En segundo lugar, que en su formación docente no recibieron los saberes necesarios para poder advertir dichos indicadores de manera temprana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Conocimientos y acompañamiento docente a niños celíacos en preescolar de jardín de la capital de Corrientes
    (Universidad de Flores, 2018) Encina, Hercilia Itatí; Sambataro, Karina; Müller, Mariela
    El presente trabajo de investigación trata sobre los conocimientos y el acompañamiento docente a niños celíacos en preescolar. Con este propósito, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 8 docentes de un Jardín de la capital de Corrientes lograr tener mayor información sobre el abordaje del tema y así poder contribuir a su estudio. Los resultados obtenidos fueron: en primer lugar, las encuestadas tienen un conocimiento parcial de la enfermedad, especialmente en relación con el tratamiento, evolución y pronóstico; y, en segundo lugar, las docentes se refieren a la celiaquía como un asunto manejado enteramente por la familia, con pocas implicancias escolares o aspectos para intervenir desde la institución. Se concluyó que la desinformación respecto de la enfermedad, de sus síntomas, su diagnóstico y de su tratamiento influye negativamente en la vida cotidiana de los alumnos con celiaquía. Asimismo, resulta relevante para el buen desarrollo escolar y social de los niños/as con esta enfermedad, la comunicación y el trabajo conjunto entre la casa y la escuela.
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis de Maestría
    Construcción histórica de la educación física argentina en el nivel inicial
    (Universidad de Flores, 2018) Mansi, Daniela; Gómez Smyth, Leonardo; Schnaidler, Elías Rolando; Perrotti, Rosana; Villa, María Eugenia
    La presente investigación ha portado como objetivo general caracterizar las visiones ideológicas de la Educación Física Argentina en el Nivel Inicial. En base al registro e interpretación de los hechos históricos documentadoshemos logramos evidenciar, que la Educación Física Argentina del Nivel Inicial, se ha ido constituyendo en función de un entramado de visiones con carga ideológica. Algunas de ellas desprendidas de perspectivas ajenas al campo, y otra nacida desde el meollo de la EF de la primera infancia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Libro
    Contribuciones de la educación física al profesorado de educación inicial : infancias en juego
    (Universidad de Flores, 2021) Universidad de Flores; Gómez Smyth, Leonardo; Acosta, Fernando
    Este libro desarrolla experiencias docentes y de investigación. Despliega sobre el campo de la formación docente asuntos conocidos por nosotros que merecen seguir revisándose: el mundo de las infancias, el juego, el jugar, la danza, el currículo, la pedagogía, la formación lúdica, la disponibilidad corporal docente y la didáctica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Criterios de evaluación de educación física en salas de 5 años del nivel inicial
    (Universidad de Flores, 2016) Peña, Romina Mariel; Gómez, Valeria; Gómez Smyth, Leonardo
    Con la realización de este trabajo de investigación se pretendió conocer los criterios que utilizan los profesores de educación física para evaluar las salas de 5 años del nivel inicial, describiendo las variables de concepción de evaluación, instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y contenidos priorizados en este Nivel.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    De la inclusión a la exclusión : un camino difícil de transitar para los niños/as con patologías, en el nivel inicial de la CABA, 2023
    (Universidad de Flores, 2023) Rua, Florencia Luz; Menéndez, Marta Beatriz
    Cada vez existen más casos de niños/as con NEE en la escuela común en el nivel inicial en CABA, que quedan excluidos del sistema por no contar con acompañantes especializados a tiempo, ni tampoco los docentes del nivel como los equipos directivos poseen las herramientas y/o recursos necesarios para acompañar a los NEES en su proceso de enseñanza. Esta investigación realiza un recorrido desde los cambios ocurridos en el Sistema educativo argentino, a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional N° 26. 206, que incluye a todo niño con NEE dentro de la Escuela Común, y la importancia que tiene la educación inclusiva, ya desde la temprana edad, en el Nivel Inicial; hasta llegar en la actualidad, a la realidad de las aulas. A partir de la práctica educativa, se comprueba la angustia y frustración que vivencian los docentes por no contar con las herramientas necesarias, ni estar capacitados frente a estas problemáticas que los niños/as presentan actualmente. A su vez, se busca que el lector pueda cuestionar su propia práctica inclusiva y que pueda identificar su propio malestar. Desde un enfoque cualitativo este estudio empírico indaga para reconocer la inclusión educativa en este nivel, ante el supuesto subyacente de una práctica exclusiva. Al final se sugieren formas de intervención para alivianar la tarea docente y poder brindar mayor información al respecto.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias